Revista Tecnología MOPT

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/2

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Desafíos de las municipalidades y del MOPT ante la Ley N.° 9329, “Ley especial para la transferencia de competencias: atención plena y exclusiva de la red vial cantonal”
    (Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 2020) Campos Herrera, Juan Carlos
    En el presente artículo se establecen las principales implicaciones jurídicas de la Ley N.° 9329, denominada “Ley especial para la transferencia de competencias: atención plena y exclusiva de la red vial cantonal”; así bien, se identifican los desafíos a los que deben enfrentarse las municipalidades y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) ante la emisión de dicha ley, esto con la finalidad de hacer visibles dichos desafíos desde el ámbito teórico y sean asumidos con responsabilidad en la práctica por los actores correspondientes, para asegurar la descentralización pretendida con la Ley N.° 9329. Y por último, se aportan las conclusiones El artículo se compone de la siguiente manera. Primero, se establece el contexto de emisión de la Ley N.° 9329, haciendo un repaso general de la normativa que se ha emitido para impulsar la descentralización en la atención de la red vial cantonal por parte de las municipalidades. Seguidamente, se establecen las implicaciones jurídicas de la Ley N.° 9329. Luego, se identifican los principales desafíos que deben ser asumidos con responsabilidad por los actores que intervienen, tanto por el MOPT como por las municipalidades, para finalizar con el establecimiento de las conclusiones respectivas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio jurídico de las Políticas de Adquisición del Banco Interamericano de Desarrollo en Costa Rica aplicadas en el Programa de la Red Vial Cantonal MOPT-BID
    (El Ministerio, 2017) Campos Herrera, Juan Carlos
    A través del presente trabajo se realiza un estudio jurídico de las generalidades de la contratación cuando se utilizan las Políticas de Adquisición del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El estudio resulta importante porque existe un gran desconocimiento de la Administración Pública acerca de la aplicación de dicha normativa, los cuales generan atrasos innecesarios por discusiones sin fundamento. Es por lo anterior que la finalidad del presente estudio se centra en establecer las semejanzas que se dan entre la normativa de contratación del BID y la legislación nacional así como sus particularidades. A la vez, se concluye que aplicar la normativa de contratación administrativa del Banco Interamericano de Desarrollo es coherente con nuestro sistema de contratación administrativa constitucional.