Biblioteca Digital del Sector Transporte e Infraestructura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 43
  • Thumbnail Image
    Item
    Memoria Anual 2021 Institucional 2022
    (Mopt. Dirección de Relaciones Públicas, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes
    Los efectos provocados por la Pandemia de la Covid-19 no fueron los únicos desafíos a los que el MOPT/ CONAVI tuvo que enfrentarse durante el 2021, un año que se visualizaba de recuperación en el ritmo que traíamos en la ejecución de obra pública, pero que se vio fuertemente empañado por acontecimientos del conocido caso Cochinilla.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de gestión del financiamiento del Sector Transporte e Infraestructura 2021-2025
    (MOPT. Secretaría de Planificación Sectorial, 2021) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Zeledón Méndez, Gabriela
    El presente Plan de Gestión del Financiamiento es el primer esfuerzo de la Secretaría de Planificación del Ministerio de Obras Públicas y Transportes en definir la cuantificación de las inversiones actuales y proyectadas de los proyectos referentes del Sector Transporte e Infraestructura
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño preliminar y estudio de factibilidad técnico ambiental económica y financiera para la concesión de obra con servicio público de las secciones A, B y D del Anillo Periférico : Informe de avance no. 3. Definitivo y final
    (La Consultoría, 2004) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Consorcio Velnec-Sedic
    El objetivo general de la consultoría es el de proveer al Consejo Nacional de Concesiones de estudios confidenciales y consistentes, a fin de continuar con las actuaciones preparatorias para implementar la concesión de las secciones A,B y D del Anillo Periférico así como elaborar los diseños técnicos preliminares de las mismas. Este informe contiene la introducción, los objetivos, antecedentes y la descripción del proyecto, también se incluye aspectos de la topografía del terreno y el diseño arquitectónico de estaciones de peaje.
  • Thumbnail Image
    Item
    Manual del usuario del modelo SIAP (Sistema de Inventario y Análisis de Proyectos)
    (El Ministerio, 1987) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes
    Este manual presenta una descripción general de los tres programas por los que esta compuesto el SIAP, SIAPCO para el cálculo de los costos de operación de vehículos, el SIAPINV para crear y actualizar el inventario de una red de carreteras y, por último, el SIAPANA para el análisis económico de mejoras viales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de prefactibilidad para un canal seco en Costa Rica: informe ejecutivo
    (La Consultora, 1990) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Bel Ingeniería; International Projects-Promotions
    El presente documento contiene la descripción del Proyecto, sus características, capacidad de diseño, por último, se describe el comportamiento económico previsto del Proyecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de prefactibilidad para un canal seco en Costa Rica
    (1989) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Bel Ingeniería
    Este estudio presenta un resumen con información sobre los antecedentes, financiamiento, propósito del mismo y el procedimiento para el análisis y las conclusiones y recomendaciones del Estudio; así como también una descripción general sobre el país, los ferrocarriles y los puertos existentes, además, brinda información sobre el análisis de la demanda, los puertos y terminales multimodales, ferrocarriles, infraestructura y vivienda y un análisis económico y financiero.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto nueva terminal de transbordadores de Puerto Paquera, Golfo de Nicoya: estudio de impacto ambiental
    (El Ministerio, 2015) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Avicennia Ecoconsultores & Diseño
    El objetivo de este Estudio de Impacto Ambiental es la presentación y el análisis de los elementos técnicos y ambientales relacionados con la construcción y operación del Proyecto Nueva Terminal de Transbordadores de Puerto Paquera, se analizan los potenciales impactos ambientales tanto positivos como negativos que serán generados, así como las respectivas medidas ambientales (prevención, mitigación, reparación y compensación) que serán implementadas. Contiene información sobre la descripción del proyecto, del ambiente físico, biológico y socio económico, el diagnóstico ambiental, evaluación de impactos y medidas correctivas, entre otros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Memoria institucional 2019-2020
    (El Ministerio, 2020) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes
    Resumen de las obras realizadas durante el periodo 2019-2020. En cuanto al Programa de Infraestructura Estratégica presenta el avance en la ejecución de los trabajos que conforman el Programa de Obras Estratégicas de Infraestructura Vial, que se financian mediante un empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); realiza una breve descripción del proceso constructivo del viaducto de la Garantías Sociales; del avance de la construcción del nuevo paso a desnivel en Guadalupe, del Paso a desnivel en La Bandera, de la Circunvalación Norte y del Nuevo puente Virilla. Relacionado con el Programa de Infraestructura de Transporte PIT financiado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) incluye obras a nivel marítimo portuario, infraestructura vial y puentes, así como intervenciones vitales para la economía del país. Presenta las obras ejecutadas por el Programa Red Vial Cantonal II (PRVC-II). Ademas, presenta otros proyectos estratégicos como lo son el Puente Binacional sobre el río Sixaola, la Ampliación y rehabilitación de ruta 32, el Fideicomiso Corredor Vial San José - San Ramón y sus radiales, Programa de Obras Impostergables (OBIS), Obras en radial Santa Ana, entre otras. Contiene información relacionada con el Sector Transporte tal como lo son el proyecto de Sectorización, los proyectos del Consejo de Transporte Público, del Transporte Aéreo, seguridad vial, educación vial, entre otros. Por último, se detalla la labor realizada para fortalecer la institucionalidad del Ministerio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Política Nacional de Desarrollo Urbano 2018-2030: Plan de acción 2018-2022
    Costa Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica; Costa Rica. Ministerio de Ambiente y Energía; Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (Costa Rica); Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (Costa Rica); Compañía Nacional de Fuerza y Luz (Costa Rica)
    Esta Política Nacional de Desarrollo Urbano, pretende promover el ordenamiento de las ciudades a través de un enfoque de desarrollo urbano sostenible, orientado hacia la mejora de la calidad de vida de los habitantes y a la defensa de las ciudades como sistemas productivos determinantes para la competitividad nacional. La PNDU tiene 5 ejes: 1. Planificación Urbana efectiva y eficiente; 2. Movilidad y Transporte como estructurantes de la ciudad; 3. Acceso Universal a los servicios públicos y recreativos; 4. Gobernanza en la administración de ciudades y 5. Educación y participación para vivir en ciudades y para cada uno se define un objetivo, un resultado, lineamientos, acciones estratégicas y lineamientos específicos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Guía para la construcción e implementación de planes institucionales de movilidad sostenible (PIMS)
    (El Ministerio, 2019) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes
    Este documento está diseñado para guiar la planificación e implementación de estrategias que promuevan la movilidad sostenible en Instituciones Públicas, con enfoque en cambio climático y género. La presente guía introduce el concepto y expone los beneficios de los Planes Institucionales de Movilidad Sostenible y describe el proceso de planificación e implementación. Además, contiene “Herramientas para la Construcción de Planes Institucionales de Movilidad Sostenible” las cuales aportan una serie de insumos útiles para el desarrollo de cada una de las etapas y fichas explicativas de las posibles medidas para mejorar la movilidad asociada a instituciones.