Documentos
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/3
Browse
21 results
Search Results
Item Diseño preliminar y estudios de factibilidad técnica ambiental, económica y financiera para la concesión de obra con servicio público del proyecto Nueva Radial Heredia-San José : informe final(La Consultoría, 2001) Cal y Mayor y Asociados; Gómez Cajiao y Asociados; De Patt; Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Consejo Nacional de Concesiones (Costa Rica)Este documento es el informe final del proyecto, en el cual se presenta el resumen de los distintos análisis realizados durante el desarrollo del mismo. Ese informe esta desarrollado en 6 capítulos: evolución conceptual del proyecto, estudio de demanda, diseño preliminar de obras, evaluación económica y financiera, evaluación ambiental y descripción del borrador del Cartel de licitación, en el capítulo primero se presenta toda la información necesaria de las actividades desarrolladas en este estudio, así como sus resultados.Item Diseño preliminar y estudio de factibilidad técnica, ambiental, económica y financiera para la concesión de obra con servicio público del proyecto nueva Radial Heredia-San José : informe de avance no. 1, evaluación de alternativas, prediseños y estimativo de costos(La Consultoría, 2001) Cal y Mayor y Asociados; Gómez Cajiao y Asociados; De Patt; Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Consejo Nacional de Concesiones (Costa Rica)En este informe se describen las alternativas de trazados estudiadas dentro de la fase inicial del proyecto, algunas de las alternativas descritas son: ruta básica y alternativas (desvió Anillo Periférico, desvió Circunvalación Norte, derecho de vía del ferrocarril, desvió Circunvalación Norte incluyendo sector este, desvió Anillo Periférico desde Braulio Carrillo hasta la radial Barreal, combinación con el ferrocarril), también se describen los procedimientos y criterios tomados en cuenta para los prediseños de estas alternativas, antes mencionadas.Item Diseño preliminar y estudio de factibilidad técnico ambiental económica y financiera para la concesión de obra con servicio público de las secciones A, B y D del Anillo Periférico: Capitulo 18. Factibilidad Económica(La Consultoría, 2004) Consorcio Velnec-SedicEl objetivo es presentar al Consejo Nacional de Concesiones los resultados de las evaluaciones económicas de todo y cada uno de los escenarios planteados a partir del estudio de demanda para facilitar la toma de decisiones sobre la alternativa más conveniente a implementar. Para lograr el objetivo, se plantean secuencialmente los pasos que se deben seguir para llegar a la toma de decisiones acentuadas iniciando desde el marco conceptual hasta conclusiones sobre análisis de sensibilidad de las simulaciones económicas y financieras.Item Estudio de Ingeniería de Valor del Proyecto del Tren Rápido de Pasajeros en la Gran Área Metropolitana: informe final(La consultoría, 2018) Instituto Costarricense de Ferrocarriles; Costa Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica; IDOM Consulting, Engineering and Architecture, S.A.U.Este documento presenta la propuesta técnica de Ingeniería de Valor resultado de la revisión del Informe Final del Estudio de Prefactibilidad del Sistema de Tren Rápido de Pasajeros de la GAM, como resultado de este documento se obtienen los aspectos técnicos que son susceptibles de ser mejorados u optimizados en siguientes fases del desarrollo. Los componentes analizados durante el desarrollo de la Ingería de Valor, son los siguientes: Estudio de Demanda, Diseño geométrico, Infraestructura y superestructura de vía, Pasos a nivel, Estaciones, Integración Urbana, Material Rodante, Operación Ferroviaria, Energía, Señalización y Comunicaciones, por último, Patios y Talleres. Finalmente presenta algunas conclusiones y recomendaciones de cara a las siguientes fases del Estudio Además, presenta un informe financiero con el análisis preliminar del costo del proyecto tomando en cuenta la Ingeniería de Valor y las contingencias fiscales para el análisis de las autoridades competentes. Se analiza el impacto global de todas las intervenciones, así como el costo preliminar del proyecto. Para ello se incluye un estudio de precios unitarios y un cálculo de coste de elementos. Por último, se presentas las siguientes tipologías de estudios económico-financieros requeridos por el proyecto Estudio de Costos, Análisis Coste – Beneficio (ACB) y Estudio Financiero.Item Proyecto nueva terminal de transbordadores de Puerto Paquera, Golfo de Nicoya: estudio de impacto ambiental(El Ministerio, 2015) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Avicennia Ecoconsultores & DiseñoEl objetivo de este Estudio de Impacto Ambiental es la presentación y el análisis de los elementos técnicos y ambientales relacionados con la construcción y operación del Proyecto Nueva Terminal de Transbordadores de Puerto Paquera, se analizan los potenciales impactos ambientales tanto positivos como negativos que serán generados, así como las respectivas medidas ambientales (prevención, mitigación, reparación y compensación) que serán implementadas. Contiene información sobre la descripción del proyecto, del ambiente físico, biológico y socio económico, el diagnóstico ambiental, evaluación de impactos y medidas correctivas, entre otros.Item Estudios de Factibilidad Técnica, Económico-Financiera, Ambiental, Social y de vulnerabilidad para la Construcción, Equipamiento, Puesta en marcha, Operación y Mantenimiento, bajo la modalidad de Concesión de Obra con Servicio Público, del Sistema de Tren Rápido de Pasajeros (TRP) de la Gran Área Metropolitana (GAM): segundo informe: Estudio Ambiental Preleminar.