Biblioteca Digital del Sector Transporte e Infraestructura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/1
Browse
17 results
Search Results
Item Costa Rica: lugares de alta accidentabilidad. Periodo 2022-2024(Consejo de Seguridad Vial (Costa Rica), 2025) Gómez Barrantes, Natalia; Solano Cambronero, DeibyInforme técnico que presenta un análisis estadístico de los puntos de mayor concentración de accidentes en la red vial nacional de Costa Rica durante el período 2022-2024. Ofrece datos clave para la gestión de la seguridad vial y la toma de decisiones sobre intervenciones prioritarias.Item Guía para la presentación de solicitud de accesos a rutas nacionales(El Ministerio, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección de IngenieríaEsta guía técnica establece los lineamientos, requisitos y procedimientos administrativos y técnicos que deben cumplir los interesados en gestionar accesos vehiculares o peatonales a rutas nacionales. El objetivo es regular y garantizar la seguridad vial, el control de accesos y la integración adecuada de proyectos al sistema vial nacional, conforme a la normativa del MOPT.Item Política Pública para la Modernización del Transporte Público Modalidad Autobús 2021-2035 (PMTPA)(El Ministerio, 2023) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y TransportesLa modernización del transporte público modalidad autobús es una necesidad urgente ante los crecientes problemas de desplazamiento, la desigualdad entre servicios urbanos y rurales, y el impacto financiero de la pandemia en el sector. En respuesta, la Política Pública de Modernización del Transporte Público Modalidad Autobús (PMTPA) plantea lineamientos estratégicos para mejorar la experiencia del usuario, impulsar la reactivación económica y promover un sistema más eficiente, inclusivo y sostenible. Esta política se estructura en seis ejes estructurales y cinco transversales, abordando desde la planificación y calidad del servicio hasta la equidad, la gobernanza y la reducción de emisiones. Asimismo, busca integrar el transporte autobús con otras modalidades, reconociendo los derechos de poblaciones vulnerables y alineándose con agendas de movilidad a nivel internacional.Item Metodología para la elaboración de políticas públicas con enfoque de movilidad segura y sostenible en el Sector Obras Públicas y Transportes(El Ministerio, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Secretaría de Planificación Sectorial. Viceministerio de Transporte y Seguridad VialDocumento técnico que propone una metodología para formular políticas públicas orientadas a fortalecer la movilidad segura y sostenible en Costa Rica. Establece lineamientos conceptuales y procedimentales para la planificación sectorial, en alineación con principios de sostenibilidad, seguridad vial y eficiencia institucional. El enfoque metodológico articula objetivos del desarrollo sostenible, planificación urbana y gestión del transporte.Item Memoria anual institucional 2024-2025(El Ministerio, 2025) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y TransportesEn el último año de la Administración Chaves Robles, el MOPT reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura estratégica en Costa Rica, destacando la finalización de obras clave como la quinta etapa de la Circunvalación Norte, el paso a desnivel entre Hatillo 3 y 4, la ampliación del puente Ricardo Saprissa, la restauración del puente de La Amistad y nuevas estructuras en Puerto Viejo y Puntarenas. Se avanzó en la Ruta 32 hacia Limón, se aplicaron mejoras viales en 10 zonas mediante el Programa Récord y se proyectan 171 intervenciones de riesgo con el PROERI. Además, se preparan nuevos intercambios en Occidente y se alista la construcción de la Punta Sur y tramo central de la carretera San Carlos. En transporte, se destaca la inclusión territorial al llevar servicios de Educación Vial a comunidades indígenas y zonas remotas, garantizando mayor equidad en el acceso a licencias de conducir.Item Memoria anual institucional 2023-2024(El Ministerio, 2024) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y TransportesEn tiempo récord, el MOPT ha ejecutado importantes obras de infraestructura vial en todo el país, beneficiando a miles de costarricenses. Entre los proyectos más destacados se encuentran la mejora del cruce de la antigua Galera, la construcción de sistemas pluviales y pasos a desnivel en Cartago, la ampliación de la Circunvalación en San José, la rehabilitación de puentes clave como el Virilla, La Amistad y el de Barranca, así como la intervención en rutas estratégicas como la Ruta 1 y la Ruta 32. Además, se avanza en el diseño y futura construcción de una nueva vía en San Carlos. En el ámbito de movilidad y seguridad vial, se modernizó el proceso de acreditación de conductores, destacando la Ciudad Vial y la implementación del examen práctico en línea, reduciendo significativamente los tiempos de espera. Estas acciones reflejan el compromiso del MOPT con el desarrollo, la conectividad y la modernización del transporte público en Costa Rica.Item Costa Rica: lugares de alta accidentabilidad. Periodo 2019-2023(Consejo de Seguridad Vial (Costa Rica), 2024) Gómez Barrantes, Natalia; Solano Cambronero, DeibyInforme técnico que presenta un análisis estadístico de los puntos de mayor concentración de accidentes en la red vial nacional de Costa Rica durante el período 2019-2023. Ofrece datos clave para la gestión de la seguridad vial y la toma de decisiones sobre intervenciones prioritarias.Item Estrategia de movilidad activa: un recuentro de resultados y aprendizajes(Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2021) Kruse, ClausLas mejoras en la salud física, mental y emocional de las personas son medibles y afectan directamente su relación con la ciudad, transformando patrones de interacción, movilidad y consumo, y dando lugar a lo que se denomina una ciudad amable: más segura, dinámica y eficiente en sus sistemas públicos. En este contexto, promover una movilidad activa e inclusiva debe ser un eje central de la planificación urbana. Esta publicación recopila las lecciones aprendidas de la implementación de la Estrategia de Movilidad Activa del proyecto MiTransporte de la GIZ, desarrollada entre 2017 y 2021 en Costa Rica, especialmente en la Gran Área Metropolitana y zonas periféricas.Item Calles completas(Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2021) GIZLas calles completas son una manera de pasar de ciudades “carrocentristas”, que generan contaminación, ruido, estrés y accidentes, a ciudades donde todas las personas tenemos un lugar para circular, para disfrutar, para movernos, para socializar. Un modelo de ciudad en el que la infraestructura se haya ideado y construido para que las personas más vulnerables tengan la prioridad y puedan salir y movilizarse sin temor. Un modelo en el que el transporte público sea tan eficiente, seguro y accesible, que las personas prefieran dejar el carro en casa para desplazarse. Es más, que ni siquiera necesiten o quieran tener carro.Item ¡Buses Eléctricos para Costa Rica!(Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2021) Kruse, ClausCosta Rica impulsa desde hace varios años un ambicioso proyecto de descarbonización con la meta de alcanzar una economía libre de emisiones para el 2050. El transporte, responsable del 44% del CO₂ nacional y con un crecimiento acelerado de emisiones, representa el principal desafío, mientras que la matriz eléctrica, casi 100% renovable y con amplia cobertura, ofrece condiciones favorables para avanzar hacia la electrificación del transporte público y privado, eje estratégico del Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050.
