Documentos
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/3
Browse
382 results
Search Results
Item Anuario de información de tránsito 2021(La Secretaría, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Secretaría de Planificación SectorialEl anuario facilita información del tráfico vehicular obtenidas a partir de estaciones de conteo vehicular permanentes que posee el MOPT en diferentes rutas por todo el país, de las cuales, 15 operan con tecnología de radar (no intrusivo), y dos con equipos electrónicos que detectan a través de tubo neumáticos colocados en el pavimento. Además, recopila información aportada por el Consejo Nacional de Concesiones (CNC), la cual comprende a las doce diferentes estaciones permanentes de monitoreo instaladas sobre la Ruta 27 en la carretera San José-Caldera, asimismo con la información que se ha aforado mediante recuentos manuales, en cada una de las estaciones temporales localizadas sobre rutas pavimentadas de la Red Vial Nacional.Item Plan Vial Programa De Carreteras Nacionales y Regionales(Mopt, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Secretaría de Planificación SectorialEl 13 de octubre de 1961, el Gobierno de Costa Rica, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Agencia Interamericana de Desarrollo(AID), perteneciente al Gobierno de los Estados Unidos, firmaron un contrato de empréstito, con el objeto de financiar parcialmente obras de construcción, mejoramiento y mantenimiento de Carreteras Nacionales y Regionales. El monto del empréstito fue por la suma de $ 5,5 millones con el BIRF y otros $ 5,5 millones con la AID. Gracias a estos empréstitos, se dio origen al llamado Plan Vial Programa de Carreteras Nacionales y Regionales, dicho programa fue ejecutado durante la década de los años sesenta. La red vial, en ese entonces se encontraba obsoleta, ya que la mayoría de las vías fueron construidas en la década de los años treinta y cuarenta. Había la urgente necesidad, de construir una red de nuevas carreteras, que llegaran a regiones del país, que se encontraban en pleno desarrollo. MOPT-01-06-23-002-2022.Item Boletín Alerta Julio-Agosto 2022(MOPT, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Secretaría de Planificación Sectorial. Proceso Gestión de la Información y del ConocimientoEste Boletín es parte del Servicio de Diseminación Selectiva de la Información que brinda el Área de Gestión de la Información y el Conocimiento del MOPT; el mismo contiene información sobre los documentos que ingresan a este Departamento, tanto impresos, como en formato electrónico provenientes de diferentes fuentes: nuestro ministerio, otras instituciones, Sitios Web, así como de los contactos nacionales e internacionales con los que mantenemos comunicación. Por lo general este Boletín se organiza de la siguiente manera: Documentos (impresos y digitales), Publicaciones Periódicas (impresas y digitales) Discos Compactos, Eventos OtrosItem Urbanismo Táctico para la planificación vial: Desamparados-Belén-San José(Fundación Arquitectura Solidaria, 2020) GIZEste informe presenta la documentación y los resultados obtenidos durante el proceso de intervenciones de Urbanismo Táctico realizadas en los cantones de Desamparados, Belén y San José durante el mes de Noviembre del 2019, en el marco de la estrategia de fortalecimiento de capacidades en movilidad activa para contribuir a la mitigación de gases de efecto en el sector transporte, bajo un enfoque de movilidad urbana sostenible.Item Estrategia de Movilidad Activa: Un Recuento de Resultados y Aprendizajes(Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2021) Kruse, ClausEn las personas, las mejoras en la salud física, mental y emocional no son solo anecdóticas, son medibles. Al impactar cómo nos sentimos en la ciudad, cambian también nuestras interacciones sociales y patrones de movilidad y de consumo. Se crea lo que se ha comenzado a llamar una ciudad amable. Las ciudades amables son más seguras y más dinámicas. Todos los sistemas públicos se ven aliviados con ciudades cuya organización del transporte contribuye a mitigar problemas y generar beneficios. La promoción de una movilidad activa e inclusiva debe entonces formar parte de toda estrategia de planificación urbana, y afortunadamente, poco a poco lo va haciendo en Costa Rica. Con esta publicación se comparten las lecciones aprendidas de la implementación de la Estrategia de Movilidad Activa del proyecto MiTransporte de la GIZ entre 2017 y 2021 en Costa Rica, principalmente en la Gran Área Metropolitana (GAM) y algunas zonas de