Documentos
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/3
Browse
4 results
Search Results
Item Consultoría Internacional: Contenidos Técnicos de Los Pliegos de Licitación(GIZ, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; GIZ; Costa Rica. Ministerio de Ambiente y EnergíaEl presente documento corresponde a los contenidos técnicos para la compra de tres buses eléctricos de baterías con sus sistemas de recarga para ser donados a la autoridad ambiental del Gobierno de Costa Rica, Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), por parte del Ministerio de Ambiente del Gobierno Alemán a través de su Agencia de Cooperación Internacional (Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GIZ, en alemán) como parte del proyecto Proyecto GIZ-MiTransporte.Item Consultoría Internacional : definiciones especificaciones técnicas para las unidades de buses eléctricos(CMM Investigación & Desarrollo) GIZ; Costa Rica. Ministerio de Ambiente y Energía; Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y TransportesEl presente documento corresponde a las bases de licitación para la compra de tres buses eléctricos de baterías con sistemas de recarga para ser donados a la Autoridad Ambiental del Gobierno de Costa Rica, Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), por parte del Ministerio de Ambiente del Gobierno Alemán a través de su agencia de Cooperación Internacional (Deutsche Gesellschaft Für Internationale Zusammenarbeit (Giz) Gmbh) como parte del proyecto Giz-MiTransporteItem Política Nacional de Desarrollo Urbano 2018-2030: Plan de acción 2018-2022Costa Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica; Costa Rica. Ministerio de Ambiente y Energía; Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (Costa Rica); Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (Costa Rica); Compañía Nacional de Fuerza y Luz (Costa Rica)Esta Política Nacional de Desarrollo Urbano, pretende promover el ordenamiento de las ciudades a través de un enfoque de desarrollo urbano sostenible, orientado hacia la mejora de la calidad de vida de los habitantes y a la defensa de las ciudades como sistemas productivos determinantes para la competitividad nacional. La PNDU tiene 5 ejes: 1. Planificación Urbana efectiva y eficiente; 2. Movilidad y Transporte como estructurantes de la ciudad; 3. Acceso Universal a los servicios públicos y recreativos; 4. Gobernanza en la administración de ciudades y 5. Educación y participación para vivir en ciudades y para cada uno se define un objetivo, un resultado, lineamientos, acciones estratégicas y lineamientos específicos.Item Plan nacional de transporte eléctrico 2018-2030(El Ministerio, 2019) Costa Rica. Ministerio de Ambiente y Energía; Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Secretaría de Planificación del Subsector EnergíaEste documento tiene un horizonte de planificación de doce años y describe las acciones para fortalecer y promocionar el transporte eléctrico en Costa Rica, además, permite visualizar el marco estratégico para el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Costa Rica en el contexto internacional y regional, relacionados al cambio climático; presenta una revisión del marco legal. El diagnóstico de la situación actual profundiza en áreas temáticas asociadas al transporte eléctrico, la infraestructura (la recarga de vehículos eléctricos y la operación ferroviaria eléctrica), los incentivos vigentes, las tarifas eléctricas y de servicio, el aspecto tecnológico y su panorama en el país, por último, hace referencia al desarrollo del conocimiento especificando las estrategias de información y educación a la ciudadanía sobre el transporte eléctrico. En el apartado de “Impactos esperados”, se explica cómo la introducción de la tecnología de transporte eléctrico tendrá resultados importantes en la composición de la matriz energética, en la factura petrolera, en las emisiones de efecto invernadero y en la calidad del aire que se reflejarán positivamente en la salud. En el “Marco estratégico” se detallan los enfoques y principios que orientarán el Plan relacionados a la eficiencia energética, las energías renovables, a la economía baja en emisiones y la sostenibilidad energética. Se plantea la visión, el alcance y los objetivos estratégicos del Plan dirigido a los sectores de transporte privado o particular, institucional y público. Se describen las metas y acciones que se deberán cumplir en busca de fortalecer y promover el transporte eléctrico en Costa Rica. Finalmente, el apartado de “Gestión y evaluación del PNTE” describe cómo se atenderá la organización y articulación del Plan, garantizando una participación de las instituciones públicas, los sectores vinculados y la sociedad civil. Se establecen las instancias de coordinación y se describe la forma en que se dará seguimiento y se evaluará el Plan.