Biblioteca Digital del Sector Transporte e Infraestructura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/1
Browse
25 results
Search Results
Item Memoria Anual 2021 Institucional 2022(Mopt. Dirección de Relaciones Públicas, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y TransportesLos efectos provocados por la Pandemia de la Covid-19 no fueron los únicos desafíos a los que el MOPT/ CONAVI tuvo que enfrentarse durante el 2021, un año que se visualizaba de recuperación en el ritmo que traíamos en la ejecución de obra pública, pero que se vio fuertemente empañado por acontecimientos del conocido caso Cochinilla.Item Estudio de prefactibilidad para un canal seco en Costa Rica: informe ejecutivo(La Consultora, 1990) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Bel Ingeniería; International Projects-PromotionsEl presente documento contiene la descripción del Proyecto, sus características, capacidad de diseño, por último, se describe el comportamiento económico previsto del Proyecto.Item Estudio de prefactibilidad para un canal seco en Costa Rica(1989) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Bel IngenieríaEste estudio presenta un resumen con información sobre los antecedentes, financiamiento, propósito del mismo y el procedimiento para el análisis y las conclusiones y recomendaciones del Estudio; así como también una descripción general sobre el país, los ferrocarriles y los puertos existentes, además, brinda información sobre el análisis de la demanda, los puertos y terminales multimodales, ferrocarriles, infraestructura y vivienda y un análisis económico y financiero.Item Plan Maestro Portuario del Litoral Pacífico: Planes Maestros Otros Puertos(La consultoría, 2020) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; ARCADISContiene información sobre los aspectos ambientales y condiciones del sitio, así como una descripción de la estructura administrativa existente y las características comerciales de los Puertos ubicados en Golfito, Quepos, Puntarenas, Punta Morales así como de otros puertos menores, se presenta el pronóstico de comercio y tráfico y los planes de desarrollo futuro, que serán la base para el desarrollo de los planes maestros de los puertos, por último, se presentan los planes maestros para cada uno, el diseño de proyectos relevantes y el análisis financiero de esos proyectos.Item Plan Maestro Portuario del Litoral Pacífico: Planes Maestros, Puerto Caldera(La consultoria, 2020) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; ARCADISContiene información sobre los aspectos ambientales y condiciones del sitio, así como un análisis del Puerto Caldera e incluye algunos pronósticos de carga para dicho puerto con el fin de proporcionar los requisitos del puerto en términos de tipo, tamaño y número de embarcaciones que arriban al puerto y que deben atracar allí simultáneamente. También analiza las capacidades requeridas por su parte en cuanto a la capacidad náutica se presentan los criterios por considerar para el diseño y las dimensiones de los diversos componentes de infraestructura húmeda; para la capacidad marítima se expresan los volúmenes que pueden ser operados en una terminal para un determinado nivel de servicio y para la capacidad terrestre permite medir cuáles son los resultados que se pueden obtener con una determinada instalación terrestre. Se presentan las opciones elaboradas para el Plan Maestro, estas propuestas de ordenamiento y desarrollo portuario tienen por finalidad segregar los flujos portuarios de acuerdo con las características de cada tipo de carga. A partir de la propuesta seleccionada para el Plan Maestro de Puerto Caldera se identifican y describen los proyectos para un mayor desarrollo de Puerto Caldera. Se presenta la estimación de los costos de los proyectos que se identificaron, así como también el análisis costo beneficio del mismo en el cual se evalúa la viabilidad financiera de los proyectos propuestos, por último, se presenta el programa de inversiones.Item Proyecto nueva terminal de transbordadores de Puerto Paquera, Golfo de Nicoya: estudio de impacto ambiental(El Ministerio, 2015) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Avicennia Ecoconsultores & DiseñoEl objetivo de este Estudio de Impacto Ambiental es la presentación y el análisis de los elementos técnicos y ambientales relacionados con la construcción y operación del Proyecto Nueva Terminal de Transbordadores de Puerto Paquera, se analizan los potenciales impactos ambientales tanto positivos como negativos que serán generados, así como las respectivas medidas ambientales (prevención, mitigación, reparación y compensación) que serán implementadas. Contiene información sobre la descripción del proyecto, del ambiente físico, biológico y socio económico, el diagnóstico ambiental, evaluación de impactos y medidas correctivas, entre otros.Item Estudio de Factibilidad de Inversiones Adicionales en el Puerto de Limón / Moín: reporte final. anexos.