Revista Tecnología MOPT

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/2

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de guía metodológica para el inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control de los proyectos de la Dirección de Obras Fluviales del Ministerio de Obras Públicas y Transportes
    (Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 2019) Arias Alvarado, Diego D
    El presente artículo, se enfoca en el establecimiento de una propuesta de guía metodológica de administración de proyectos de obras fluviales. Las consideraciones que posibilitaron dicho estudio, se basaron en incumplimientos en la ejecución presupuestaria de sus proyectos; así como, deficiencias en la planificación, estandarización y la ausencia de herramientas técnicas; lo cual ha generado la imposibilidad de contar con información fidedigna que incide en la toma de decisiones. Para realizar este estudio, se utilizó como insumo la generación de un diagnóstico en el que se consideraron los principales actores de la Dirección de Obras Fluviales (DOF), y, además, información documental de activos de proyectos. A partir de las brechas identificadas, se generó la propuesta de guía metodológica acompañada con una propuesta de implementación que permitiese generar una opción práctica y detallada para materializar tal aporte.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de metodología para la administración de proyectos en la Unidad de Planificación Institucional del Ministerio de Obras Públicas y Transportes
    (Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 2019) Godínez Rodríguez, Jael Rebeca
    En este artículo, se expone una propuesta metodológica para la administración de proyectos, la cual se desarrolló en la Unidad de Planificación Institucional (UPI) del Ministerio de Obras Públicas y Transportes. El tipo de investigación utilizada fue descriptiva, documental y aplicada; así bien, se aplicaron distintas técnicas. Se proponen los procesos, procedimientos, instructivos y plantillas que permitan aplicar las buenas prácticas de la gestión de proyectos, donde mediante análisis previo, se tomó como base la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK® ). Finalmente se presenta un plan de implementación que establece una serie de acciones para llevar a cabo la puesta en marcha de la metodología en la Unidad de Planificación Institucional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta metodológica para la gestión de proyectos en la Dirección de Gestión Institucional de Recursos Humanos del MOPT
    (Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 2018) Jiménez Bravo, Roberto
    La Dirección de Gestión Institucional de Recursos Humanos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (DGIRH), dentro de sus funciones gestiona proyectos, sin embargo, se carece de cultura y de un estándar metodológico que les permita gestionar los proyectos de forma eficiente y eficaz. Por ende, se requirió del diseñó una metodología de dirección de proyectos para la gestión exitosa de los proyectos pendientes y futuros a cargo de la DGIRH, bajo un enfoque descriptivo y transversal. Además, se realizó un diagnóstico sobre la gestión de proyectos, identificando las áreas de conocimiento y procesos, se elaboró las propuestas de diseño de las plantillas y procedimientos, para lo que, se empleó técnicas de recolección como: cuestionarios, revisión documental de los planes operativos institucionales y del Sistema de Información Organizacional (SIOR), entre otras.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para el diseño de una Oficina de Administración de Proyectos (PMO) en el nivel superior del Ministerio de Obras Públicas y Transportes
    (Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 2018) Meckbel Guillén, Pedro
    El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) es la institución del Estado y del Poder Ejecutivo de Costa Rica, cuya función principal es regular y controlar el transporte, así como ejecutar obras de infraestructura del transporte seguras y eficientes con el objetivo de contribuir con el crecimiento económico-social, en armonía con el ambiente. El MOPT actualmente gestiona proyectos estratégicos, financiados bajo la modalidad de empréstito internacional; para ello se establecen unidades ejecutoras de forma independiente, de modo que por no contar con una unidad integradora de estas independientes dentro de su estructura organizacional, que se encargue de facilitar la gestión de los proyectos y concentre los esfuerzos; en consecuencia, se está generando una brecha entre el avance planificado y el avance real de los proyectos, lo que provoca cambios en el alcance, un incremento del costo así como en tiempo de ejecución de estos. El objetivo general del proyecto consiste en diseñar una oficina de Administración de Proyectos en el Nivel Superior del Ministerio, que le permita implementar mejores prácticas de administración de proyectos. Para alcanzar este objetivo, se utilizó la investigación de tipo aplicada, descriptiva y transversal y se utilizaron técnicas de recolección de información como cuestionarios, entrevistas, “benchmarking” y revisión de literatura que apoyaron la búsqueda de información que sustenta la propuesta. Como resultado de la investigación realizada, se concluyó que la figura de administración de proyectos que mejor se adapta al MOPT, es un Proceso de Gestión de Proyecto (PGP) ubicado en el Despacho del Viceministerio de Reformas y Proyectos, el cual tendrá un rol mixto como PMO de Apoyo y Control según lo establece el Project Management Institute (PMI). Asimismo, este tendrá una estructura ocupacional compuesta por cinco funcionarios(as) con conocimientos en administración de proyectos, los cuales desempeñarán funciones de asesoría, desarrollo de metodologías, seguimiento y control de los proyectos, fortalecimiento de la cultura de proyectos además de administrar la cartera de proyectos del Ministerio.