Reglamentos
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/3605
Browse
4 results
Search Results
Item Reglamento para la atención de situaciones imprevisibles y el procedimiento de contratación aplicable(Imprenta Nacional, 2020) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Consejo Nacional de Vialidad (Costa Rica)El presente reglamento tiene como objetivo establecer las normas generales aplicables a los trámites de contratación de obra, bienes y servicios, al amparo del numeral 139 inciso K) del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, que tramita el Consejo Nacional de Vialidad para la intervención de primer impacto de una ruta nacional, para el restablecimiento del tránsito, que se ha visto interrumpido por el acaecimiento de situaciones imprevisibles.Item Reglamento Conavi. Procedimiento para la inclusión de rutas de travesía(Imprenta Nacional, 2019) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Consejo Nacional de Vialidad (Costa Rica)Este Consejo de Administración resuelve emitir el siguiente procedimiento que regula la inclusión de las rutas de travesía como parte de la Red Vial Nacional.Item Modificación al "Reglamento para la contratación especial de laboratorios de ensayo para la obtención de los servicios de verificación de la calidad de los proyectos del Consejo Nacional de Vialidad"(Imprenta Nacional, 2018) Consejo Nacional de Vialidad (Costa Rica)Este reglamento regulará el funcionamiento de un Registro de Elegibles para la obtención de servicios de verificación de calidad de los proyectos del Consejo Nacional de Vialidad en la Red Vial Nacional, que incluye la verificación de las plantas productoras de mezcla asfáltica en caliente.Item Manual para la Elaboración de Planes Reguladores Costeros en la Zona Marítimo Terrestre(Imprenta Nacional, 2017) Instituto Costarricense de Turismo; Insituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (Costa Rica)El Plan Nacional de Turismo, plantea que el desarrollo turístico en Costa Rica se seguirá construyendo en torno a los factores y elementos que históricamente han servido para lograr el posicionamiento y reconocimiento de la “marca turística”1, promoviendo la incorporación de la realidad social, ambiental y cultural del país como elementos centrales en el diseño de productos turísticos auténticos que permitan al turista tener una experiencia verdaderamente vivencial