(El Consorcio, 1988) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Consorcio Planco / Landwehr / SellhornEl documento establece un Plan maestro Moín / Limón, fundamental para el desarrollo de los puertos de la Costa Atlántica de Costa Rica. Este plan maestro constituyó la guía para las futuras inversiones en ambos puertos. En el anexo se detalla: lista de equipos de Japdeva, utilización de la área Portecontenedores, muelle metálico, ubicación de los pilotes inspeccionados, en otros.Item Estudio de Factibilidad Inversiones Adicionales en el Puerto de Limón / Moín: vol. I. Reporte final.(El Consorcio, 1989) Consorcio Planco / Landwehr / Sellhorn; Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y TransportesEl documento establece un Plan maestro Moín / Limón, fundamental para el desarrollo de los puertos de la Costa Atlántica de Costa Rica. Este plan maestro constituyó la guía para las futuras inversiones en ambos puertos.Item Memoria institucional 2019-2020(El Ministerio, 2020) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y TransportesResumen de las obras realizadas durante el periodo 2019-2020. En cuanto al Programa de Infraestructura Estratégica presenta el avance en la ejecución de los trabajos que conforman el Programa de Obras Estratégicas de Infraestructura Vial, que se financian mediante un empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); realiza una breve descripción del proceso constructivo del viaducto de la Garantías Sociales; del avance de la construcción del nuevo paso a desnivel en Guadalupe, del Paso a desnivel en La Bandera, de la Circunvalación Norte y del Nuevo puente Virilla. Relacionado con el Programa de Infraestructura de Transporte PIT financiado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) incluye obras a nivel marítimo portuario, infraestructura vial y puentes, así como intervenciones vitales para la economía del país. Presenta las obras ejecutadas por el Programa Red Vial Cantonal II (PRVC-II). Ademas, presenta otros proyectos estratégicos como lo son el Puente Binacional sobre el río Sixaola, la Ampliación y rehabilitación de ruta 32, el Fideicomiso Corredor Vial San José - San Ramón y sus radiales, Programa de Obras Impostergables (OBIS), Obras en radial Santa Ana, entre otras. Contiene información relacionada con el Sector Transporte tal como lo son el proyecto de Sectorización, los proyectos del Consejo de Transporte Público, del Transporte Aéreo, seguridad vial, educación vial, entre otros. Por último, se detalla la labor realizada para fortalecer la institucionalidad del Ministerio.Item Memoria institucional 2018-2019(El Ministerio, 2019) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y TransportesResumen de las obras realizadas durante el periodo. Para el Sector Infraestructura presenta el avance de los proyectos que restan para completar el Programa de Obras Estratégicas de Infraestructura Vial, que se financia mediante el empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) entre algunos de los proyectos se encuentra la Ruta 257, puente Virilla – Lindora, avance en las obras de la nueva carretera Circunvalación Norte, en el viaducto de la Garantías Sociales, entre otros. En cuanto al Programa de Infraestructura de Transporte PIT financiado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) incluye obras a nivel marítimo portuario, infraestructura vial y puentes, así como intervenciones vitales para la economía del país, se iniciaron las obras del tramo Limonal-Cañas como parte del proyecto para la ampliación y rehabilitación de la ruta nacional 1, Barranca-Cañas. Como parte del Programa Red Vial Cantonal II (PRVC-II) presenta el avance en la licitación de las primeras 14 obras para el mejoramiento y rehabilitación de caminos en zonas como: Bagaces, Cañas, Esparza, Hojancha, La Cruz, Mora, entre otros. Así como también presenta otros proyectos estratégicos como lo son el Puente Binacional sobre el río Sixaola, Programa de Obras Impostergables (OBIS), entre otros. Para el Sector Transporte presenta información sobre el avance del proyecto de Sectorización, los proyectos del Consejo de Transporte Público, del Transporte Aéreo, seguridad vial, educación vial, entre otros. Por último, se detalla la labor realizada para fortalecer la institucionalidad del Ministerio.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »