Revista Tecnología MOPT
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/2
Browse
28 results
Search Results
Item Propuesta de guía metodológica para el inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control de los proyectos de la Dirección de Obras Fluviales del Ministerio de Obras Públicas y Transportes(Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 2019) Arias Alvarado, Diego DEl presente artículo, se enfoca en el establecimiento de una propuesta de guía metodológica de administración de proyectos de obras fluviales. Las consideraciones que posibilitaron dicho estudio, se basaron en incumplimientos en la ejecución presupuestaria de sus proyectos; así como, deficiencias en la planificación, estandarización y la ausencia de herramientas técnicas; lo cual ha generado la imposibilidad de contar con información fidedigna que incide en la toma de decisiones. Para realizar este estudio, se utilizó como insumo la generación de un diagnóstico en el que se consideraron los principales actores de la Dirección de Obras Fluviales (DOF), y, además, información documental de activos de proyectos. A partir de las brechas identificadas, se generó la propuesta de guía metodológica acompañada con una propuesta de implementación que permitiese generar una opción práctica y detallada para materializar tal aporte.Item Propuesta de metodología para la administración de proyectos en la Unidad de Planificación Institucional del Ministerio de Obras Públicas y Transportes(Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 2019) Godínez Rodríguez, Jael RebecaEn este artículo, se expone una propuesta metodológica para la administración de proyectos, la cual se desarrolló en la Unidad de Planificación Institucional (UPI) del Ministerio de Obras Públicas y Transportes. El tipo de investigación utilizada fue descriptiva, documental y aplicada; así bien, se aplicaron distintas técnicas. Se proponen los procesos, procedimientos, instructivos y plantillas que permitan aplicar las buenas prácticas de la gestión de proyectos, donde mediante análisis previo, se tomó como base la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK® ). Finalmente se presenta un plan de implementación que establece una serie de acciones para llevar a cabo la puesta en marcha de la metodología en la Unidad de Planificación Institucional.Item Aplicación de métodos de ponderación para el estudio de la movilidad de la sede central del Ministerio de Obras Públicas y Transportes(Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 2019) Pizarro Moraga, Auri Estela; Hernández Vega, Henry; Jiménez Romero, DianaSe aplicó una metodología para realizar análisis de movilidad en centros de trabajo institucionales, utilizando un cuestionario electrónico enviado a través del correo electrónico institucional a funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (Mopt). Específicamente, se analizaron los patrones de movilidad de los funcionarios de la sede central del ministerio. Al comparar las respuestas recibidas, con las características de los funcionarios, se determinó que las personas jóvenes y las mujeres estaban sobre representadas en las respuestas recibidas. Por tanto, se determinó necesario ajustar los resultados iniciales con dos métodos de ponderación Prácticamente la mitad de los viajes a este centro de trabajo se realizan en automóvil, un 40% utiliza el transporte público colectivo y menos del 4% de los viajes están asociados con medios no motorizados.Item Propuesta metodológica para la gestión de proyectos en la Dirección de Gestión Institucional de Recursos Humanos del MOPT(Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 2018) Jiménez Bravo, RobertoLa Dirección de Gestión Institucional de Recursos Humanos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (DGIRH), dentro de sus funciones gestiona proyectos, sin embargo, se carece de cultura y de un estándar metodológico que les permita gestionar los proyectos de forma eficiente y eficaz. Por ende, se requirió del diseñó una metodología de dirección de proyectos para la gestión exitosa de los proyectos pendientes y futuros a cargo de la DGIRH, bajo un enfoque descriptivo y transversal. Además, se realizó un diagnóstico sobre la gestión de proyectos, identificando las áreas de conocimiento y procesos, se elaboró las propuestas de diseño de las plantillas y procedimientos, para lo que, se empleó técnicas de recolección como: cuestionarios, revisión documental de los planes operativos institucionales y del Sistema de Información Organizacional (SIOR), entre otras.Item Propuesta para el diseño de una Oficina de Administración de Proyectos (PMO) en el nivel superior del Ministerio de Obras Públicas y Transportes(Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 2018) Meckbel Guillén, PedroEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) es la institución del Estado y del Poder Ejecutivo de Costa Rica, cuya función principal es regular y controlar el transporte, así como ejecutar obras de infraestructura del transporte seguras y eficientes con el objetivo de contribuir con el crecimiento económico-social, en armonía con el ambiente. El MOPT actualmente gestiona proyectos estratégicos, financiados bajo la modalidad de empréstito internacional; para ello se establecen unidades ejecutoras de forma independiente, de modo que por no contar con una unidad integradora de estas independientes dentro de su estructura organizacional, que se encargue de facilitar la gestión de los proyectos y concentre los esfuerzos; en consecuencia, se está generando una brecha entre el avance planificado y el avance real de los proyectos, lo que provoca cambios en el alcance, un incremento del costo así como en tiempo de ejecución de estos. El objetivo general del proyecto consiste en diseñar una oficina de Administración de Proyectos en el Nivel Superior del Ministerio, que le permita implementar mejores prácticas de administración de proyectos. Para alcanzar este objetivo, se utilizó la investigación de tipo aplicada, descriptiva y transversal y se utilizaron técnicas de recolección de información como cuestionarios, entrevistas, “benchmarking” y revisión de literatura que apoyaron la búsqueda de información que sustenta la propuesta. Como resultado de la investigación realizada, se concluyó que la figura de administración de proyectos que mejor se adapta al MOPT, es un Proceso de Gestión de Proyecto (PGP) ubicado en el Despacho del Viceministerio de Reformas y Proyectos, el cual tendrá un rol mixto como PMO de Apoyo y Control según lo establece el Project Management Institute (PMI). Asimismo, este tendrá una estructura ocupacional compuesta por cinco funcionarios(as) con conocimientos en administración de proyectos, los cuales desempeñarán funciones de asesoría, desarrollo de metodologías, seguimiento y control de los proyectos, fortalecimiento de la cultura de proyectos además de administrar la cartera de proyectos del Ministerio.Item Cálculo del arqueo de catamaranes con un tonelaje de registro bruto menor de 50 Toneladas Moorson(Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 2018) Leiva Arias, AlonsoActualmente, la reglamentación en Costa Rica, referente a la técnica del arqueo de embarcaciones, está orientada a las embarcaciones monocasco y sin ninguna explicación, se centra en proporcionar fórmulas, de modo que el funcionario o profesional encargado de realizar el cálculo, al ignorar su origen, las aplica a los catamaranes; sin embargo, estas son embarcaciones que cuentan con dos cascos por lo que el empleo de estas fórmulas en los mismas, induce a un cálculo erróneo del arqueo ya que la fórmula es aplicable por su origen a un solo casco, y la reglamentación actual no lo específica, porque los catamaranes son un caso especial de buque. Por tanto, este artículo pretende estandarizar el cálculo para catamaranes. Los arqueos de una embarcación son una representación del tamaño y de la capacidad de carga de la nave y son utilizados para fijar tarifas portuarias, establecer los cobros por uso de remolcadores, pilotaje, entre otros.Item Perspectiva para un cambio en el estilo de gerenciar(El Ministerio, 2017) Cervantes Benavides, OrlandoResulta imperiosa una revisión del estilo de gerenciar de los ministros, de cara a la obtención de logros de impacto político en la conducción del MOPT, en lugar de estar cautivo de asuntos intrascendentes, que limitan, desgastan y afectan el equilibrio físico-psíquico.Item La identificación de saberes requeridos por las personas que ocupan los puestos de jefatura en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes(El Ministerio, 2017) Suárez Castro, JulioEl presente artículo contiene la definición de saberes que requieren las personas que ocupan puestos de jefatura en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, la cual forma parte de la tesis doctoral denominada El sistema de capacitación dirigido a los puestos de jefatura del MOPT en el contexto del Régimen del Servicio Civil: un análisis en perspectiva hacia un modelo de capacitación por competencia, aprobada en el Programa Doctorado en Educación de la UNED. La metodología utilizada fue un abordaje mixto y secuencial teniendo como participantes tanto personal colaborador como jefaturas del MOPT.Item Estudio jurídico de las Políticas de Adquisición del Banco Interamericano de Desarrollo en Costa Rica aplicadas en el Programa de la Red Vial Cantonal MOPT-BID(El Ministerio, 2017) Campos Herrera, Juan CarlosA través del presente trabajo se realiza un estudio jurídico de las generalidades de la contratación cuando se utilizan las Políticas de Adquisición del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El estudio resulta importante porque existe un gran desconocimiento de la Administración Pública acerca de la aplicación de dicha normativa, los cuales generan atrasos innecesarios por discusiones sin fundamento. Es por lo anterior que la finalidad del presente estudio se centra en establecer las semejanzas que se dan entre la normativa de contratación del BID y la legislación nacional así como sus particularidades. A la vez, se concluye que aplicar la normativa de contratación administrativa del Banco Interamericano de Desarrollo es coherente con nuestro sistema de contratación administrativa constitucional.Item Metodología para evaluación de aceras como parte de la gestión de activos urbanos en Costa Rica(El Ministerio, 2017) Vega Padilla, Vanessa; Hernández Vega, HenryLas aceras son un elemento fundamental de la infraestructura de transporte; sin embargo, de acuerdo con una caracterización del estado actual de la gestión de las aceras en 15 municipalidades de Costa Rica se evidencia que no existe una gestión adecuada de este activo y la misma es sumamente deficiente. Se presenta una metodología para evaluación de aceras, basado en un Índice de Condición de Aceras (ICA), la cual fue aplicada en diferentes aceras en el país, reflejando el estado de las mismas en función del deterioro estructural, desempeño funcional y factor de actividad. Finalmente, el ICA tiene el objetivo de proporcionar una herramienta para la priorización y tomas de decisiones relacionadas con la gestión de estos activos urbanos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »