Documentos

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/3

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 61
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe final – Evaluación intermedia 002699: Construcción de los Intercambios Viales en La Lima y Taras, y ampliación y mejoramiento de la sección entre los intercambios, Ruta Nacional N.º 2, Cartago
    (El Ministerio, 2024) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Secretaría de Planificación Sectorial
    El informe presenta una evaluación intermedia del proyecto de infraestructura vial en Cartago, que incluye la construcción de dos intercambios viales estratégicos (La Lima y Taras) y la ampliación de la vía que los conecta. Este proyecto busca mejorar la fluidez vehicular, reducir tiempos de desplazamiento y aumentar la seguridad en la Ruta Nacional N.º 2, una arteria clave para la movilidad del Valle Central. Se evalúan avances físicos, financieros y cumplimiento de metas previstas. A octubre de 2024, el proyecto presenta un grado de avance significativo, aunque enfrenta retos en términos de coordinación interinstitucional y manejo de impacto ambiental. La evaluación concluye con recomendaciones para fortalecer la planificación y monitoreo continuo del proyecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Guía para la presentación de solicitud de accesos a rutas nacionales
    (El Ministerio, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección de Ingeniería
    Esta guía técnica establece los lineamientos, requisitos y procedimientos administrativos y técnicos que deben cumplir los interesados en gestionar accesos vehiculares o peatonales a rutas nacionales. El objetivo es regular y garantizar la seguridad vial, el control de accesos y la integración adecuada de proyectos al sistema vial nacional, conforme a la normativa del MOPT.
  • Thumbnail Image
    Item
    Política Pública para la Modernización del Transporte Público Modalidad Autobús 2021-2035 (PMTPA)
    (El Ministerio, 2023) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes
    La modernización del transporte público modalidad autobús es una necesidad urgente ante los crecientes problemas de desplazamiento, la desigualdad entre servicios urbanos y rurales, y el impacto financiero de la pandemia en el sector. En respuesta, la Política Pública de Modernización del Transporte Público Modalidad Autobús (PMTPA) plantea lineamientos estratégicos para mejorar la experiencia del usuario, impulsar la reactivación económica y promover un sistema más eficiente, inclusivo y sostenible. Esta política se estructura en seis ejes estructurales y cinco transversales, abordando desde la planificación y calidad del servicio hasta la equidad, la gobernanza y la reducción de emisiones. Asimismo, busca integrar el transporte autobús con otras modalidades, reconociendo los derechos de poblaciones vulnerables y alineándose con agendas de movilidad a nivel internacional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Metodología para la elaboración de políticas públicas con enfoque de movilidad segura y sostenible en el Sector Obras Públicas y Transportes
    (El Ministerio, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Secretaría de Planificación Sectorial. Viceministerio de Transporte y Seguridad Vial
    Documento técnico que propone una metodología para formular políticas públicas orientadas a fortalecer la movilidad segura y sostenible en Costa Rica. Establece lineamientos conceptuales y procedimentales para la planificación sectorial, en alineación con principios de sostenibilidad, seguridad vial y eficiencia institucional. El enfoque metodológico articula objetivos del desarrollo sostenible, planificación urbana y gestión del transporte.
  • Thumbnail Image
    Item
    Costa Rica: lugares de alta accidentabilidad. Periodo 2019-2023
    (Consejo de Seguridad Vial (Costa Rica), 2024) Gómez Barrantes, Natalia; Solano Cambronero, Deiby
    Informe técnico que presenta un análisis estadístico de los puntos de mayor concentración de accidentes en la red vial nacional de Costa Rica durante el período 2019-2023. Ofrece datos clave para la gestión de la seguridad vial y la toma de decisiones sobre intervenciones prioritarias.
  • Thumbnail Image
    Item
    Anuario de información de tránsito 2022
    (La Secretaría, 2023) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Secretaría de Planificación Sectorial.Proceso de Planificación Estratégica Multimodal de Infraestructura y Servicios de Transporte.
    El anuario presenta información sobre el tráfico vehicular recopilada por el MOPT a través de estaciones de conteo permanentes distribuidas en diversas rutas del país. También incluye datos del Consejo Nacional de Concesiones (CNC) provenientes de las 12 estaciones de monitoreo en la Ruta 27 (San José–Caldera), así como recuentos manuales realizados en estaciones temporales ubicadas en rutas pavimentadas de la Red Vial Nacional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Anuario de información de tránsito 2023
    (La Secretaría, 2024) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Secretaría de Planificación Sectorial.Proceso de Planificación Estratégica Multimodal de Infraestructura y Servicios de Transporte.
    El anuario presenta información sobre el tráfico vehicular recopilada por el MOPT a través de estaciones de conteo permanentes distribuidas en diversas rutas del país. También incluye datos del Consejo Nacional de Concesiones (CNC) provenientes de las 12 estaciones de monitoreo en la Ruta 27 (San José–Caldera), así como recuentos manuales realizados en estaciones temporales ubicadas en rutas pavimentadas de la Red Vial Nacional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Anuario de información de tránsito 2021
    (La Secretaría, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Secretaría de Planificación Sectorial
    El anuario facilita información del tráfico vehicular obtenidas a partir de estaciones de conteo vehicular permanentes que posee el MOPT en diferentes rutas por todo el país, de las cuales, 15 operan con tecnología de radar (no intrusivo), y dos con equipos electrónicos que detectan a través de tubo neumáticos colocados en el pavimento. Además, recopila información aportada por el Consejo Nacional de Concesiones (CNC), la cual comprende a las doce diferentes estaciones permanentes de monitoreo instaladas sobre la Ruta 27 en la carretera San José-Caldera, asimismo con la información que se ha aforado mediante recuentos manuales, en cada una de las estaciones temporales localizadas sobre rutas pavimentadas de la Red Vial Nacional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan vial programa de Carreteras Nacionales y Regionales
    (Mopt, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Secretaría de Planificación Sectorial
    El documento presenta el origen y desarrollo del Plan Vial Programa de Carreteras Nacionales y Regionales, implementado en la década de 1960, tras la firma de un contrato de empréstito el 13 de octubre de 1961 entre el Gobierno de Costa Rica, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Agencia Interamericana de Desarrollo (AID). Este programa, financiado con un total de $11 millones, permitió la construcción, mejoramiento y mantenimiento de la red de carreteras nacionales y regionales, modernizando una infraestructura que hasta entonces databa de las décadas de 1930 y 1940. El proyecto fue esencial para conectar regiones en desarrollo y fortalecer la integración territorial y económica del país.
  • Thumbnail Image
    Item
    Boletín Alerta Julio-Agosto 2022
    (MOPT, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Secretaría de Planificación Sectorial. Proceso Gestión de la Información y del Conocimiento
    Este Boletín es parte del Servicio de Diseminación Selectiva de la Información que brinda el Área de Gestión de la Información y el Conocimiento del MOPT; el mismo contiene información sobre los documentos que ingresan a este Departamento, tanto impresos, como en formato electrónico provenientes de diferentes fuentes: nuestro ministerio, otras instituciones, Sitios Web, así como de los contactos nacionales e internacionales con los que mantenemos comunicación. Por lo general este Boletín se organiza de la siguiente manera: Documentos (impresos y digitales), Publicaciones Periódicas (impresas y digitales) Discos Compactos, Eventos Otros