Documentos
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/3
Browse
49 results
Search Results
Item Estrategia de movilidad activa: un recuentro de resultados y aprendizajes(Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2021) Kruse, ClausLas mejoras en la salud física, mental y emocional de las personas son medibles y afectan directamente su relación con la ciudad, transformando patrones de interacción, movilidad y consumo, y dando lugar a lo que se denomina una ciudad amable: más segura, dinámica y eficiente en sus sistemas públicos. En este contexto, promover una movilidad activa e inclusiva debe ser un eje central de la planificación urbana. Esta publicación recopila las lecciones aprendidas de la implementación de la Estrategia de Movilidad Activa del proyecto MiTransporte de la GIZ, desarrollada entre 2017 y 2021 en Costa Rica, especialmente en la Gran Área Metropolitana y zonas periféricas.Item ¡Buses Eléctricos para Costa Rica!(Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2021) Kruse, ClausDesde hace varios años, y con particular intensidad en el último quinquenio, Costa Rica persigue un proyecto-país de lucha contra el cambio climático y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), cuyo objetivo de largo plazo es contar con una economía descarbonizada para el año 2050. Actualmente, el sector transporte es el responsable del 44% de las emisiones de CO2 del país, y es el sector de más rápido incremento de estas. Por otro lado, la matriz eléctrica costarricense es prácticamente 100% renovable, el país cuenta con un excedente de producción de energía eléctrica y el índice de cobertura eléctrica nacional alcanza un 99.4%, lo cual genera condiciones ideales para la implementación de proyectos de electrificación del transporte a partir de energía limpia. Es por estas razones que el Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050 identifica la electrificación del transporte - público y privado - como un proceso estratégico clave para el logro de los objetivos de descarbonización.Item Diagnóstico Situacional del Sector Transporte en Costa Rica(sin editor, 2018) Arauz, VerenaEl proyecto de cooperación técnica “Mitigación de emisiones en el sector transporte de Costa Rica” de la cooperación alemana GIZ busca apoyar al Gobierno de Costa Rica en implementar mejoras en la eficiencia del transporte – tanto privado como de carga – y así lograr la reducción de las emisiones asociadas y las metas climáticas acordadas en las NDC y otros acuerdos internacionales. El problema de transporte de la GAM no es nuevo ni desconocido: ha sido objeto de varios estudios desde hace más de veinte años. Múltiples entidades internacionales, incluyendo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unión Europea (UE) y las agencias de cooperación internacional de países como Alemania, Japón y Estados Unidos han apoyado los esfuerzos de las autoridades costarricenses para solucionar una problemática que, como agravante del evidente problemática económico que representa, afecta directamente la calidad de vida de cientos de miles de ciudadanos.Item Incrementando la ambición en mitigación de gases de efecto invernadero en el transporte a través de la movilidad eléctrica=Increasing ambition to mitigate greenhouse gases in the transport sector through electro-mobility(GIZ, 2019) PreCOP; Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC)El objetivo de esta publicación es brindar información relevante a tomadores de decisión sobre las recomendaciones identificadas para promover electromovilidad (e-movilidad) y aumentar la ambición de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) en los países. Las recomendaciones que se identifican en este documento son prácticas, de bajo costo y de no arrepentimiento, para que los responsables políticos desarrollen la e-movilidad sobre la base de la experiencia regional reciente y teniendo en cuenta las realidades sociales, económicas, medioambientales y políticas de la región. Estas recomendaciones políticas fueron identificadas en el taller realizado en octubre de 2019 en Costa Rica y respaldadas y revisadas por un grupo de expertos internacionales, se consideran complementarias de los demás recursos que abordan en profundidad diferentes aspectos de la movilidad eléctrica.Item Diseño preliminar y estudio de factibilidad técnico ambiental económica y financiera para la concesión de obra con servicio público de las secciones A,B y D del Anillo Periférico. Licitación Pública N. 005-2000(La Consultoría, 2004) Consorcio Velnec-Sedic S.A.El objetivo general de la consultoría es el de proveer al Consejo Nacional de Concesiones de estudios confidenciales y consistentes, a fin de continuar con las actuaciones preparatorias para implementar la concesión de las secciones A,B y D del Anillo Periférico así como elaborar los diseños técnicos preliminares de las mismas. Este informe contiene la introducción, los objetivos, antecedentes y la descripción del proyecto, también se incluye aspectos de la topografía del terreno y el diseño arquitectónico de estaciones de peaje.Item Caso de Estudio: Movilidad y Transporte en el Distrito Catedral - nodo de Integración en Plaza González Víquez(Cooperación Española conocimiento/interconecta, 2021) Calderón Brenes, LizethDesarrolla un análisis en el Distrito Catedral, el cual es el cuarto distrito de la capital de San José Costa Rica, en el intervienen la movilidad, el transporte motorizado y no motorizado, la búsqueda de mejorar los espacios públicos existentes, crear espacios más verdes y saludables, mejorar la seguridad ciudadana en su entorno, diseñar ciclovías seguras, espacios caminables, con ello incentivar el uso de la bicicleta y desincentivar el uso del automóvil privado para promover el uso del transporte púbico eficiente.Item Diseño preliminar y estudio de factibilidad técnico ambiental económica y financiera para la concesión de obra con servicio público de las secciones A, B y D del Anillo Periférico : Informe de avance no. 3. Definitivo y final(La Consultoría, 2004) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Consorcio Velnec-SedicEl objetivo general de la consultoría es el de proveer al Consejo Nacional de Concesiones de estudios confidenciales y consistentes, a fin de continuar con las actuaciones preparatorias para implementar la concesión de las secciones A,B y D del Anillo Periférico así como elaborar los diseños técnicos preliminares de las mismas. Este informe contiene la introducción, los objetivos, antecedentes y la descripción del proyecto, también se incluye aspectos de la topografía del terreno y el diseño arquitectónico de estaciones de peaje.Item Estudio de prefactibilidad para un Canal Seco en Costa Rica: informe final(Bel Ingeniería, 1989) Bel IngenieríaEl propósito del estudio fue determinar la posible atracción del trafico actual y futuro de carga marítima hacia un Canal Seco en Costa Rica. Este proyecto consiste de un ferrocarril que sirva de puente terrestre para transferir carga entre puertos y terminales multimodales, localizadas en las costas del Pacífico y del Atlántico de Costa Rica. Este documento presenta una descripción general del país, de los ferrocarriles y puertos existentes, un análisis de la demanda, evaluación de los aspectos legales, un análisis económico y financiero, entre otros.Item Manual del usuario del modelo SIAP (Sistema de Inventario y Análisis de Proyectos)(El Ministerio, 1987) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y TransportesEste manual presenta una descripción general de los tres programas por los que esta compuesto el SIAP, SIAPCO para el cálculo de los costos de operación de vehículos, el SIAPINV para crear y actualizar el inventario de una red de carreteras y, por último, el SIAPANA para el análisis económico de mejoras viales.Item Estudio de prefactibilidad para un canal seco en Costa Rica: informe ejecutivo(La Consultora, 1990) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Bel Ingeniería; International Projects-PromotionsEl presente documento contiene la descripción del Proyecto, sus características, capacidad de diseño, por último, se describe el comportamiento económico previsto del Proyecto.