Volumen 23-24, 2015-2016
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/489
Browse
3 results
Search Results
Item El uso de Sistemas de Información Geográfica para la planificación y gestión de infraestructura(MOPT, 2017) Moya Fernández, Lil MaríaLa planificación y administración de activos de transporte, requieren el uso de herramientas tecnológicas que faciliten el trabajo y garanticen una optimización del uso de recursos, así como una mayor capacidad de respuesta. Un Sistema de Información Geográfica (SIG) requiere de alto nivel de calidad, precisión y detalle en los datos, así como de un buen equipamiento en cuanto a hardware y software, además de personal que tenga el conocimiento y compromiso necesarios para el mantenimiento de dicho sistema. En el presente artículo se hace una revisión de artículos que recopilan aspectos básicos del establecimiento de un SIG en instituciones, enfocado especialmente a las necesidades del sector transporte.Item Sistema de Administración de Estructuras de Puentes (SAEP)(MOPT, 2017) Gutiérrez Corrales, Yorleny; Muñoz Peralta, GabrielaEl siguiente documento se extiende para divulgar el Sistema de Administración de Estructuras de Puentes (SAEP), herramienta informática de ingeniería de puentes que brinda información importante a los ingenieros especialistas para emitir un criterio técnico en lo referente al mantenimiento, rehabilitación y construcción de estas estructuras. EL SAEP es el único programa informático oficial para realizar el levantamiento del inventario de los puentes en la Red Vial Nacional y permite compartir información técnica e identificar el grado de deterioro de las estructuras, con el propósito de planificar una intervención de mantenimiento, rehabilitación o reconstrucción de puentes de forma eficiente. Este sistema fue diseñado específicamente para las condiciones naturales y humanas de nuestro país y acorde con los tipos de estructuras de puentes existentes en Costa Rica. La herramienta se encuentra desarrollada en WEB y se puede ingresar desde cualquier dispositivo con conexión a internet por medio de la página oficial del MOPT www.mopt.go.cr mediante un usuario invitado.Item Caracterización de la movilidad ciclista en el cantón Puntarenas, Costa Rica: resultados de los distritos con mayor cantidad de ciclistas involucrados en colisiones(MOPT, 2017) Espinoza Bolaños, José Luis; Hernández Vega, Henry; Jiménez Bolaños, DianaSe presenta un estudio de movilidad ciclista en distritos del cantón de Puntarenas con mayor cantidad de ciclistas involucrados en colisiones (Barranca, El Roble, Chacarita y Puntarenas). Se logró caracterizar la población ciclista dentro del área de estudio en cuanto a aspectos demográficos, socioeconómicos y de movilidad. Por ejemplo: tres cuartas partes de los ciclistas son hombres, la mayoría de los viajes en bicicleta son para hacer mandados o ir al trabajo, una cuarta parte de los ciclistas ha sufrido accidentes de tránsito, de estos la mitad en los últimos dos años. En promedio, los viajes tienen una longitud menor a los cuatro kilómetros y una duración menor a la media hora. El uso de dispositivos de seguridad (como el casco y el chaleco) es prácticamente nulo. Está información puede ser de utilidad para la elaboración de un plan maestro de movilidad en bicicleta que incluya intervenciones integrales que mejoren la seguridad vial y la movilidad en bicicleta en la zona