Documentos

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/3

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 16
  • Thumbnail Image
    Item
    Consultoría Internacional: Contenidos Técnicos de Los Pliegos de Licitación
    (GIZ, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; GIZ; Costa Rica. Ministerio de Ambiente y Energía
    El presente documento corresponde a los contenidos técnicos para la compra de tres buses eléctricos de baterías con sus sistemas de recarga para ser donados a la autoridad ambiental del Gobierno de Costa Rica, Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), por parte del Ministerio de Ambiente del Gobierno Alemán a través de su Agencia de Cooperación Internacional (Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GIZ, en alemán) como parte del proyecto Proyecto GIZ-MiTransporte.
  • Thumbnail Image
    Item
    Norma Técnica de Planificación de Recursos Humanos
    (El Ministerio, 2021) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes
    Este documento constituye un instrumento normalizador para el proceso de Planificación de Recursos Humanos (PRH) de la Dirección de Gestión Institucional de Recursos Humanos, que establece criterios técnicos y de calidad para determinar los requerimientos de personal a corto, mediano y largo plazo del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Costa Rica : lugares de alta accidentabilidad. Periodo 2015-2019
    (El Consejo, 2021) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Consejo de Seguridad Vial (Costa Rica); Solano Cambronero, Deiby; Gómez Barrantes, Natalia
    Este documento identifica los lugares de más alta concentración de accidentes de tránsito, tanto a nivel nacional como también en los cantones que presentan mayor accidentabilidad, con al menos una persona con lesiones graves o fallecida en sitio durante el periodo 2015-2019.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de aceras en nodos de integración de la primera etapa del Proyecto de Sectorización y Modernización del Transporte Público modalidad autobús del AMSJ
    (El Ministerio, 2020) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Borbón Angulo, Jordy
    Este informe evalúa la condición de 30 nodos de integración de la Primera Etapa del Proyecto de Sectorización del AMSJ, mediante una metodología desarrollada en el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR) para establecer una línea base del estado de la infraestructura peatonal. Para cada nodo se define la ruta, ubicación, factor de actividad, desempeño funcional, deterioro estructural y el Índice de condición de acera.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto NODOS: Definición y caracterización de las zonas de influencia del Proyecto de Reorganización del Transporte Público Modalidad autobús del AMSJ, primera parte
    (El Ministerio, 2020) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Jiménez Céspedes, Roy Allan
    Este Proyecto brinda una caracterización de los nodos de integración para el Proyecto de Modernización del Transporte Público Masivo Modalidad autobús del AMSJ, además, describe la infraestructura complementaria asociada a paradas, señalización e integración urbana del sistema en la ciudad tales como lo son el tipo de medio de pago, las unidades que brindarán el servicio, accesibilidad universal y enfoque de género.
  • Thumbnail Image
    Item
    Programa para un Sistema Integrado de Transporte Público Masivo para la GAM: SITGAM 2020 - 2035
    (El Ministerio, 2021) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes
    Presenta todo un marco normativo tanto a nivel internacional como nacional, realiza una revisión de los antecedentes técnicos del SIATGAM, el cual busca consolidar el proceso de integración de la movilidad en la GAM, presenta una descripción detallada del programa y del seguimiento que se le debe dar para cumplir con los objetivos del mismo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Protocolo Sectorial para la Atención de la Emergencia por COVID-19 en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes
    (El Ministerio, 2020) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Muñoz Chaves, Ana Elena
    Este documento establece los elementos que deben cumplir los protocolos a ser desarrollados por los sectores y subsectores para elaborar sus propios protocolos, el mismo corresponde a una plantilla que contiene los requisitos mínimos para la elaboración de un protocolo sectorial tales como los pre-requisitos de implementación, actividades de higiene y desinfección, la logística que debe haber en los centros de trabajo, cómo actuar ante casos confirmados de las personas colaboradoras, entre otros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan Maestro Portuario del Litoral Pacífico: Planes Maestros Otros Puertos
    (La consultoría, 2020) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; ARCADIS
    Contiene información sobre los aspectos ambientales y condiciones del sitio, así como una descripción de la estructura administrativa existente y las características comerciales de los Puertos ubicados en Golfito, Quepos, Puntarenas, Punta Morales así como de otros puertos menores, se presenta el pronóstico de comercio y tráfico y los planes de desarrollo futuro, que serán la base para el desarrollo de los planes maestros de los puertos, por último, se presentan los planes maestros para cada uno, el diseño de proyectos relevantes y el análisis financiero de esos proyectos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan Maestro Portuario del Litoral Pacífico: Planes Maestros, Puerto Caldera
    (La consultoria, 2020) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; ARCADIS
    Contiene información sobre los aspectos ambientales y condiciones del sitio, así como un análisis del Puerto Caldera e incluye algunos pronósticos de carga para dicho puerto con el fin de proporcionar los requisitos del puerto en términos de tipo, tamaño y número de embarcaciones que arriban al puerto y que deben atracar allí simultáneamente. También analiza las capacidades requeridas por su parte en cuanto a la capacidad náutica se presentan los criterios por considerar para el diseño y las dimensiones de los diversos componentes de infraestructura húmeda; para la capacidad marítima se expresan los volúmenes que pueden ser operados en una terminal para un determinado nivel de servicio y para la capacidad terrestre permite medir cuáles son los resultados que se pueden obtener con una determinada instalación terrestre. Se presentan las opciones elaboradas para el Plan Maestro, estas propuestas de ordenamiento y desarrollo portuario tienen por finalidad segregar los flujos portuarios de acuerdo con las características de cada tipo de carga. A partir de la propuesta seleccionada para el Plan Maestro de Puerto Caldera se identifican y describen los proyectos para un mayor desarrollo de Puerto Caldera. Se presenta la estimación de los costos de los proyectos que se identificaron, así como también el análisis costo beneficio del mismo en el cual se evalúa la viabilidad financiera de los proyectos propuestos, por último, se presenta el programa de inversiones.
  • Thumbnail Image
    Item
    MRLB-01. Protocols for the gradual operation at Daniel Oduber Quirós International Airport during the COVID-19 pandemic following the opening of borders, Costa Rica
    (La Dirección, 2020) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Costa Rica. Dirección General de Aviación Civil; Concesionaria Coriport S.A
    El presente documento fue oficializado mediante Decreto Ejecutivo 42227-MP-S, el mismo tiene como finalidad establecer los protocolos generales para la reanudación paulatina de las operaciones en el Aeropuerto Daniel Oduber Quirós en el contexto de la emergencia nacional provocada por COVID-19, con el objetivo de reducir el riesgo de importación y exportación de casos de la enfermedad por vía aérea, contribuyendo así a prevenir y contener la enfermedad a nivel nacional. Incluye información sobre gestión de operaciones; lineamientos generales publicados por el Ministerio de Salud, así como las medidas administrativas de la Dirección General de Aviación Civil y la concesionaria CORIPORT S.A; lineamientos específicos brinda las indicaciones que deben cumplirse en la operación de vuelos internacionales, Proceso de salida de pasajeros internacionales, operación de vuelos domésticos y vuelos privados, operación de vuelos de carga y en la operación en el lado terrestre; vigilancia y el control de la aplicación de medidas sanitarias en el sector de llegadas internacionales; entre otros. Estos protocolos son de acatamiento obligatorio para todas las operaciones de las aéreas internacionales, domésticas, cargueras y actividades de aviación general, así como a las actividades comerciales que se llevan a cabo en este aeropuerto.