Tesis
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/5078
Browse
11 results
Search Results
Item Medición de la efectividad de un control policial de velocidad(San José, C.R.: Universidad de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Civil, 2007) Umaña Alvarado, HélberthEl estudio “Cuantificación de la distancia de utilidad de un control policial de velocidad” evaluó el efecto de un operativo con radar en la Autopista Florencio del Castillo mediante mediciones diarias de velocidad durante un mes, en un tramo de 3 km con límite de 60 km/h. Se analizaron tres escenarios: antes, durante y después del control. Desde una visión benevolente, se evidenció una reducción de velocidad en todo el tramo, especialmente durante el operativo (hasta 3 km). Sin embargo, desde un enfoque estricto basado en el cumplimiento del límite, la efectividad se limitó al primer día del control y solo en 500 m. Además, se concluye que el límite de velocidad en ese tramo debería ajustarse a 80 km/h.Item Análisis de movilidad en centros de trabajo institucionales: Caso de estudio de la sede central del Ministerio de Obras Públicas y Transportes(El autor, 2017) Pizarro Moraga, Auri EstelaRealiza un análisis de movilidad de los trabajadores del Plantel Central del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ubicado en Plaza González Víquez. Se diseñó y aplicó una encuesta de movilidad a los funcionarios, con el objetivo de conocer los patrones de movilidad; además, brinda recomendaciones que podrían mejorar la forma de trasladarse hasta este centro de trabajo.Item Metodología de dirección de proyectos marítimo-portuarios de la Dirección de Infraestructura de la División Marítimo Portuaria del MOPT(El autor, 2017) Badilla Vargas, FabricioEste documento analiza el ciclo de vida de las obras marítimo-portuarias de la Dirección de Infraestructura de la División Marítimo Portuaria del MOPT, sus etapas y priorización, posteriormente se analizan todos los interesados presentes en el ciclo de vida de los proyectos conforme las etapas seleccionadas, pasando por sus roles y responsabilidades. Se procede al desarrollo de la metodología, mapeando los procesos institucionales que componen las etapas de análisis, sus procedimientos y concatenando las acciones con las áreas de conocimiento y las buenas prácticas recomendadas en la “Guía del PMBOK®”. Por último, se propone consolidar todas las herramientas de gestión de los procedimientos a implementar, sean estas hojas informáticas o plantillas documentales.Item Propuesta de metodología para la administración de proyectos en la Unidad de Planificación Institucional del Ministerio de Obras Públicas y Transportes(El autor, 2018) Godínez Rodríguez, Jael RebecaPresenta un análisis de la situación de la Unidad de Planificación Institucional, se propusieron los procesos, procedimientos, instructivos y plantillas que permiten aplicar las buenas prácticas de la gestión de proyectos, tomando como base la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®). Para el desarrollo de la propuesta se expuso una estructura base, en la que se integraron los grupos de procesos, relacionando los procesos según las áreas de conocimiento contenidas en la Guía del PMBOK®. Finalmente se presenta un plan de implementación que establece una serie de acciones para llevar a cabo la puesta en marcha de la metodología en dicha unidad.Item Propuesta para el diseño de una Oficina de Administración de Proyectos (PMO) en el nivel superior del Ministerio de Obras Públicas y Transportes(El Autor, 2018) Meckbel Guillén, PedroEsta investigación realiza un diagnóstico de cómo el Ministerio de Obras Públicas y Transportes administra sus proyectos, permitiendo visualizar las buenas prácticas, políticas, lineamientos y metodologías estandarizadas. Tomando como referencia la Guía del PMBOK® se propone la creación de la oficina de administración de proyectos, su definición, ubicación y funciones, además, se identifican los roles y la estructura ocupacional del personal que la conformará con los respectivos perfiles, roles y responsabilidades. Se establece la estrategia de implementación propuesta de la figura de administración de proyectos seleccionada con las respectivas fases y actividades a desarrollar.Item Propuesta de diseño de una guía metodológica de gestión de proyectos para la Dirección de Gestión Institucional de Recursos Humanos del MOPT(El Autor, 2018) Jiménez Bravo, RobertoLa presente investigación realiza un diagnóstico de la Dirección de Gestión Institucional de Recursos Humanos, del Ministerio de Obras Públicas y Transportes relacionado con la elaboración y gestión de proyectos que desarrolla dicha dependencia. Se analizan las áreas de conocimiento y los procesos que contemplará la propuesta metodológica. Se describe la guía metodología propuesta para el manejo de los proyectos el cual consta de 12 procesos, los cuales se extraen del PMI; por último, se explica cómo llevar acabo la implementación de la propuesta con el objetivo de guiar la puesta en marcha de la dicha metodología.Item Desarrollo de una aplicación informática para la gestión estratégica y la integración de la información de los pavimentos de la red vial nacional para la Dirección de Planificación Sectorial del Ministerio de Obras Públicas y Transportes en el año 2015(El Autor, 2015) Avendaño Meza, GustavoAnaliza el proceso de gestión estratégica de la información sobre los pavimentos de la Red Vial Nacional, para la Dirección de Planificación Sectorial del MOPT en el año 2015. Además, se propone la implementación un sistema de información, como herramienta para ayudar a mejorar la eficiencia en el proceso de gestión estratégica de la información sobre pavimentos, mediante la integración de los datos que generan las aplicaciones informáticas ya existentes, así como la automatización de algunas actividades pertenecientes a dicho proceso.Item Puentes de tablero de madera pretensados estándar de 11 metros de longitud en dos y una vía para ser utilizados en zonas rurales(El Autor, 2016) Gómez Vargas, GustavoSe presenta una propuesta de puentes de madera pretensados, con un tránsito promedio diario (TPD) bajo, cuya característica sea que puedan ser construidos localmente y llevados al sitio de construcción. También, se analizan las maderas de sistemas de reforestación y bosque nacional con rendimiento óptimo para ser empleadas en esta estructura.Item Manual de Inspección de puentes(MOPT, 1972) Gamboa Asch, Federico; Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes;Contiene definiciones relacionadas con puentes, recomendaciones para realizar informes de inspección, toma de fotografías, inspección de estructuras especiales, entre otros.