Implementación de un sistema de gestión de caminos no pavimentados en Guatemala

dc.contributor.authorMendoza, Delfino
dc.contributor.authorBerditchevsky, Gabriel
dc.contributor.authorMendoza, Miguel
dc.contributor.authorLara, Enrique
dc.date.accessioned2016-11-16T20:08:44Z
dc.date.accessioned2017-01-17T21:22:24Z
dc.date.available2016-11-16T20:08:44Z
dc.date.available2017-01-17T21:22:24Z
dc.date.issued2006
dc.description.abstractEn la actualidad, diversos sistemas de administración o gestión de carreteras se encuentran en uso o son implementados en las distintas agencias de carreteras. Es del conocimiento de todos, que esto sistemas generalmente cuentan con bases de datos y procesos evaluativos similares, los cuales se fundamentan en la veracidad, en la objetividad, y en la unificación de criterios con la cual se recolectaron y evaluaron los datos de campo. Los sistemas dirigidos a la gestión de carreteras pavimentadas han incorporado en los últimos años la recolección de datos mediante sistemas de evaluación automática de alto rendimiento (por ej., deflexiones con FWD, rugosidades con sistemas RSP, ahuellamiento con equipos láser y otros), sin embargo, el levantamiento de datos en redes no pavimentados ha quedado rezagado con relación a la implementación de nuevas metodologías. Tomando en consideración que en los países en vías de desarrollo, las carreteras no pavimentadas representan el mayor porcentaje del total de la red, y que en el caso particular de Guatemala dan atención a aproximadamente el 50% de la población; el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI), a través de la Dirección General de Caminos (DGC), inició el proceso de implementar un sistema de Gestión de Caminos No Pavimentados confiable, con los siguientes objetivos principales: a) que incluya un inventario físico objetivo de los caminos, b) que verifique la ubicación geodésica de los caminos, c) que revise sus longitudes, d) que genere a través del sistema las necesidades anuales con respecto a actividades y cantidades de obras de mantenimiento, e) que identifique los sitios potenciales de riesgo y facilite la definición de soluciones para el manejo de los mismos en caso de la ocurrencia de desastres naturales. En el trabajo que se presenta a continuación, se muestra un proyecto desarrollado con el objetivo de satisfacer las metas planteadas, el cual utilizó metodologías innovadoras para el inventario de campo y el procesamiento de datos en gabinete.es
dc.identifier.citationMOPTes
dc.identifier.issn1659-2484
dc.identifier.urihttp://repositorio.mopt.go.cr:8080/xmlui/123456789/405
dc.language.isoeses
dc.subjectGESTION VIALes
dc.subjectCAMINO VECINALes
dc.subjectGUATEMALAes
dc.titleImplementación de un sistema de gestión de caminos no pavimentados en Guatemalaes
dc.typeArticlees

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
vol. 12-14, art. 4.pdf
Size:
645.6 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.86 KB
Format:
Plain Text
Description: