Biblioteca Digital del Sector Transporte e Infraestructura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/1
Browse
4 results
Search Results
Item La Agenda Urbana Española(Gobierno de España. Ministerio de Fomento, 2019) Cruz-Mera, Ángela de laEsta Agenda se concibe como una política nacional urbana con independencia de que, además, haya sido reconocida como una política palanca para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el horizonte 2030 y como una guía para facilitar a todos y cada uno de sus potenciales y múltiples actores la toma de decisiones con incidencia en la ciudad, dentro de un marco estratégico y con una visión integral e integrada.Item Agenda Urbana de Euskadi: documento de referencia(ONU-Habitat) UN-HabitatAlineada con los objetivos establecidos por UN-Habitat y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en lo referido al Objetivo 11, Bulzatu 2050 determina un marco de coherencia de políticas entre los diferentes departamentos del Gobierno Vasco en relación con el impacto urbano que dichas actuaciones tienen en el territorio. estableciendo la respuesta estratégica de medio y largo plazo del Gobierno Vasco ante los retos estratégicos que representa la era urbana a nivel global y en Europa.Item Handbook of Quality of Life and Sustainability(Springer, 2021) Martinez, Javier, ed.; Mikkelsen, Claudia Andrea, ed.; Phillips, Rhonda, ed.La población de edad avanzada vive en ciudades con espacios públicos que se han creado y transformado con el tiempo. La salud depende de muchos elementos como predisposición genética, estilo de vida, medio ambiente y relaciones sociales. Los factores energéticos, económicos, sociales y ambientales también juegan un papel en juego un rol. La OMS afirma que la población de edad avanzada es uno de los grupos más vulnerables de la sociedad.Item Sustainable cities and communities(ONU-Habitat) UN-Habitat (Kenya)La rápida urbanización y su impacto en las comunidades representan uno de los desafíos globales más apremiantes. En los próximos treinta años, se estima que dos tercios de la población mundial vivirán en zonas urbanas. El mundo deberá duplicar el espacio ocupado por las ciudades para dar respuesta al crecimiento demográfico y al desplazamiento rural-urbano. La expansión urbana ocurrirá principalmente en África y Asia, regiones que ya enfrentan importantes retos sociales, políticos y económicos.
