Biblioteca Digital del Sector Transporte e Infraestructura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/1
Browse
22 results
Search Results
Item Anuario Estadístico del Sector Transporte e Infraestructura 2019(El Ministerio, 2021) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección de Planificación SectorialSe presentan las estadísticas del Sector Infraestructura y Transportes correspondientes al año 2019. La información se agrupa en siete capítulos, que comprenden datos generales del Sector y específicos según los diferentes modos de transporte: carretero, ferroviario, aéreo, fluvial y marítimo. Además, incluye información sobre accidentes de tránsito y otras estadísticas de interés para el Sector.Item Anuario Estadístico del Sector Transporte e Infraestructura 2018(El Ministerio, 2019) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección de Planificación SectorialSe presentan las estadísticas del Sector Transportes e Infraestructura correspondientes al año 2018. La información se agrupa en seis capítulos, que comprenden datos generales del Sector y específicos según los diferentes medios de transporte: carretero, ferroviario, aéreo, fluvial y marítimo. Además, incluye un cuadro comparativo del Índice de Competitividad Global del Sector.Item Anuario Estadístico del Sector Transporte e Infraestructura 2017(El Ministerio, 2018) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección de Planificación SectorialSe presentan las estadísticas del Sector Transportes e Infraestructura correspondientes al año 2017. La información se agrupa en seis capítulos, que comprenden datos generales del Sector y específicos según los diferentes medios de transporte: carretero, ferroviario, aéreo, fluvial y marítimo. Así como también, incluye un cuadro comparativo del Índice de Competitividad Global del Sector.Item Anuario Estadístico del Sector Transporte e Infraestructura 2016(El MInisterio, 2017) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección de Planificación SectorialSe presentan las estadísticas del Sector Transportes e Infraestructura correspondientes al año 2016. La información se agrupa en seis capítulos, que comprenden datos generales del Sector y específicos según los diferentes medios de transporte: carretero, ferroviario, aéreo, fluvial y marítimo. Así como también, incluye un cuadro comparativo del Índice de Competitividad Global del Sector.Item La coordinación del Sector Transporte(El Ministerio) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección de Planificación SectorialEste documento corresponde al capítulo 9 de la Reseña Histórica de los Transportes en Costa Rica, en él se destalla los grandes esfuerzos que realizaron las diferentes administraciones a finales de la década de 1920, en especial la de don León Cortés, en cuanto a la apertura y mejoramiento de carreteras y caminos. También se comenta a partir de la creación del Ministerio de Obras Públicas en 1954 se inició una labor continua y permanente de recopilación de los datos básicos requeridos para determinar las deficiencias de las carreteras existentes y la necesidad de nuevos caminos.Item El Transporte por tubería(El Ministerio) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección de Planificación SectorialEl presente documento es un extracto de la Reseña Histórica de los Transportes en Costa Rica, relacionado con el transporte por tubería, el cual nace por la necesidad de movilizar combustibles líquidos, dentro del territorio nacional, en volúmenes tales que justificaban económicamente la existencia de oleoductos. Los inicios se dan en el año 1961, cuando unos costarricenses fundan una sociedad anónima con el nombre de Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), y luego se presenta una propuesta al Gobierno para la construcción de una planta refinadora de petróleo crudo en el país; posteriormente dos años, la Asamblea Legislativa aprueba el contrato para que esa empresa construyera su planta en la vecindades del puerto de Limón.Item El transporte y el tránsito terrestre(El Ministerio) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección de Planificación SectorialEl presente documento corresponde al capítulo 5 de la Reseña Histórica de los Transportes en Costa Rica, en el cual se describe la evolución del transporte y el tránsito terrestre en Costa Rica, desde el año 1842, hasta el año 1981. Entre los avances realizados destaca el primer reglamento de los transportes terrestres en mulas y carretas, posteriormente, un reglamento de coches y carros públicos para la conducción de pasajeros y el transporte de carga por las calles de la capital. También los primeros contratos para la macadamización de las calles de la ciudad de San José. Así, como la descripción de la evolución de los tranvías. En el año 1900 se introdujo el primer automóvil a Costa Rica y ocho años más tarde se da el segundo vehículo en Costa Rica y así evoluciona el transporte.Item Anuario Estadístico del Sector Transporte e Infraestructura 2015(El Ministerio, 2016) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección de Planificación SectorialEste documento presenta las estadísticas del Sector Transportes e Infraestructura correspondiente al año 2015. La información se agrupa en seis capítulos, que comprenden datos generales del Sector y específicos según los diferentes medios de transporte: carretero, ferroviario, aéreo, fluvial y marítimo, entre otros.Item Costa Rica: estadísticas del Sector Transporte 1999(MOPT, 2000) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección de Planificación SectorialEste documento detalla información sobre el Sector Transporte durante el año 1999, tal como gastos, inversiones, demanda del servicio, infraestructura existente, accidentes ocurridos, entre otros, según los diferentes medios de transporte.Item Costa Rica: estadísticas del Sector Transporte 2000(MOPT, 2001) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección de Planificación SectorialSe presentan las estadísticas del Sector Transporte, lo que permite conocer su desarrollo durante el año 2000. La información se divide según los diferentes medios de transporte en gastos, inversiones, demanda del servicio, infraestructura existente, accidentes ocurridos, entre otros.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »