Biblioteca Digital del Sector Transporte e Infraestructura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 860
  • Item
    Revisión del Informe “Análisis de Tránsito y Estudio Funcional” Proyecto Mejoramiento Paisajístico El Roble/La Angostura, 1°Etapa, Ruta Nacional N°17.
    (El Ministerio, 2021) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Ingeniería de Tránsito
    El estudio se origina a partir de la solicitud realizada mediante el oficio N.° CyM-2021-447 por la empresa Camacho & Mora Ingenieros Consultores, adjudicataria de la licitación para la elaboración de planos, estudios ambientales, trámites ante SETENA e inspección del proyecto “Mejoramiento Urbano Paisajístico El Roble – La Angostura, 1.ª Etapa”, desarrollado por el Fideicomiso INCOP–ICT–Banco Nacional. La Dirección General de Ingeniería de Tránsito debe revisar el Estudio de Impacto Funcional y Seguridad Vial relativo a un tramo de 3 km de la Ruta Nacional N.° 17, desde Repuestos Gigante hasta el Liceo de Chacarita, con el fin de evaluar la situación actual, los cambios propuestos y su coherencia con la normativa vigente. El análisis contempla la verificación de condiciones geométricas, conteos vehiculares y peatonales, evaluación de ocho intersecciones, propuestas de cierres de accesos, niveles de servicio, demoras, y la emisión de observaciones y recomendaciones técnicas, considerando únicamente la información incluida en el informe presentado.
  • Item
    Estudio Técnico de Reductor de Velocidad Puente La Amistad sobre el Río Tempisque. Ruta Nacional N° 18
    (El Ministerio, 2021) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Ingeniería de Tránsito
    El estudio técnico solicitado por el Consejo Nacional de Vialidad analiza la viabilidad de instalar reductores de velocidad —permanentes o temporales— en el Puente La Amistad sobre el río Tempisque, en la Ruta Nacional Nº 18, con el fin de mitigar el impacto vehicular sobre la junta de expansión dañada en la pila P8, conforme a las recomendaciones del Lanamme. Para ello, se plantea una inspección de campo para evaluar las condiciones actuales del sitio y obtener su levantamiento geométrico, la medición de velocidades mediante percentil 85 y el análisis comparativo con la normativa vigente, determinando así la necesidad de implementar dispositivos que reduzcan la velocidad y mejoren la seguridad vial en el sector.
  • Item
    Informe de vandalismo durante el 2021 sobre señales verticales, de seguridad vial en cruces ferroviarios, y paneles solares para semáforos colocados por Dirección General de Ingeniería de Tránsito
    (El Ministerio, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Ingeniería de Tránsito
    El informe expone el origen y alcance del estudio sobre los actos de vandalismo registrados durante el año 2021 en señales verticales, dispositivos de seguridad vial en cruces ferroviarios y paneles solares para semáforos instalados por la Dirección General de Ingeniería de Tránsito. Se describe que la señalización vertical, horizontal y la instalación de semáforos forman parte de un conjunto de actividades profesionales y operativas orientadas a dotar la red vial de elementos que adviertan, regulen y orienten a usuarios conductores y peatones. Estas labores comprenden diseño, administración, supervisión, ejecución, mantenimiento y adquisición de materiales esenciales, tales como láminas, postes, papel retrorreflectivo, pintura, captaluces, cableado, equipos semafóricos, sensores ferroviarios y componentes para paneles solares. El documento detalla los recursos involucrados en estos sistemas para contextualizar el impacto que genera el vandalismo sobre su funcionamiento y la seguridad vial.
  • Item
    Evaluación del Plan de Manejo de Tránsito: Inspección Proyecto Taras – La Lima, Rutas Nacionales 2, 10 y 236
    (El Ministerio, 2023) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Ingeniería de Tránsito
    La elaboración de este estudio consiste en la revisión de un PMT para control de obra, busca asegurar un entorno seguro para todos los involucrados en la ejecución de trabajos en la vía, tomando en cuenta peatones, conductores y trabajadores, dando así un análisis específico para el Cierre total y parcial sobre Rutas Nacionales 2, 10 y 236, en Cartago.