la periferia.Item Guía Práctica Diseño de Aceras(Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2021) Kruse, ClausEste documento es un resumen para la persona usuaria de la Norma Nacional PN INTE W85:2020 Infraestructura para movilidad peatonal. Requisitos para el diseño de aceras, publicada por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) y elaborada por el Comité Técnico CTN 43 SC 03 Infraestructura para movilidad peatonal. Su consulta no exime la lectura de la norma completa ni la de las demás normas referenciadas en ella. Lo que este documento pretende, es ser un resumen de bolsillo para la consulta cuando se requiera corroborar las indicaciones de forma expedita. La persona lectora encontrará a lo largo de este resumen las referencias a la página del documento de la norma, indicadas entre paréntesis al lado de los títulos de sección. Se consideran personas usuarias de este documento a personas propietarias de viviendas adyacentes a una calzada, personal técnico de empresas constructoras y municipalidades, y personas tomadoras de decisiones.Item Calles completas(Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2021) GIZLas calles completas son una manera de pasar de ciudades “carrocentristas”, que generan contaminación, ruido, estrés y accidentes, a ciudades donde todas las personas tenemos un lugar para circular, para disfrutar, para movernos, para socializar. Un modelo de ciudad en el que la infraestructura se haya ideado y construido para que las personas más vulnerables tengan la prioridad y puedan salir y movilizarse sin temor. Un modelo en el que el transporte público sea tan eficiente, seguro y accesible, que las personas prefieran dejar el carro en casa para desplazarse. Es más, que ni siquiera necesiten o quieran tener carro.Item ¡Buses Eléctricos para Costa Rica!(Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2021) Kruse, ClausDesde hace varios años, y con particular intensidad en el último quinquenio, Costa Rica persigue un proyecto-país de lucha contra el cambio climático y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), cuyo objetivo de largo plazo es contar con una economía descarbonizada para el año 2050. Actualmente, el sector transporte es el responsable del 44% de las emisiones de CO2 del país, y es el sector de más rápido incremento de estas. Por otro lado, la matriz eléctrica costarricense es prácticamente 100% renovable, el país cuenta con un excedente de producción de energía eléctrica y el índice de cobertura eléctrica nacional alcanza un 99.4%, lo cual genera condiciones ideales para la implementación de proyectos de electrificación del transporte a partir de energía limpia. Es por estas razones que el Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050 identifica la electrificación del transporte - público y privado - como un proceso estratégico clave para el logro de los objetivos de descarbonización.Item Guía Práctica Infraestructura Ciclista(Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2021) Kruse, ClausEste documento es un resumen para la persona usuaria de la Guía Técnica de Diseño para Infraestructura Ciclística, publicada por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) y oficializada en el Reglamento de la Ley de Movilidad y Seguridad Ciclística N° 42111-MOPT-H- MEP del 09/12/2019.Se consideran personas usuarias de este documento al personal técnico y tomadores de decisiones de empresas constructoras, municipalidades e instituciones nacionales.Su consulta no exime la lectura de la guía completa ni la de las normas referenciadas en ella. Lo que este documento pretende es ser un resumen de bolsillo para la consulta cuando se requiera corroborar algunas indicaciones de forma expedita. La persona lectora encontrará a lo largo de este resumen las referencias a la página del documento de la guía, indicadas entre paréntesis al lado de los títulos de sección.Item Plan Territorial - Intermunicipal De Movilidad Activa 2020-2030(GIZ) GIZEl Plan Territorial Intermunicipal de Movilidad Activa nace a partir del esfuerzo de Gobiernos Locales e Instituciones del Gobierno Central con una profunda convicción de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos fomentando la movilidad activa. Para esto durante más de seis meses en reuniones periódicas se logra construir un plan que permite organizar todos estos esfuerzos y crear una visión en común. El presente documento recopila en cada una de sus secciones las diferentes etapas del proceso y expone los resultados que han sido validados por las diferentes partes