Documentos
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/3
Browse
13 results
Search Results
Item Guía Práctica Diseño de Aceras(Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2021) Kruse, ClausEste documento es un resumen para la persona usuaria de la Norma Nacional PN INTE W85:2020 Infraestructura para movilidad peatonal. Requisitos para el diseño de aceras, publicada por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) y elaborada por el Comité Técnico CTN 43 SC 03 Infraestructura para movilidad peatonal. Su consulta no exime la lectura de la norma completa ni la de las demás normas referenciadas en ella. Lo que este documento pretende, es ser un resumen de bolsillo para la consulta cuando se requiera corroborar las indicaciones de forma expedita. La persona lectora encontrará a lo largo de este resumen las referencias a la página del documento de la norma, indicadas entre paréntesis al lado de los títulos de sección. Se consideran personas usuarias de este documento a personas propietarias de viviendas adyacentes a una calzada, personal técnico de empresas constructoras y municipalidades, y personas tomadoras de decisiones.Item Guía Práctica Infraestructura Ciclista(Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2021) Kruse, ClausEste documento es un resumen para la persona usuaria de la Guía Técnica de Diseño para Infraestructura Ciclística, publicada por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) y oficializada en el Reglamento de la Ley de Movilidad y Seguridad Ciclística N° 42111-MOPT-H- MEP del 09/12/2019.Se consideran personas usuarias de este documento al personal técnico y tomadores de decisiones de empresas constructoras, municipalidades e instituciones nacionales.Su consulta no exime la lectura de la guía completa ni la de las normas referenciadas en ella. Lo que este documento pretende es ser un resumen de bolsillo para la consulta cuando se requiera corroborar algunas indicaciones de forma expedita. La persona lectora encontrará a lo largo de este resumen las referencias a la página del documento de la guía, indicadas entre paréntesis al lado de los títulos de sección.Item Plan Territorial - Intermunicipal De Movilidad Activa 2020-2030(GIZ) GIZEl Plan Territorial Intermunicipal de Movilidad Activa nace a partir del esfuerzo de Gobiernos Locales e Instituciones del Gobierno Central con una profunda convicción de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos fomentando la movilidad activa. Para esto durante más de seis meses en reuniones periódicas se logra construir un plan que permite organizar todos estos esfuerzos y crear una visión en común. El presente documento recopila en cada una de sus secciones las diferentes etapas del proceso y expone los resultados que han sido validados por las diferentes partesItem Mecanismos de fondeo y financiamiento para la movilidad sustentable: oportunidades para Costa Rica(Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo México (ITDP, por sus siglas en inglés) para la Cooperación alemana para el desarrollo – GIZ, 2020) Baranda, Bernardo; Peón, Gonzalo; Fernandez, Santiago; Medina, Isaac; Doppelbauer, Theresa; Torres, FélixLa Gran Área Metropolitana de San José (GAMSJ) se enfrenta a retos importantes relacionados con la movilidad y el desarrollo urbano sostenible. Hoy en día, las vías tienen niveles crecientes de congestión y los sistemas de transporte público y movilidad activa son insuficientes y de baja calidad, lo que limita el acceso a oportunidades de los costarricenses y genera impactos ambientales negativos. Para revertir esta tendencia, el gobierno nacional y los municipalidades que componen GAMSJ han implementado políticas específicas y han puesto en marcha planes de inversión para proyectos de movilidad urbana sustentable (MUS), como mejoras al transporte público e infraestructura peatonal y ciclista. Sin embargo, una de las principales limitaciones para destinar a este rubro la inversión necesaria ha sido la falta de capacidad para generar y destinar recursos públicos a este fin.Item Guía Técnica de Diseño para infraestructura Ciclista(El Ministerio, 2019) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y TransportesEl uso de la bicicleta ha llegado a representar un estilo de vida, que rompe la visión actual de las sociedades, las cuales se han caracterizado por fomentar una cultura centrada en los desplazamientos en vehículo automotor privado. Su utilización permite desarrollar el concepto de la bicicleta como una opción más para movilizarse por la vía pública, ofreciendo una solución concreta y factible a los problemas de congestión vehicular y contaminación ambiental.Item Estudio de Ingeniería de Valor del Proyecto del Tren Rápido de Pasajeros en la Gran Área Metropolitana: informe final(La consultoría, 2018) Instituto Costarricense de Ferrocarriles; Costa Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica; IDOM Consulting, Engineering and Architecture, S.A.U.Este documento presenta la propuesta técnica de Ingeniería de Valor resultado de la revisión del Informe Final del Estudio de Prefactibilidad del Sistema de Tren Rápido de Pasajeros de la GAM, como resultado de este documento se obtienen los aspectos técnicos que son susceptibles de ser mejorados u optimizados en siguientes fases del desarrollo. Los componentes analizados durante el desarrollo de la Ingería de Valor, son los siguientes: Estudio de Demanda, Diseño geométrico, Infraestructura y superestructura de vía, Pasos a nivel, Estaciones, Integración Urbana, Material Rodante, Operación Ferroviaria, Energía, Señalización y Comunicaciones, por último, Patios y Talleres. Finalmente presenta algunas conclusiones y recomendaciones de cara a las siguientes fases del Estudio Además, presenta un informe financiero con el análisis preliminar del costo del proyecto tomando en cuenta la Ingeniería de Valor y las contingencias fiscales para el análisis de las autoridades competentes. Se analiza el impacto global de todas las intervenciones, así como el costo preliminar del proyecto. Para ello se incluye un estudio de precios unitarios y un cálculo de coste de elementos. Por último, se presentas las siguientes tipologías de estudios económico-financieros requeridos por el proyecto Estudio de Costos, Análisis Coste – Beneficio (ACB) y Estudio Financiero.Item Estudios de Factibilidad Técnica, Económico-Financiera, Ambiental, Social y de vulnerabilidad para la Construcción, Equipamiento, Puesta en marcha, Operación y Mantenimiento, bajo la modalidad de Concesión de Obra con Servicio Público, del Sistema de Tren Rápido de Pasajeros (TRP) de la Gran Área Metropolitana (GAM): segundo informe: Estudio Ambiental Preleminar.(IDOM, 2020) Instituto Costarricense de Ferrocarriles; IDOM Consulting, Engineering and Architecture, S.A.U.El presente documento contiene los resultados del Estudio Ambiental Preliminar del Proyecto “Tren Rápido de Pasajeros” (TRP), elaborado con base en los términos de referencia dictados por el INCOFER en el Apartado 3 del Anexo 1 de la licitación para los Estudios de Factibilidad Técnica, Económica-Financiera, Ambiental, Social y de Vulnerabilidad para la Construcción, Equipamiento, Puesta en Marcha, Operación y Mantenimiento bajo la Modalidad de Concesión de Obra Pública con Servicio Público, del Sistema de Tren Rápido de Pasajeros de la Gran Área Metropolitana. Este trabajo se enfoca en analizar la factibilidad ambiental y social del TRP y, por lo tanto, no representa el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) definitivo, el cual estará a cargo del futuro concesionario y deberá ser ejecutado para obtener la Viabilidad Ambiental de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA). Dicho lo anterior, en este estudio se siguen los lineamientos de la Resolución No 746-2018-SETENA, de tal manera que el Estudio Ambiental Preliminar sirva como insumo directo para la eventual elaboración del Estudio de Impacto Ambiental.Item Estudios de Factibilidad Técnica, Económico-Financiera, Ambiental, Social y de vulnerabilidad para la Construcción, Equipamiento, Puesta en marcha, Operación y Mantenimiento, bajo la modalidad de Concesión de Obra con Servicio Público, del Sistema de Tren Rápido de Pasajeros (TRP) de la Gran Área Metropolitana (GAM): cuarto informe: Estudio Económico y Financiero. Documento 1: Análisis económico financiero.(IDOM, 2020) Instituto Costarricense de Ferrocarriles; IDOM Consulting, Engineering and Architecture, S.A.U.El presente documento es el primero de los cuatro documentos que conforman el cuarto informe de los Estudios de Factibilidad Técnica, Económico-Financiera, Ambiental, Social y de vulnerabilidad para la Construcción, Equipamiento, Puesta en marcha, Operación y Mantenimiento, bajo la modalidad de Concesión de Obra con Servicio Público, del Sistema de Tren Rápido de Pasajeros (TRP) de la Gran Área Metropolitana (GAM). Dicho Estudio consta de seis informes: • Primer Informe: Plan de Trabajo. • Segundo Informe: Estudios técnicos ambientales, sociales, de evaluación de vulnerabilidad y de género. • Tercer Informe: Estudio de factibilidad técnica. • Cuarto Informe: Estudio Económico y Financiero. • Quinto Informe: Estructuración Financiera y Documento para el Proceso de Licitación. • Informe Final.Item Política Nacional de Desarrollo Urbano 2018-2030: Plan de acción 2018-2022Costa Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica; Costa Rica. Ministerio de Ambiente y Energía; Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (Costa Rica); Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (Costa Rica); Compañía Nacional de Fuerza y Luz (Costa Rica)Esta Política Nacional de Desarrollo Urbano, pretende promover el ordenamiento de las ciudades a través de un enfoque de desarrollo urbano sostenible, orientado hacia la mejora de la calidad de vida de los habitantes y a la defensa de las ciudades como sistemas productivos determinantes para la competitividad nacional. La PNDU tiene 5 ejes: 1. Planificación Urbana efectiva y eficiente; 2. Movilidad y Transporte como estructurantes de la ciudad; 3. Acceso Universal a los servicios públicos y recreativos; 4. Gobernanza en la administración de ciudades y 5. Educación y participación para vivir en ciudades y para cada uno se define un objetivo, un resultado, lineamientos, acciones estratégicas y lineamientos específicos.Item Reorganización del transporte público en el área metropolitana de San José: informe final(1999) L.C.R. Logística; Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Consejo de Seguridad Vial (Costa Rica)Descripción del sistema de trasporte público existente hasta 1999 en el Área Metropolitana de San José, se plantea un nuevo sistema de transporte público, estimaciones de demanda del mismo, estimaciones de los volúmenes de equilibrio demanda-oferta proyectados para el transporte público existente y el recomendado, descripción de las posibles etapas para pasar al sistema recomendado y las recomendaciones sobre infraestructura de apoyo para el transporte público