Volumen 18-19, 2010-2011

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/22

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Apuntes de un seminario sobre políticas de transporte sostenible
    (MOPT, 2011) Arce Cavallini, Héctor
    Del 25 al 29 de octubre del 2010 se realizaron en la ciudad de Montevideo, Uruguay, el Taller sobre el rol de los puertos en Iberoamérica en la que se comento sobre la situación portuaria de los 16 países representados en la actividad y el Seminario internacional "Políticas de Transporte Sostenible en Iberoamérica" que estudio las ventajas de incorporar un enfoque de infraestructuras bajas en carbono y se derivan conclusiones del caso de Costa Rica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Consumos energéticos y Sector Transporte en Costa Rica
    (MOPT, 2011) Flores, Ronald
    El presente artículo muestra un panorama mundial con respecto al consumo energético, y al problema que se está dando con las fuentes petroleras, para presentarnos posteriormente cual es la situación de Costa Rica en esta materia, y como hacerle frente al creciente consumo de energía derivada del petróleo en el sector transporte. Presenta posibles soluciones y acciones que permitirían cumplir con los compromisos internacionales en materia ambiental y social.
  • Thumbnail Image
    Item
    Conservación vial: efecto de la escorrentía superficial sobre el sistema de infraestructura de drenaje en vías de índole no urbana. Caso de estudio: Ruta Nacional 219, Oreamuno, Costa Rica
    (MOPT, 2011) Arias Chacón, Sebastián
    Se describen los resultados negativos que son producidos en el sistema de infraestructura de drenaje específicamente por el efecto del exceso de la escorrentía superficial sobre la red vial de índole no urbana, y que a la postre son agravados dichos resultados por las ausentes o equívocas prácticas de conservación vial en los distintos elementos que conforman el sistema de drenaje; dificultando así el control de este proceso hidrológico. A partir de lo anterior se decidió ejemplificar tales efectos mediante un caso de estudio, el cual fue ubicado geográficamente en un tramo de la Ruta Nacional 219 de la Red Vial Costarricense, localizado a su vez dentro del cantón de Oreamuno de la provincia de Cartago. El caso de estudio consistió en una inspección de campo, donde se revisó el estado de los diferentes elementos que forman parte de la infraestructura de drenaje vial existente. Luego se realizó un análisis de las diferentes patologías presentes, para finalmente proponer posibles soluciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyección de tráficos mediante un modelo microeconómico
    (MOPT, 2011) Valverde González, Germán
    Se propone un nuevo método para proyectar los flujos vehiculares en una red vial, el cual consiste en un modelo que relaciona el crecimiento del tráfico con el crecimiento de variables socioeconómicas. El método puede ser utilizado para estimar los flujos de tráfico futuro de una carretera aún cuando esta no posea una serie histórica de su tránsito promedio diario (TPD), ya que considera que existe un efecto global de largo plazo del sistema de actividades sobre la demanda de transporte, que afecta por igual el tráfico de todas las vías dentro del área de estudio. El proceso de calibración del modelo utiliza las técnicas de análisis de series de datos tipo panel. La aplicación de la metodología al caso particular de la red vial del centro de la ciudad de San José muestra un buen ajuste de los datos al modelo postulado.