  • Item
    Evaluación del Plan de Manejo de Tránsito: Inspección Paso Desnivel La Galera, Rutas Nacionales 2 y 251
    (El Ministerio, 2023) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Ingeniería de Tránsito
    La elaboración de este estudio consiste en la revisión de un PMT para control de obra, busca asegurar un entorno seguro para todos los involucrados en la ejecución de trabajos en la vía, tomando en cuenta peatones, conductores y trabajadores, dando así un análisis específico para el Cierre total y parcial sobre Rutas Nacionales 2 y 251, en Curridabat. Toda solicitud que involucre el estudio de zonas que se extiendan más allá de esta delimitación, queda fuera del alcance de este estudio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio Técnico para el Diseño de Señalamiento Vial en la comunidad de Bajo las Esperanzas de Pérez Zeledón
    (El Ministerio, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Ingeniería de Tránsito
    El estudio se realizó a partir de una solicitud para evaluar y diseñar el señalamiento vial en la comunidad de Bajo Las Esperanzas, específicamente en el sector de la escuela y el puente, debido a la ausencia de demarcación adecuada. Para ello, la DGIT llevó a cabo una visita al sitio, definió el área de estudio, verificó el estado del señalamiento existente, efectuó un levantamiento geométrico, analizó el uso del suelo y elaboró el diseño digital del señalamiento requerido conforme a la normativa vigente, con el fin de mejorar la seguridad vial en la zona.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio Técnico para el Diseño de Señalamiento Vial en la Calle sin Salida Cuadrantes de Villa Ligia de Pérez Zeledón
    (El Ministerio, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Ingeniería de Tránsito
    El estudio se origina a partir de una solicitud presentada en setiembre de 2018 para desarrollar el diseño de señalamiento vial en una ruta cantonal de Villa Ligia, debido a problemas de obstrucción en el acceso a una propiedad. La Dirección General de Ingeniería de Tránsito realizó una visita al lugar, definiendo el área de estudio, verificando el estado del señalamiento existente, efectuando el levantamiento geométrico y elaborando el diseño correspondiente conforme a la normativa vigente, con el objetivo de mejorar la seguridad vial mediante la correcta implementación de señalización vertical y horizontal.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio Técnico para el Diseño de Señalamiento Vial de la Intersección del Cementerio de Santa María de Cajón
    (El Ministerio, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Ingeniería de Tránsito
    El estudio se realiza en respuesta a una solicitud del 1 de agosto de 2011 presentada por el presidente de la Asociación de Desarrollo Integral de Santa María de Cajón, para valorar y diseñar el señalamiento vertical y horizontal de la intersección del cementerio de dicha comunidad, en una zona que forma parte de la red vial cantonal de Pérez Zeledón y del CONAVI. La Dirección General de Ingeniería de Tránsito efectuó la visita al sitio, definiendo el área de estudio, realizando el levantamiento geométrico, verificando el estado del señalamiento existente y elaborando el diseño digital conforme a la normativa vigente, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en un tramo aproximado de 650 metros de la Ruta Nacional N.º 326 y 310 metros de la ruta cantonal 1-19-0042.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio Técnico para Verificar la Colocación de Reductores de Velocidad Líbano de Tilarán , Ruta Nacional N° 925
    (El Ministerio, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Ingeniería de Tránsito
    El estudio surge a partir de la solicitud oficial SCM 214-2021 del 10 de junio de 2021, presentada por la secretaria del Concejo Municipal de Tilarán, para que la Dirección General de Ingeniería de Tránsito realizara un análisis técnico sobre el estado y dimensiones de los reductores de velocidad existentes, así como la necesidad de instalar uno nuevo en las cercanías de la escuela de la comunidad del Líbano, en la Ruta Nacional N.° 925. El análisis incluye la revisión de señalamiento, verificación en campo, identificación de problemáticas de seguridad vial y toma de velocidades, con el propósito de determinar la viabilidad técnica de nuevas instalaciones para mejorar la seguridad de estudiantes y usuarios de la zona, conforme a la normativa vigente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio Técnico para Verificar la Colocación de un Reductor de Velocidad frente al Restaurante Aromático en Tilarán, Ruta Nacional N° 142
    (El Ministerio, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Ingeniería de Tránsito
    Se solicitó realizar un estudio técnico para analizar la necesidad de colocar un reductor de velocidad sobre la Ruta Nacional 142, frente al Restaurante Aromático, en el ingreso principal a la ciudad de Tilarán. En este punto, los vehículos que llegan desde Nuevo Arenal ingresan a la intersección a altas velocidades debido a la pendiente del tramo previo, lo que representa un riesgo para los usuarios de la vía. El estudio tiene como objetivo verificar si existe incumplimiento de los límites de velocidad mediante un levantamiento geométrico y mediciones de tránsito, para emitir recomendaciones basadas en la normativa vigente que contribuyan a mejorar la seguridad vial y reducir la velocidad vehicular en el sitio.