Legislación

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/470

Esta sección contiene legislación relacionada con el Sector Transporte e Infraestructura; se incluye además legislación en general del Sector Público que debe ser de acatamiento para los Ministerios y demás instituciones. El periodo que cubre está entre los años 1916 a la fecha; por lo que nos encontramos en proceso de incorporar el texto completo.

En caso de necesitar alguno de estos documentos y no se encuentra a texto completo, por favor contáctenos al Centro de Información y Documentación para ayudarle al teléfono 2523-2332 o al correo electrónico gestion@mopt.go.cr. También puede localizarlos en el sitio web SINALEVI

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    Item
    Decreto 40422 Reforma al Decreto no. 38999, denominado "Política del Poder Ejecutivo para erradicar de sus Instituciones la discriminación hacia la población sexualmente diversa"
    Costa Rica. Ministerio de Justicia y Paz; Costa Rica. Ministerio de Educación Pública; Costa Rica. Ministerio de Salud Pública; Costa Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica; Costa Rica. Ministerio de la Condición de la Mujer; Costa Rica. Ministerio del Deporte; Costa Rica. Ministerio de Economía, Industria y Comercio; Costa Rica. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones; Costa Rica. Ministerio de la Presidencia; Costa Rica. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; Costa Rica. Ministerio de Seguridad Pública; Costa Rica. Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos; Costa Rica. Ministerio de Ambiente y Energía; Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Costa Rica. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; Costa Rica. Ministerio de Comercio Exterior; Costa Rica. Ministerio de Comunicación; Costa Rica. Ministerio de Agricultura y Ganadería; Costa Rica. Ministerio de Cultura y Juventud; Instituto Costarricense de Turismo; Costa Rica. Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social; Costa Rica. Ministerio de Gobernación y Policía
    Se hace necesario incluir un protocolo de denuncias así como un procedimiento administrativo para tramitarlas ante acciones discriminatorias por razones de orientación sexual o identidad de género, que sea de acatamiento obligatorio por parte de los órganos del Poder Ejecutivo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Decreto 38999 Política del Poder Ejecutivo para erradicar de sus Instituciones la discriminación hacia la población sexualmente diversa
    (Imprenta Nacional, 2015) Costa Rica. Ministerio de la Presidencia; Costa Rica. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; Costa Rica. Ministerio de Seguridad Pública; Costa Rica. Ministerio de Justicia y Paz; Costa Rica. Ministerio de Gobernación y Policía; Costa Rica. Ministerio de Hacienda; Costa Rica. Ministerio de Agricultura y Ganadería; Costa Rica. Ministerio de Economía, Industria y Comercio; Costa Rica. Ministerio de Ambiente y Energía; Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Costa Rica. Ministerio de Educación Pública; Costa Rica. Ministerio de Salud Pública; Costa Rica. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; Costa Rica. Ministerio de Comercio Exterior; Costa Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica; Costa Rica. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones; Costa Rica. Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos; Costa Rica. Ministerio de Comunicación; Instituto Costarricense de Turismo; Costa Rica. Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social; Costa Rica. Ministerio de la Condición de la Mujer; Costa Rica. Ministerio del Deporte
    Declarense a la Presidencia de la República y a los Ministerios de Gobierno como insituciones que respetan y promueven los Derechos Humanos y, por ende, libres de discriminación hacia la población sexualmente diversa. Esta política es de acatamiento obligatorio. El desarrollo de la misma tendrá alcance tanto para las personas usarias de los servicios de cada órgano, como frente a quienes laboran en el Poder Ejecutivo.
  • Item
    Reglamento a la Ley de Inclusión y Protección Laboral de las Personas con Discapacidad en el Sector Público, Ley No.8862
    (Imprenta Nacional, 2011) Costa Rica. Ministerio de la Presidencia; Costa Rica. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
    Se reglamenta la Ley de inclusión y protección laboral de las personas con discapacidad en el sector público, Ley No.8862, promoviendo que se prohíba la discriminación por motivos de discapacidad con respecto a todas las cuestiones de selección, contratación y empleo, la continuidad en el empleo, la promoción profesional, condiciones de trabajo, etc.
  • Item
    Reglamento a la Ley No.8306 Ley para asegurar, en los espectáculos públicos, espacios exclusivos para personas con discapacidad
    (Imprenta Nacional, 2004) Costa Rica. Ministerio de Salud Pública
    El objeto del presente Reglamento tiene como fin regular las características y condiciones que deben poseer los espacios designados para personas con discapacidad en los espectáculos públicos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ley 8107. Incorporación de un nuevo título undécimo al Código de Trabajo
    (Imprenta Nacional, 2001) Costa Rica. Asamblea Legislativa
    Se prohíbe la discriminación en el trabajo, ya sea por edad, religión, género, etc..
  • Thumbnail Image
    Item
    Ley 7948. Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad
    (Imprenta Nacional, 1999) Costa Rica. Asamblea Legislativa
    Las personas con discapacidad tienen los mismos derechos humanos y libertades fundamentales que otras personas, y que estos derechos, incluidos el de no verse sometidos a discriminación fundamentada en la discapacidad, dimanan de la dignidad y la igualdad que son inherentes a todo ser humano.
  • Item
    Reglamento de la Ley No.7600 sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad
    (Imprenta Nacional, 1998) Costa Rica. Ministerio de la Presidencia
    Establece normas y procedimientos de obligatoria observancia para instituciones públicas, privadas y gobiernos locales quienes serán responsables de garantizar a las personas discapacitadas el ejercicio de sus derechos.