Documentos
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/3
Browse
12 results
Search Results
Item Encuesta con enfoque de género(GIZ, 2018) A-01 · A Company / A Foundation · Integrally Sustainable Design And Development; Centro para la Sostenibilidad UrbanaItem Análisis de Género del sector Transporte en Costa Rica(La Consultoría, 2018) Consultora Daket S.C.El Objetivo de la investigación fue analizar, desde la perspectiva de género, las condiciones actuales de acceso y uso de los sistemas de transporte en Costa Rica, para formular recomendaciones de mejora con énfasis en las condiciones de equidad hacia: • El sector transporte en general, considerando los objetivos y metas de desarrollo sostenible. • El acceso y uso del transporte público. • La ejecución del Proyecto MiTransporte La investigación se basó en tres fuentes de información: a) revisión documental de más de 50 fuentes nacionales e internacionales, incluyendo publicaciones sobre experiencias o investigaciones similares al objeto de estudio, normativas y convenios; b) entrevistas a personas funcionarias distribuidas en 30 instituciones tales como ministerios, gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil, cámaras, empresas de transporte, cooperación internacional, y c) una encuesta electrónica a 300 personas usuarias de los diferentes sistemas de transporte de la GAM.Item Diagnóstico Situacional del Sector Transporte en Costa Rica(sin editor, 2018) Arauz, VerenaEl proyecto de cooperación técnica “Mitigación de emisiones en el sector transporte de Costa Rica” de la cooperación alemana GIZ busca apoyar al Gobierno de Costa Rica en implementar mejoras en la eficiencia del transporte – tanto privado como de carga – y así lograr la reducción de las emisiones asociadas y las metas climáticas acordadas en las NDC y otros acuerdos internacionales. El problema de transporte de la GAM no es nuevo ni desconocido: ha sido objeto de varios estudios desde hace más de veinte años. Múltiples entidades internacionales, incluyendo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unión Europea (UE) y las agencias de cooperación internacional de países como Alemania, Japón y Estados Unidos han apoyado los esfuerzos de las autoridades costarricenses para solucionar una problemática que, como agravante del evidente problemática económico que representa, afecta directamente la calidad de vida de cientos de miles de ciudadanos.Item Evaluación del sector de carga y logística verde en Costa Rica(International Council on Clean Transportation (ICCT), 2019) Pineda, LeticiaEste documento presenta un análisis sobre carga verde en Costa Rica, haciendo un énfasis en el transporte de carga por carretera y proponiendo una serie de recomendaciones para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones del sector de carga y logística. Con casi 5 millones de habitantes en todo el país, la Gran Área Metropolitana de San José (GAM) es donde se ubica el 62% de la población y casi el 90% de las empresas manufactureras del país, lo que conlleva a concentrar servicios logísticos que se conectan a través de la GAM con los principales puntos de entrada y salida de mercancías por vía marítima, terrestre, aérea y ferroviaria. Esto ha generado una gran saturación de la infraestructura vial ocasionando grandes problemas de congestión y de emisiones de contaminantes locales y de gases de efecto invernadero.Item Programa para un Sistema Integrado de Transporte Público Masivo para la GAM: SITGAM 2020 - 2035(El Ministerio, 2021) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y TransportesPresenta todo un marco normativo tanto a nivel internacional como nacional, realiza una revisión de los antecedentes técnicos del SIATGAM, el cual busca consolidar el proceso de integración de la movilidad en la GAM, presenta una descripción detallada del programa y del seguimiento que se le debe dar para cumplir con los objetivos del mismo.Item Estudio de Ingeniería de Valor del Proyecto del Tren Rápido de Pasajeros en la Gran Área Metropolitana: informe final(La consultoría, 2018) Instituto Costarricense de Ferrocarriles; Costa Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica; IDOM Consulting, Engineering and Architecture, S.A.U.Este documento presenta la propuesta técnica de Ingeniería de Valor resultado de la revisión del Informe Final del Estudio de Prefactibilidad del Sistema de Tren Rápido de Pasajeros de la GAM, como resultado de este documento se obtienen los aspectos técnicos que son susceptibles de ser mejorados u optimizados en siguientes fases del desarrollo. Los componentes analizados durante el desarrollo de la Ingería de Valor, son los siguientes: Estudio de Demanda, Diseño geométrico, Infraestructura y superestructura de vía, Pasos a nivel, Estaciones, Integración Urbana, Material Rodante, Operación Ferroviaria, Energía, Señalización y Comunicaciones, por último, Patios y Talleres. Finalmente presenta algunas conclusiones y recomendaciones de cara a las siguientes fases del Estudio Además, presenta un informe financiero con el análisis preliminar del costo del proyecto tomando en cuenta la Ingeniería de Valor y las contingencias fiscales para el análisis de las autoridades competentes. Se analiza el impacto global de todas las intervenciones, así como el costo preliminar del proyecto. Para ello se incluye un estudio de precios unitarios y un cálculo de coste de elementos. Por último, se presentas las siguientes tipologías de estudios económico-financieros requeridos por el proyecto Estudio de Costos, Análisis Coste – Beneficio (ACB) y Estudio Financiero.Item Estudios de Factibilidad Técnica, Económico-Financiera, Ambiental, Social y de vulnerabilidad para la Construcción, Equipamiento, Puesta en marcha, Operación y Mantenimiento, bajo la modalidad de Concesión de Obra con Servicio Público, del Sistema de Tren Rápido de Pasajeros (TRP) de la Gran Área Metropolitana (GAM): cuarto informe: Estudio Económico y Financiero. Documento 3: Análisis de riesgos y Valor por Dinero.(IDOM, 2020) Instituto Costarricense de Ferrocarriles; IDOM Consulting, Engineering and Architecture, S.A.U.El presente documento es el tercero de los cuatro documentos que conforman el cuarto informe de los Estudios de Factibilidad Técnica, Económico-Financiera, Ambiental, Social y de vulnerabilidad para la Construcción, Equipamiento, Puesta en marcha, Operación y Mantenimiento, bajo la modalidad de Concesión de Obra con Servicio Público, del Sistema de Tren Rápido de Pasajeros (TRP) de la Gran Área Metropolitana (GAM). Dicho Estudio consta de seis informes: • Primer Informe: Plan de Trabajo. • Segundo Informe: Estudios técnicos ambientales, sociales, de evaluación de vulnerabilidad y de género. • Tercer Informe: Estudio de factibilidad técnica. • Cuarto Informe: Estudio Económico y Financiero. • Quinto Informe: Estructuración Financiera y Documento para el Proceso de Licitación. • Informe Final. En concreto, el objetivo del estudio económico financiero es aunar y analizar los elementos necesarios para evaluar y estructurar la propuesta que le otorgaría la mayor viabilidad económica-financiera al proyecto.Item Estudio de Factibilidad Técnica, Económico-Financiera, Ambiental, Social y de vulnerabilidad para la Construcción, Equipamiento, Puesta en marcha, Operación y Mantenimiento, bajo la modalidad de Concesión de Obra con Servicio Público, del Sistema de Tren Rápido de Pasajeros (TRP) de la Gran Área Metropolitana (GAM): cuarto informe: Estudio Económico y Financiero. Documento 2: Análisis Costo-Beneficio.(IDOM, 2020) Instituto Costarricense de Ferrocarriles; IDOM Consulting, Engineering and Architecture, S.A.U.El presente documento es el segundo de los cuatro documentos que conforman el cuarto informe de los Estudios de Factibilidad Técnica, Económico-Financiera, Ambiental, Social y de vulnerabilidad para la Construcción, Equipamiento, Puesta en marcha, Operación y Mantenimiento, bajo la modalidad de Concesión de Obra con Servicio Público, del Sistema de Tren Rápido de Pasajeros (TRP) de la Gran Área Metropolitana (GAM). Dicho Estudio consta de seis informes: • Primer Informe: Plan de Trabajo. • Segundo Informe: Estudios técnicos ambientales, sociales, de evaluación de vulnerabilidad y de género. • Tercer Informe: Estudio de factibilidad técnica. • Cuarto Informe: Estudio Económico y Financiero. • Quinto Informe: Estructuración Financiera y Documento para el Proceso de Licitación. • Informe Final. En concreto, el objetivo del estudio económico financiero es aunar y analizar los elementos necesarios para evaluar y estructurar la propuesta que le otorgaría la mayor viabilidad económica-financiera al proyecto.Item Estudio de Prefactibilidad Sistema Tren Rápido de Pasajeros de la GAM: informe final.(La Consultoría, 2016) L.C.R. Logística S.A.El tren interurbano Cartago-Alajuela, cuyo trazado básico existente en 2016 y cuya ubicación general, constituye un componente importante del sistema de transporte público de la Gran Área Metropolitana. Su condición de eje interurbano de transporte público con vehículos que tienen prioridad de paso permitirá, de forma integrada con las rutas urbanas de autobuses, atender de mejor manera las crecientes necesidades de movilidad en la GAM.Item Estudio de indicadores urbanos en el área metropolitana de San José: consumo eléctrico. Informe final(Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible. Universidad de Costa Rica, 2002) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Consejo Nacional de Vialidad (Costa Rica)Brinda un análisis del consumo eléctrico residencial, general e industrial; así como también, de la distribución espacial del número de abonados residenciales en la Gran Área Metropolitana de San José. Este estudio permite planificar las redes de distribución de electricidad, además, el determinar las tendencias en el crecimiento de las ciudades, definir variaciones espacio temporales en el nivel de vida o tamaño de las familias, entre otros.