Revista Tecnología MOPT
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/2
Browse
Item Aplicación de métodos de ponderación para el estudio de la movilidad de la sede central del Ministerio de Obras Públicas y Transportes(Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 2019) Pizarro Moraga, Auri Estela; Hernández Vega, Henry; Jiménez Romero, DianaSe aplicó una metodología para realizar análisis de movilidad en centros de trabajo institucionales, utilizando un cuestionario electrónico enviado a través del correo electrónico institucional a funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (Mopt). Específicamente, se analizaron los patrones de movilidad de los funcionarios de la sede central del ministerio. Al comparar las respuestas recibidas, con las características de los funcionarios, se determinó que las personas jóvenes y las mujeres estaban sobre representadas en las respuestas recibidas. Por tanto, se determinó necesario ajustar los resultados iniciales con dos métodos de ponderación Prácticamente la mitad de los viajes a este centro de trabajo se realizan en automóvil, un 40% utiliza el transporte público colectivo y menos del 4% de los viajes están asociados con medios no motorizados.Item Caracterización de la movilidad ciclista en el cantón Puntarenas, Costa Rica: resultados de los distritos con mayor cantidad de ciclistas involucrados en colisiones(MOPT, 2017) Espinoza Bolaños, José Luis; Hernández Vega, Henry; Jiménez Bolaños, DianaSe presenta un estudio de movilidad ciclista en distritos del cantón de Puntarenas con mayor cantidad de ciclistas involucrados en colisiones (Barranca, El Roble, Chacarita y Puntarenas). Se logró caracterizar la población ciclista dentro del área de estudio en cuanto a aspectos demográficos, socioeconómicos y de movilidad. Por ejemplo: tres cuartas partes de los ciclistas son hombres, la mayoría de los viajes en bicicleta son para hacer mandados o ir al trabajo, una cuarta parte de los ciclistas ha sufrido accidentes de tránsito, de estos la mitad en los últimos dos años. En promedio, los viajes tienen una longitud menor a los cuatro kilómetros y una duración menor a la media hora. El uso de dispositivos de seguridad (como el casco y el chaleco) es prácticamente nulo. Está información puede ser de utilidad para la elaboración de un plan maestro de movilidad en bicicleta que incluya intervenciones integrales que mejoren la seguridad vial y la movilidad en bicicleta en la zonaItem Metodología para evaluación de aceras como parte de la gestión de activos urbanos en Costa Rica(El Ministerio, 2017) Vega Padilla, Vanessa; Hernández Vega, HenryLas aceras son un elemento fundamental de la infraestructura de transporte; sin embargo, de acuerdo con una caracterización del estado actual de la gestión de las aceras en 15 municipalidades de Costa Rica se evidencia que no existe una gestión adecuada de este activo y la misma es sumamente deficiente. Se presenta una metodología para evaluación de aceras, basado en un Índice de Condición de Aceras (ICA), la cual fue aplicada en diferentes aceras en el país, reflejando el estado de las mismas en función del deterioro estructural, desempeño funcional y factor de actividad. Finalmente, el ICA tiene el objetivo de proporcionar una herramienta para la priorización y tomas de decisiones relacionadas con la gestión de estos activos urbanos.