Biblioteca Digital del Sector Transporte e Infraestructura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Manual de caminos vecinales: Tomo II, Diseño
    (MOPT/O.E.A, 1975) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes
  • Thumbnail Image
    Item
    Manual de caminos vecinales: Tomo I, Planificación y evaluación
    (MOPT/O.E.A, 1975) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes
    Con la celebración del XIII Congreso Panamericano de Carreteras, Costa Rica presenta en forma de manual, una guía para la planificación y evaluación de proyectos de caminos vecinales, que son un problema de desarrollo económico en el cual juega un papel decisivo la política de desarrollo nacional del país. El manual no agota el tema, sino más bien plantea conceptos básicos y da sugerencias acerca de las posibles metodologías de evaluación a emplearse.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reseña histórica de los transportes en Costa Rica
    (El Ministerio, 1984) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes
    Este documento presenta los hechos más sobresalientes del desarrollo histórico de los diferentes medios de transporte del país, partiendo desde los tiempos de la colonia, e incorporando también los acontecimientos ocurridos en el sector transporte hasta el año de 1983.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan Nacional de Transporte. Sección 1: antecedentes, objetivos y otros componentes del plan. Sección 2: generalidades sobre el país. Sección 3: políticas y estrategías para el desarrollo del Sector. Informe final
    (MOPT, 1995) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes
    Este documento constituye una actualización del Plan Nacional de Transporte del año 1981, a fin de contar con un instrumento que analice la situación de cada modalidad de transporte; el mismo, describe las generalidades del país, ubicación geográfica, factores climáticos y topográficos, los recursos naturales y el desarrollo histórico de los medios de transporte; así como también analiza la situación económica del mismo, los objetivos y metas planteados para el desarrollo del Sector tomando como base el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Maestro de Aeropuertos, planes portuarios, diferentes proyectos para los medios de transportes, el Plan Quinquenal de Inversiones y el presupuesto de las diferentes instituciones que lo componen.