Biblioteca Digital del Sector Transporte e Infraestructura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/1
Browse
37 results
Search Results
Item Informe técnico señalamiento vertical, Ruta Nacional N°415, sector San Antonio(El Ministerio, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Ingeniería de Tránsito (DGIT)El estudio se realizó a solicitud del CONAVI para que la Dirección General de Ingeniería de Tránsito implementara señalización preventiva en la Ruta Nacional N.º 415, en el sector de San Antonio. El trabajo incluyó levantamientos geométricos y revisión de condiciones de rodamiento, con el fin de determinar la señalización vertical necesaria para mejorar la seguridad vial. Se aplicó la normativa vigente y se elaboraron recomendaciones, considerando antecedentes de colocación continua de señales debido al deterioro vial y deslizamientos registrados en la zona.Item Estudio Técnico para el Diseño de Señalamiento Vial de Pasos Angostos en la Ruta Cantonal 1-19-0033(El Ministerio, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Ingeniería de TránsitoEl estudio se origina a partir de una solicitud enviada el 6 de abril de 2015 por la señora Auxiliadora Fallas Bermúdez, presidenta de la Asociación de Desarrollo Comunal La Linda, San Blas, San Luis. Ella pide la señalización horizontal y vertical de los pasos angostos ubicados en la calle principal de La Linda de General, perteneciente a la red vial cantonal de Pérez Zeledón. En atención a esa solicitud, la Oficina Regional de Pérez Zeledón de la DGIT realiza una visita al sitio para elaborar el diseño de señalamiento vial requerido.Item Estudio Técnico de Reductor de Velocidad, Ruta de Travesía N°30106, Barrio El Molino, Cartago, Cartago(El Ministerio, 2023) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Ingeniería de TránsitoLa elaboración de este estudio consiste en un análisis específico, respecto a la viabilidad de instalar reductores de velocidad, en aquellos sitios donde las condiciones físico espaciales, geométricas y la normativa lo permitan. El sitio en donde se ha realizado el análisis sobre la instalación de los reductores de velocidad, en el tramo de la Ruta de Travesía N°30106 frente a las instalaciones del MOPT, en el Barrio El Molino de Cartago.Item Trabajos de señalización vertical, demarcación horizontal y colocación de captaluces en el tramo de la Ruta Nacional N.° 237 San Vito, Coto Brus (Entronque RN N.° 612 y N.° 613) – Caño Seco (Escuela)(El Ministerio, 2022) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Ingeniería de TránsitoEl documento describe los trabajos de señalización vertical, demarcación horizontal y colocación de captaluces realizados en el tramo de la Ruta Nacional N.° 237, entre San Vito, Coto Brus (entronque RN N.° 612 y N.° 613) y Caño Seco. Las labores fueron ejecutadas por la Dirección General de Ingeniería de Tránsito, a través del Departamento de Regionales, en cumplimiento del Plan Operativo Institucional (POI) y de la meta COSEVI 1.1.1. El proyecto incluyó la demarcación de líneas de centro y borde, instalación y mantenimiento de señales verticales, aplicación de pintura vial, colocación de captaluces y demarcación en puentes, cordones y bordillos asfaltados, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y las condiciones de circulación en los cantones de Coto Brus y Corredores.Item Puente Paso Real(2025) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Secretaría de Planificación Sectorial. Proceso Gestión de la Información y del ConocimientoEl aislamiento de San Vito y Potrero Grande por el río Térraba llevó a improvisar balsas para el paso de vehículos. En 1990 se construyó el puente Paso Real de 200,7 metros, gracias al apoyo comunitario, el Gobierno y estructuras donadas, con un costo superior a 100 millones de colones.Item Informe final – Evaluación intermedia 002699: Construcción de los Intercambios Viales en La Lima y Taras, y ampliación y mejoramiento de la sección entre los intercambios, Ruta Nacional N.º 2, Cartago(El Ministerio, 2024) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Secretaría de Planificación SectorialEl informe presenta una evaluación intermedia del proyecto de infraestructura vial en Cartago, que incluye la construcción de dos intercambios viales estratégicos (La Lima y Taras) y la ampliación de la vía que los conecta. Este proyecto busca mejorar la fluidez vehicular, reducir tiempos de desplazamiento y aumentar la seguridad en la Ruta Nacional N.º 2, una arteria clave para la movilidad del Valle Central. Se evalúan avances físicos, financieros y cumplimiento de metas previstas. A octubre de 2024, el proyecto presenta un grado de avance significativo, aunque enfrenta retos en términos de coordinación interinstitucional y manejo de impacto ambiental. La evaluación concluye con recomendaciones para fortalecer la planificación y monitoreo continuo del proyecto.Item Memoria anual institucional 2024-2025(El Ministerio, 2025) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y TransportesEn el último año de la Administración Chaves Robles, el MOPT reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura estratégica en Costa Rica, destacando la finalización de obras clave como la quinta etapa de la Circunvalación Norte, el paso a desnivel entre Hatillo 3 y 4, la ampliación del puente Ricardo Saprissa, la restauración del puente de La Amistad y nuevas estructuras en Puerto Viejo y Puntarenas. Se avanzó en la Ruta 32 hacia Limón, se aplicaron mejoras viales en 10 zonas mediante el Programa Récord y se proyectan 171 intervenciones de riesgo con el PROERI. Además, se preparan nuevos intercambios en Occidente y se alista la construcción de la Punta Sur y tramo central de la carretera San Carlos. En transporte, se destaca la inclusión territorial al llevar servicios de Educación Vial a comunidades indígenas y zonas remotas, garantizando mayor equidad en el acceso a licencias de conducir.Item Memoria anual institucional 2023-2024(El Ministerio, 2024) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y TransportesEn tiempo récord, el MOPT ha ejecutado importantes obras de infraestructura vial en todo el país, beneficiando a miles de costarricenses. Entre los proyectos más destacados se encuentran la mejora del cruce de la antigua Galera, la construcción de sistemas pluviales y pasos a desnivel en Cartago, la ampliación de la Circunvalación en San José, la rehabilitación de puentes clave como el Virilla, La Amistad y el de Barranca, así como la intervención en rutas estratégicas como la Ruta 1 y la Ruta 32. Además, se avanza en el diseño y futura construcción de una nueva vía en San Carlos. En el ámbito de movilidad y seguridad vial, se modernizó el proceso de acreditación de conductores, destacando la Ciudad Vial y la implementación del examen práctico en línea, reduciendo significativamente los tiempos de espera. Estas acciones reflejan el compromiso del MOPT con el desarrollo, la conectividad y la modernización del transporte público en Costa Rica.Item Diseño Operativo del Transporte Público Urbano en el Subsector San Francisco(L.C.R Logística S.A, 2021) Castro Rodríguez, Leonardo E.; Castro Castro, Rodrigo; Arce Rodríguez, RonnyProveer información técnica base directamente relacionada con los diseños operativos de los servicios existentes y de los servicios tronco-alimentados previstos para el período 2021-2028 en el Subsector San Francisco.Item Diseño Operativo del Transporte Público Urbano en el Subsector Paso Ancho-San Sebastián(L.C.R Logística S.A, 2021) Castro Rodríguez, Leonardo E.; Castro Castro, Rodrigo; Arce Rodríguez, RonnyProveer información técnica base directamente relacionada con los diseños operativos de los servicios existentes y de los servicios tronco-alimentados previstos para el período 2021-2028 en el Subsector Paso Acho-San Sebastián.
