Directrices
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/3568
Browse
8 results
Search Results
Item Directriz 072. Sobre la programación del disfrute de periodos acumulados de vacaciones(Imprenta Nacional, 2020) Costa Rica. Ministerio de HaciendaSe instruye a los jerarcas de la Administración Central y Descentralizada para que implementen las medidas internas necesarias a efectos de evitar la acumulación de periodos de vacaciones de las personas servidoras de su institución.Item Directriz 055. Reforma al Artículo 9 de la Directriz 98-H del 11 de enero de 2018 y sus reformas(Imprenta Nacional, 2019) Costa Rica. Ministerio de HaciendaDurante lo que resta del 2019 y el 2020, los ministerios, los órganos desconcentrados y entidades que reciben transferencias del Gobierno para el pago de remuneraciones, y que están cubiertos por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria, podrán utilizar hasta un máximo de 50% de las vacantes existentes y las que se generen en lo que resta de período.Item Directriz 026. Reforma a los artículos 1, 8, 9, 18, 20, 21 y 23 de la Directriz 98-H del 11 de enero del 2018 y su reforma.(Imprenta Nacional, 2018) Costa Rica. Ministerio de HaciendaModifíquese los artículos 1, 8, 9, 18, 20, 21 y 23 de la Directriz 98-H del 11 de enero del 2018 para que se lean de la siguiente manera: Durante los ejercicios económicos 2018 y 2019, los órganos que conforman el Presupuesto Nacional no podrán destinar los remanentes que se produzcan en las diferentes subpartidas de la partida o remuneraciones, para incrementar otras partidas presupuestarias.Item Directriz 005. Sobre las limitaciones al pago de horas extra a servidores en plazas de confianza(Imprenta Nacional, 2018) Costa Rica. Ministerio de HaciendaSe instruye a los jerarcas de los Ministerios e instituciones autónomas y semiautónomas a realizar las gestiones respectivas para que, de manera inmediata, los servidores de confianza de sus dependencias no superen una jornada de doce horas diarias, salvo en situaciones excepcionales y calificadas, según lo establecido en el artículo 143 del Código de Trabajo, de modo que no se les deban pagar horas extra.Item Directriz 013. Racionalización del gasto por concepto de anualidades(Imprenta Nacional, 2018) Costa Rica. Ministerio de HaciendaLa Dirección General de Servicio Civil deberá calcular las anualidades de las servidoras y servidores bajo su régimen, no como un porcentaje del salario base, sino como un monto nominal fijo, con independencia de la base. Para ello se tomará como referencia la última anualidad reconocida.Item Directriz 009. Dirigida al sector público "Sobre la renogociación de Convenciones Colectivas de Instituciones Públicas"(Imprenta Nacional, 2018) Costa Rica. Ministerio de HaciendaLos jerarcas de las instituciones públicas tendrán la responsabilidad personal de impedir la prórroga automática de las convenciones colectivas vigentes en sus instituciones, para lo cual será necesario que adopten las medidas que en derecho correspondan para denunciar en el plazo debido la convención ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad SocialItem Directriz 003. "Modificación a la Directriz no. 098-H" Dirigida al Sector Público(Imprenta Nacional, 2018) Costa Rica. Ministerio de HaciendaQue en virtud de lo consignado en los considerandos que anteceden, la presente Administración estima que es necesario introducir variantes en las medidas de contención del gasto que a la fecha se han venido desarrollando, en cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Directriz Presidencial no. 98-H.Item Directriz 067 Masificación de la Implementación y el Uso de la Firma Digital en el Sector Público Costarricense(Imprenta Nacional, 2014) Costa Rica. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones; Costa Rica. Ministerio de Hacienda; Costa Rica. Ministerio de Economía, Industria y ComercioA partir de la publicación de esta directriz, todas las instituciones del sector público costarricense deberán tomar las medidas técnicas y financieras necesarias que le permitan disponer de los medios electrónicos para que los ciudadanos puedan obtener información, realizar transacciones y oponerse a las resoluciones y actos administrativos. Se busca con esta directriz hacer efectivo el derecho a exigir igualdad en el acceso por medios electrónicos a todos los servicios que se ofrecen por medios físicos, pudiendo las personas físicas utilizar en cualquier escenario la capacidad de firma digital certificada, ya sea para autenticarse o para firmar los trámites con la institución por vía electrónica.