¡Buses Eléctricos para Costa Rica!
dc.contributor.author | Kruse, Claus | |
dc.date.accessioned | 2022-08-23T13:30:21Z | |
dc.date.available | 2022-08-23T13:30:21Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Desde hace varios años, y con particular intensidad en el último quinquenio, Costa Rica persigue un proyecto-país de lucha contra el cambio climático y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), cuyo objetivo de largo plazo es contar con una economía descarbonizada para el año 2050. Actualmente, el sector transporte es el responsable del 44% de las emisiones de CO2 del país, y es el sector de más rápido incremento de estas. Por otro lado, la matriz eléctrica costarricense es prácticamente 100% renovable, el país cuenta con un excedente de producción de energía eléctrica y el índice de cobertura eléctrica nacional alcanza un 99.4%, lo cual genera condiciones ideales para la implementación de proyectos de electrificación del transporte a partir de energía limpia. Es por estas razones que el Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050 identifica la electrificación del transporte - público y privado - como un proceso estratégico clave para el logro de los objetivos de descarbonización. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.mopt.go.cr:8080/xmlui/123456789/4908 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH | es_ES |
dc.subject | BUSES ELECTRICOS | es_ES |
dc.subject | TRANSPORTE | es_ES |
dc.subject | COSTA RICA | es_ES |
dc.subject | TRANSPORTE ELECTRICO | es_ES |
dc.title | ¡Buses Eléctricos para Costa Rica! | es_ES |
dc.title.alternative | Aprendizajes de un Proyecto Piloto y Recomendaciones para el Escalamiento | es_ES |
dc.type | Document | es_ES |