Revista Tecnología MOPT

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/2

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Conservación vial: efecto de la escorrentía superficial sobre el sistema de infraestructura de drenaje en vías de índole no urbana. Caso de estudio: Ruta Nacional 219, Oreamuno, Costa Rica
    (MOPT, 2011) Arias Chacón, Sebastián
    Se describen los resultados negativos que son producidos en el sistema de infraestructura de drenaje específicamente por el efecto del exceso de la escorrentía superficial sobre la red vial de índole no urbana, y que a la postre son agravados dichos resultados por las ausentes o equívocas prácticas de conservación vial en los distintos elementos que conforman el sistema de drenaje; dificultando así el control de este proceso hidrológico. A partir de lo anterior se decidió ejemplificar tales efectos mediante un caso de estudio, el cual fue ubicado geográficamente en un tramo de la Ruta Nacional 219 de la Red Vial Costarricense, localizado a su vez dentro del cantón de Oreamuno de la provincia de Cartago. El caso de estudio consistió en una inspección de campo, donde se revisó el estado de los diferentes elementos que forman parte de la infraestructura de drenaje vial existente. Luego se realizó un análisis de las diferentes patologías presentes, para finalmente proponer posibles soluciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Herramientas climáticas para la gestión de la infraestructura vial
    (MOPT, 2014) Orozco Orozco, Erick Gerardo
    La investigación propone un modelo climático de Costa Rica aplicable en el diseño de obras viales tales como pavimentos, drenajes y que puede ser considerado como base para determinar la influencia probable del clima en componentes tales como taludes de corte y rellenos. Sin embargo, debido al enfoque aquí requerido, solo se muestran las temáticas relacionadas exclusivamente con los pavimentos. El conjunto de productos finales es aplicable al mejoramiento y a la gestión de la red vial de Costa Rica en aspectos tales como la vulnerabilidad, la seguridad y la serviciabilidad, enfatizando la influencia del clima en el desempeño de las rutas. La zonificación climática básica propuesta tiene una escala de validez general de 1:200.000 y considera la humedad (precipitación) y la temperatura como variables más determinantes para definir un total de dieciséis zonas, en donde su caracterización es descrita en detalle en el informe.