Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 20 of 33
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Abordaje socioambiental para el mantenimiento vial por estándares
    (La Unidad Ejecutora, 2017) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas; Fernández Ordóñez, Otoniel
    Esta guía forma parte de la documentación del diseño del Programa Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID, en ella se establece la normativa y regulaciones legales que se aplican en la temática ambiental; además se muestran aspectos e impactos ambientales directos de las actividades de mantenimiento rutinario, tales como: el polvo, erosión y degradación de la cálida del agua. También se muestra un glosario de términos y se anexa un formato de registro de monitoreo o verificación ambiental.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aspectos técnicos para el mantenimiento vial por estándares
    (La Unidad Ejecutora, 2017) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas; Fernández Ordóñez, Otoniel
    Esta guía forma parte de la documentación del diseño del Programa Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID, en ella se describe los aspectos viales y la consideración técnica básica y relevante a considerar para la ejecución del mantenimiento rutinario manual con microempresas, dentro de estos aspectos está: el mantenimiento vial, rutinario y periódico, además en esta guía se muestran los elementos constitutivos de las vías cantonales que requieren mantenimiento rutinario, entre otros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cálculo de costos de microempresas para el mantenimiento vial por estándares
    (La Unidad Ejecutora, 2017) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas
    Esta guía forma parte de la documentación del diseño del Programa Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID, en ella se establece la metodología para el cálculo del costo de una microempresa de mantenimiento vial, los elementos para el cálculo de la implementación, equipos y herramientas para el mantenimiento manual rutinario. También se brinda un listado de herramientas y artículos de ferretería que se deberían tomar en cuenta para estas tareas, además del equipo de cómputo necesario.
  • Thumbnail Image
    Item
    Capacitación de las microempresas de mantenimiento vial por estándares
    (La Unidad Ejecutora, 2017) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas; Fernández Ordóñez, Otoniel
    Esta guía forma parte de la documentación del diseño del Programa Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID, en ella se brinda la programación de la capacitación de los integrantes de las microempresas, así como los perfiles del personal profesional que va a impartir la capacitación y además se definen los respectivos procedimientos de las diferentes actividades a desarrollar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Constitución legal de las microempresas de mantenimiento vial por estándares
    (La Unidad Ejecutora, 2017) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas; Fernández Ordóñez, Otoniel
    Esta guía forma parte de la documentación del diseño del Programa Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID, en ella se mencionan las figuras jurídicas aplicables a microempresas en Costa Rica, tipos de figuras jurídicas, además se presenta un cuadro con las diferentes descripciones de cada una de estas figuras y un análisis comparativo de cada una de ellas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Definición de áreas de intervención y caminos para el mantenimiento vial por estándares
    (La Unidad Ejecutora, 2017) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas; Fernández Ordóñez, Otoniel
    Esta guía forma parte de la documentación del diseño del Programa Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID, es un instructivo para facilitar la recolección de la información y la evaluación de las características de los ejes viales para la priorización de las vías a intervenir, en la misma se mencionan los elementos para la evaluación de vías y el índice de viabilidad técnico social.
  • Thumbnail Image
    Item
    Guía para la elaboración de Planos de Diseño para Proyectos de accesos a Rutas Nacionales
    (El Ministerio, 2019) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas
    La presente Guía resume los aspectos que se deben considerar para la elaboración del juego de láminas que conforman los planos de diseño de un acceso a Ruta Nacional o de intervenciones de mejora en Rutas Nacionales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Inventario de elementos físicos para el mantenimiento vial por estándares
    (La Unidad Ejecutora, 2017) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas; Fernández Ordóñez, Otoniel
    Esta es la guía No. 2, la cual es parte de la documentación del diseño del Programa Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID, es un instructivo para facilitar el trabajo de inventario vial que realizan los profesionales en las vías cantonales, en esta guía se anexa el formato con el detalle de los elementos del inventario en cuanto a datos generales de la vía.
  • Thumbnail Image
    Item
    Manual para adiestramiento de inspectores de obras viales
    (División de Obras Públicas, 1980) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas
  • Thumbnail Image
    Item
    Programa Modular de Acciones Educativas para la elaboración de los Planes de Conservación, Desarrollo y Seguridad Vial Cantonal: Cantones de la Región Guanacaste 1
    (La Consultoría, 2015) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas; Unidad Ejecutora y de Coordinación - PRVC-I MOPT/BID; Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit; Universidad Nacional de Costa Rica. Escuela de Planificación y Promoción Social; Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME); Programa CAMBIOS
    Presenta el Programa y la descripción de los deferentes módulos que se llevarán a cabo parte del proyecto de Formulación y Propuesta de Gestión de los Planes de Conservación, Desarrollo y Seguridad Vial Cantonal (PCDSVC) para cuarenta municipalidades; en el marco del Programa de Rehabilitación de la Red Vial Cantonal PRVC- 1, MOPT-BID.
  • Thumbnail Image
    Item
    Promoción, evaluación y selección para constituir microempresas de mantenimiento vial por estándares
    (La Unidad Ejecutora, 2017) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas; Fernández Ordóñez, Otoniel
    Esta es la guía No. 3, la cual es parte de la documentación del diseño del Programa Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID, en ella se establece los criterios y el procedimiento a seguir para efectuar la promoción, la evaluación y la selección de personas como potenciales asociados para constituir legalmente las microempresas de mantenimiento rutinario, así mismo se define cada uno de estos conceptos, también se presentan como anexos : formulario de inscripción, lista de puntaje y lista de personal seleccionado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Servicios de Consultoría para la realización, formulación y propuesta de gestión de los planes de conservación, desarrollo y seguridad vial cantonal. Informe del módulo 1: inducción al proceso educativo para la planificación de la Red Vial Cantonal, región 6 Alajuela.
    (La consultoría, 2016) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas; Unidad Ejecutora y de Coordinación - PRVC-I MOPT/BID; Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit; Universidad Nacional de Costa Rica. Escuela de Planificación y Promoción Social; Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME); Programa CAMBIOS
    El presente documento es el informe del módulo número uno, en él se describe el desarrollo y los resultados del mismo, el cual fue realizado en la Región 6 Alajuela, esta actividad se realizó en el cantón de Palmares y fue dirigido a las municipalidades de Zarcero, Valverde Vega, Palmares, Atenas, Poás, Grecia y Naranjo. Los temas desarrollados fueron: importancia de la planificación como proceso, metodología, factores críticos para el éxito, principios de gestión de infraestructura vial, entre otros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Servicios de Consultoría para la realización, formulación y propuesta de gestión de los planes de conservación, desarrollo y seguridad vial cantonal. Informe del módulo 1: inducción al proceso educativo para la planificación de la Red Vial Cantonal, región 7.
    (La consultoría, 2016) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas; Unidad Ejecutora y de Coordinación - PRVC-I MOPT/BID; Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit; Universidad Nacional de Costa Rica. Escuela de Planificación y Promoción Social; Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME); Programa CAMBIOS
    El presente documento es el informe del módulo número uno, en él se describe el desarrollo y los resultados del mismo, el cual fue realizado en la Región 7, esta actividad se realizó en el cantón de Barva de Heredia y fue dirigido a las municipalidades de Tibás, Desamparados, León Cortés, Pococí y Montes de Oca. Este informe contiene los productos y resultados, así como los cuadros de evaluaciones realizadas a los participantes y al equipo facilitador.
  • Thumbnail Image
    Item
    Servicios de Consultoría para la realización, formulación y propuesta de gestión de los planes de conservación, desarrollo y seguridad vial cantonal. Informe del módulo 1: inducción al proceso educativo para la planificación de la red vial cantonal. Región Guanacaste 1 y 2.
    (La consultoría, 2016) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas; Unidad Ejecutora y de Coordinación - PRVC-I MOPT/BID; Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit; Universidad Nacional de Costa Rica. Escuela de Planificación y Promoción Social; Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME); Programa CAMBIOS
    El presente documento es el informe del módulo 1, realizado en la Sede de la Universidad Nacional en Liberia, dirigido a la Regiones 1 y 2 Guanacaste, el cual fue dirigido a las municipalidades de Abangares, Hojancha, Nandayure, Nicoya, Santa Cruz, Carrillo, Bagaces, Cañas, Liberia, la Cruz, Los Chiles y Guatuso. En este informe se muestra la metodología, los alcances y limitaciones, así como un resumen de las lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones, además contiene los diagnósticos de cada una de las municipalidades, al final se muestra el programa de este módulo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Servicios de Consultoría para la realización, formulación y propuesta de gestión de los planes de conservación, desarrollo y seguridad vial cantonal. Informe del módulo 1: inducción al proceso educativo para la planificación de la Red Vial Cantonal. Región Los Santos.
    (La consultoría, 2016) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas; Unidad Ejecutora y de Coordinación - PRVC-I MOPT/BID; Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit; Universidad Nacional de Costa Rica. Escuela de Planificación y Promoción Social; Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME); Programa CAMBIOS
    El presente documento es el informe del módulo número uno, en él se describe el desarrollo y los resultados del mismo, el cual fue realizado en la Región 5, los Santos y estuvo dirigido a las municipalidades de Santa Ana, Mora ,Puriscal, Dota, Acosta, Tarrazú y Turrubares. También se mencionan la metodología los alcances y limitaciones, así como un resumen de las lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Servicios de Consultoría para la realización, formulación y propuesta de gestión de los planes de conservación, desarrollo y seguridad vial cantonal. Informe del módulo 1: inducción al proceso educativo para la planificación de la Red Vial Cantonal. Región-Central 1.
    (La consultoría, 2016) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas; Unidad Ejecutora y de Coordinación - PRVC-I MOPT/BID; Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit; Universidad Nacional de Costa Rica. Escuela de Planificación y Promoción Social; Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME); Programa CAMBIOS
    El presente documento es el informe del módulo número uno, en él se describe el desarrollo y los resultados del mismo, el cual fue realizado en la Región 4 y estuvo dirigido a las municipalidades de Moravia, Aserri, Goicoechea, Alajuelita, Paraíso, Orotina y Montes de Oca. También se mencionan la metodología los alcances y limitaciones, así como un resumen de las lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Servicios de Consultoría para la realización, formulación y propuesta de gestión de los planes de conservación, desarrollo y seguridad vial cantonal. Informe del módulo 2: Marco legal, diagnóstico y líneas orientadoras para formular las políticas pertinentes a la red vial cantonal. Región Caribe.
    (La consultoría, 2016) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas; Unidad Ejecutora y de Coordinación - PRVC-I MOPT/BID; Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit; Universidad Nacional de Costa Rica. Escuela de Planificación y Promoción Social; Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME); Programa CAMBIOS
    El presente documento es el informe del módulo 2, del marco legal, realizado en la Sede de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), dirigido a la Región Caribe, fue dirigido a las municipalidades de Matina, Talamanca y Sarapiquí. En este informe se muestra la metodología, los alcances y limitaciones, así como un resumen de las lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones, además contiene los diagnósticos de cada una de las municipalidades, además se anexan tablas de revisión, fotografías de los participantes, entre otros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Servicios de Consultoría para la realización, formulación y propuesta de gestión de los planes de conservación, desarrollo y seguridad vial cantonal. Informe del módulo 2: Marco legal, diagnóstico y líneas orientadoras para formular las políticas pertinentes a la red vial cantonal. Región Central 1
    (La consultoría, 2016) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas; Unidad Ejecutora y de Coordinación - PRVC-I MOPT/BID; Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit; Universidad Nacional de Costa Rica. Escuela de Planificación y Promoción Social; Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME)
    El presente documento es el informe del módulo 2, del marco legal, realizado en la Sede de la Universidad Nacional en Heredia, dirigido a la Región Central 1 , el cual fue dirigido a las municipalidades de Moravia, Aserri, Goicoechea, Alajuelita, Paraíso, Orotina y Montes de Oro. En este informe se mencionan la metodología los alcances y limitaciones, así como un resumen de las lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones, además contiene anexos de fotografías de los participantes, así como la evaluación del programa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Servicios de Consultoría para la realización, formulación y propuesta de gestión de los planes de conservación, desarrollo y seguridad vial cantonal. Informe del módulo 2: marco legal, diagnóstico y líneas orientadoras para la formular las políticas pertinentes a la red vial cantonal. Región los Santos.
    (La Consultoría, 2016) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas; Unidad Ejecutora y de Coordinación - PRVC-I MOPT/BID; Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit; Universidad Nacional de Costa Rica. Escuela de Planificación y Promoción Social; Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME)
    El presente documento es el informe del módulo 3, la actividad se desarrolló en la Región 5, Los Santos, fue dirigido a las municipalidades de Santa Ana, Mora, Puriscal, Dota, Acosta, Tarrazú y Turrubares. En este módulo se determinan los lineamientos en materia vial. Este documento esta organizado en antecedentes, objetivos, alcances y limitaciones, la evaluación del proceso y de los participantes, lecciones aprendidas, así como conclusiones y recomendaciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Servicios de Consultoría para la realización, formulación y propuesta de gestión de los planes de conservación, desarrollo y seguridad vial cantonal. Informe del módulo 2: marco legal, diagnóstico y líneas orientadoras para la formular las políticas pertinentes a la red vial cantonal. Regiones Guanacaste 1 y Guanacaste 2
    (La Consultoría, 2015) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Obras Públicas; Unidad Ejecutora y de Coordinación - PRVC-I MOPT/BID; Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit; Universidad Nacional de Costa Rica. Escuela de Planificación y Promoción Social; Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME); Programa CAMBIOS
    El presente documento es el informe del módulo 2, del marco legal, realizado en la Sede de la Universidad Nacional en Liberia y en la instalaciones de Coope Ande en Liberia, dirigida a las Regiones Guanacaste 1 y 2 (incluye gobiernos locales de Zona Norte), conformadas por las siguientes municipalidades Abangares, Hojancha, Nandayure, Nicoya, Santa Cruz, Carrillo, Bagaces, Cañas, Liberia, La Cruz, Los Chiles y Guatuso. En este informe se mencionan la metodología los alcances y limitaciones, así como un resumen de las lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones, además contiene anexos de fotografías de los participantes, así como la evaluación del programa.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify