Leyes, decretos y otros
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/471
Browse
5 results
Search Results
Item Someten a conocimiento de las Instituciones y Público en general, Reforma al Reglamento del Órgano de Reglamentación Técnica (Decreto Ejecutivo No.32068)(Imprenta Nacional, s.f.) Costa Rica. Ministerio de Economía, Industria y ComercioLa Secretaría Técnica del Órgano de Reglamentación Técnica informa que los ministerios que se indican a continuación someten a conocimiento de las instituciones y público en general la siguiente propuesta de reglamento: MEIC, SALUD, MAG, MICITT, MOPT, MINAE, COMEX; reforma al Reglamento del Órgano de Reglamentación Técnica (Decreto Ejecutivo No.32068), para lo cual, se otorga un plazo de diez días hábiles de conformidad con el artículo 361 de la Ley General de la Administración Pública, contados a partir del día siguiente de la publicación de este aviso, para presentar ante dicha Secretaría las observaciones con la respectiva justificación técnica, científica y legal.Item Consulta pública del proyecto de reforma al decreto ejecutivo No.34624 Reglamento sobre el manejo, normalización y responsabilidad para la inversión pública en la Red Vial Cantonal(Imprenta Nacional, s.f.) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y TransportesCon la finalidad de reformar los artículos 2;3;4;5;5;7;10,12;13;14;17,31 y 41 del Reglamento sobre el Manejo, Normalización y Responsabilidad para la inversión Pública en la Red Vial Cantonal, Decreto Ejecutivo No.34624-MOPT del 27 de marzo del 2008, se procede a cumplir con el proceso de consulta correspondiente, establecido en el artículo 361 de la Ley general de Administración Pública, conforme lo anterior, por este acto se confiere audiencia a las instituciones descentralizadas, a las entidades representantes de intereses corporativos o gremiales, así como a las personas físicas o jurídicas que pudieran resultar afectadas con la aplicación de las modificaciones del citado Reglamento, para que en término no superior de diez días hábiles siguientes a esta publicación del presente diario oficial La Gaceta hagan llegar sus comentarios y observaciones a las oficinas de la Dirección de Gestión Municipal del Ministerio de Obras Públicas y TransportesItem Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres (con anotaciones sobre acciones de inconstitucionalidad)(Imprenta Nacional, s.f.) Costa Rica (Leyes, etc.)La presente Ley regula la circulación de los vehículos, las personas y los semovientes, por las vías terrestres de la nación, que estén al servicio y al uso del público en general. Asimismo, la circulación de los vehículos en las gasolineras; en todo lugar destinado al estacionamiento público o comercial, regulado por el Estado; en las vías privadas y en las playas del país. Igualmente, regula todo lo relativo a la seguridad vial; a su financiamiento; al pago de impuestos, multas, derechos de tránsito y lo referente al régimen de la propiedad de los vehículos automotores, tutelado por el Registro Nacional, con excepción del régimen de tránsito ferroviario.Item Ley del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico(Imprenta Nacional, s.f.) Costa Rica. Asamblea LegislativaSe crea el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico cuyo objetivo será forlacer la economía del país, asumiendo las prerrogativas y funciones de autoridad portuaria, con el propósito de suministrar eficientes servicios portuarios y facilidades conexasItem Ley 10599. Ampliación de las competencias municipales en la regulación de centros de recopilación de materiales y en la recolección de vehículos en abandono dentro de los cantones(Imprenta Nacional, 2024) Costa Rica. Asamblea LegislativaLa Ley N.º 10599 amplía las competencias municipales en Costa Rica para regular centros de acopio de materiales y gestionar vehículos en abandono dentro de los cantones. Se adiciona al artículo 8 de la Ley 8839 un nuevo inciso que faculta a las municipalidades a disponer de los residuos provenientes de vehículos abandonados, destinando los recursos a proyectos de reforestación o limpieza de ríos. Además, se autoriza el desarrollo de tecnologías menos contaminantes para el tratamiento de residuos y la implementación de incentivos fiscales o tasas diferenciadas que promuevan la separación en la fuente y una gestión integral de residuos.