(IDOM, 2020) Instituto Costarricense de Ferrocarriles; IDOM Consulting, Engineering and Architecture, S.A.U.El presente documento contiene los resultados del Estudio Ambiental Preliminar del Proyecto “Tren Rápido de Pasajeros” (TRP), elaborado con base en los términos de referencia dictados por el INCOFER en el Apartado 3 del Anexo 1 de la licitación para los Estudios de Factibilidad Técnica, Económica-Financiera, Ambiental, Social y de Vulnerabilidad para la Construcción, Equipamiento, Puesta en Marcha, Operación y Mantenimiento bajo la Modalidad de Concesión de Obra Pública con Servicio Público, del Sistema de Tren Rápido de Pasajeros de la Gran Área Metropolitana. Este trabajo se enfoca en analizar la factibilidad ambiental y social del TRP y, por lo tanto, no representa el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) definitivo, el cual estará a cargo del futuro concesionario y deberá ser ejecutado para obtener la Viabilidad Ambiental de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA). Dicho lo anterior, en este estudio se siguen los lineamientos de la Resolución No 746-2018-SETENA, de tal manera que el Estudio Ambiental Preliminar sirva como insumo directo para la eventual elaboración del Estudio de Impacto Ambiental.Item Estudios de Factibilidad Técnica, Económico-Financiera, Ambiental, Social y de vulnerabilidad para la Construcción, Equipamiento, Puesta en marcha, Operación y Mantenimiento, bajo la modalidad de Concesión de Obra con Servicio Público, del Sistema de Tren Rápido de Pasajeros (TRP) de la Gran Área Metropolitana (GAM): cuarto informe: Estudio Económico y Financiero. Documento 3: Análisis de riesgos y Valor por Dinero.(IDOM, 2020) Instituto Costarricense de Ferrocarriles; IDOM Consulting, Engineering and Architecture, S.A.U.El presente documento es el tercero de los cuatro documentos que conforman el cuarto informe de los Estudios de Factibilidad Técnica, Económico-Financiera, Ambiental, Social y de vulnerabilidad para la Construcción, Equipamiento, Puesta en marcha, Operación y Mantenimiento, bajo la modalidad de Concesión de Obra con Servicio Público, del Sistema de Tren Rápido de Pasajeros (TRP) de la Gran Área Metropolitana (GAM). Dicho Estudio consta de seis informes: • Primer Informe: Plan de Trabajo. • Segundo Informe: Estudios técnicos ambientales, sociales, de evaluación de vulnerabilidad y de género. • Tercer Informe: Estudio de factibilidad técnica. • Cuarto Informe: Estudio Económico y Financiero. • Quinto Informe: Estructuración Financiera y Documento para el Proceso de Licitación. • Informe Final. En concreto, el objetivo del estudio económico financiero es aunar y analizar los elementos necesarios para evaluar y estructurar la propuesta que le otorgaría la mayor viabilidad económica-financiera al proyecto.Item Plan de Gestión Ambiental. Proyecto Carretera Naranjo-Florencia: obras preliminares de la fase 1(La Consultoría, 2004) Asesores Ambientales Siel-Siel; Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y TransportesEn este documento se hace una descripción detallada de las obras preliminares de la Fase I del Proyecto; del ambiente físico, biológico y socioeconomico; identificación y evaluación de los impactos ambientales; se definen las medidas ambientales que deben aplicarse y se presentan los procedimientos de monitoreo y seguimiento ambiental.Item Estudio de terminales urbanas de transporte público colectivo en el área metropolitana de San José: addendum del estudio de reorganización del transporte público colectivo en el area metropolitana de San José, informe final, anexo normas técnicas para el planeamiento de terminales urbanas en Costa Rica(La consultoría, 2000) L.C.R. Logística; Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Consejo de Seguridad Vial (Costa Rica); Consejo de Transporte Público (Costa Rica)Este manual pretende orientar los procesos de planificación de terminales urbanas en Costa Rica de modo que todo el potencial urbano y de transporte de este tipo de infraestructura pueda ser aprovechado de mejor manera.Item Estudio de Impacto Ambiental de la Carretera Costanera Sur: Sector Barú-Palmar Norte: Informe Final(Sinergia, 1991) Sinergia 69; Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y TransportesEstudio de impacto ambiental para el segmento de la carretera costanera Barú-Palmar Norte que tiene como objetivo la realización de un dictamen global ambiental del proyecto de la carretera costanera del MOPT
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »