Biblioteca Digital del Sector Transporte e Infraestructura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 44
  • Item
    Costa Rica: lugares de alta accidentabilidad. Periodo 2019-2023
    (Consejo de Seguridad Vial (Costa Rica), 2024) Gómez Barrantes, Natalia; Solano Cambronero, Deiby
    Informe técnico que presenta un análisis estadístico de los puntos de mayor concentración de accidentes en la red vial nacional de Costa Rica durante el período 2019-2023. Ofrece datos clave para la gestión de la seguridad vial y la toma de decisiones sobre intervenciones prioritarias.
  • Item
    Cambios en el uso de la tierra en regiones ex-bananeras de Costa Rica
    ( Instituto Geográfico Costarricense, 2024) Stouse, Pierre A.D.
    Estudio técnico que documenta las transformaciones en el uso del suelo en zonas anteriormente dedicadas a la producción bananera en Costa Rica, posterior al retiro de compañías bananeras. Analiza patrones de ocupación, actividades agrícolas sustitutas y procesos de reordenamiento territorial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategia de movilidad activa: un recuentro de resultados y aprendizajes
    (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2021) Kruse, Claus
    Las mejoras en la salud física, mental y emocional de las personas son medibles y afectan directamente su relación con la ciudad, transformando patrones de interacción, movilidad y consumo, y dando lugar a lo que se denomina una ciudad amable: más segura, dinámica y eficiente en sus sistemas públicos. En este contexto, promover una movilidad activa e inclusiva debe ser un eje central de la planificación urbana. Esta publicación recopila las lecciones aprendidas de la implementación de la Estrategia de Movilidad Activa del proyecto MiTransporte de la GIZ, desarrollada entre 2017 y 2021 en Costa Rica, especialmente en la Gran Área Metropolitana y zonas periféricas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Calles completas
    (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2021) GIZ
    Las calles completas son una manera de pasar de ciudades “carrocentristas”, que generan contaminación, ruido, estrés y accidentes, a ciudades donde todas las personas tenemos un lugar para circular, para disfrutar, para movernos, para socializar. Un modelo de ciudad en el que la infraestructura se haya ideado y construido para que las personas más vulnerables tengan la prioridad y puedan salir y movilizarse sin temor. Un modelo en el que el transporte público sea tan eficiente, seguro y accesible, que las personas prefieran dejar el carro en casa para desplazarse. Es más, que ni siquiera necesiten o quieran tener carro.
  • Thumbnail Image
    Item
    ¡Buses Eléctricos para Costa Rica!
    (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2021) Kruse, Claus
    Desde hace varios años, y con particular intensidad en el último quinquenio, Costa Rica persigue un proyecto-país de lucha contra el cambio climático y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), cuyo objetivo de largo plazo es contar con una economía descarbonizada para el año 2050. Actualmente, el sector transporte es el responsable del 44% de las emisiones de CO2 del país, y es el sector de más rápido incremento de estas. Por otro lado, la matriz eléctrica costarricense es prácticamente 100% renovable, el país cuenta con un excedente de producción de energía eléctrica y el índice de cobertura eléctrica nacional alcanza un 99.4%, lo cual genera condiciones ideales para la implementación de proyectos de electrificación del transporte a partir de energía limpia. Es por estas razones que el Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050 identifica la electrificación del transporte - público y privado - como un proceso estratégico clave para el logro de los objetivos de descarbonización.
  • Thumbnail Image
    Item
    Definición de tipologías de autobuses para el transporte público en Costa Rica
    (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2020) García Medrano, León; López, María Isabel
    El objeto de este informe es la exposición de la propuesta técnica para la definición de las tipologías de autobuses de transporte público de Costa Rica, y a su vez proveer al Consejo de Transporte Público (CTP) una herramienta práctica con lineamientos indicativos que complementen los criterios normativos para la selección de los vehículos apropiados para la prestación del servicio, de acuerdo con las características de las rutas y las opciones de autobuses en el mercado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de herramientas y estudio técnico para determinar el impacto en las redes eléctricas de Costa Rica ante la entrada de buses eléctricos de transporte público
    (Universidad de Costa Rica, 2020) Universidad de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Eléctrica
    Informe final de la asesoría “Desarrollo de herramientas y estudio técnico para determinar el impacto en las redes eléctricas de Costa Rica ante la entrada de buses eléctricos de transporte público”. Este trabajo se elabora para la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ, Cooperación Técnica Alemana en Costa Rica). El objetivo principal del trabajo es determinar el impacto de la integración de autobuses eléctricos de baterías (AEB) para transporte público en circuitos eléctricos de distribución de Costa Rica. Este informe detalla los resultados de las actividades relacionadas al cumplimiento de todos los objetivos de la consultoría.
  • Thumbnail Image
    Item
    Guía de Monitoreo para el Esquema de Métrica de Emisiones del Sector Transporte de Costa Rica y El Acuerdo Sectorial para la Reducción de Emisiones
    (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2021) Kruse, Claus
    Con el propósito de aportar a la operacionalización del SINAMECC, la Cooperación alemana para el desarrollo (GIZ por sus siglas en alemán Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit) a través del proyecto MiTransporte (Mitigación de Emisiones en el Sector Transporte de Costa Rica) por encargo del Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) en el marco de la Iniciativa Internacional del Cambio Climático (IKI) busca a partir de la implementación del esquema de métrica propuesto el monitoreo periódico del Acuerdo Intersectorial de Reducción de Emisiones en el Sector Transporte de Costa Rica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de Género del sector Transporte en Costa Rica
    (La Consultoría, 2018) Consultora Daket S.C.
    El Objetivo de la investigación fue analizar, desde la perspectiva de género, las condiciones actuales de acceso y uso de los sistemas de transporte en Costa Rica, para formular recomendaciones de mejora con énfasis en las condiciones de equidad hacia: • El sector transporte en general, considerando los objetivos y metas de desarrollo sostenible. • El acceso y uso del transporte público. • La ejecución del Proyecto MiTransporte La investigación se basó en tres fuentes de información: a) revisión documental de más de 50 fuentes nacionales e internacionales, incluyendo publicaciones sobre experiencias o investigaciones similares al objeto de estudio, normativas y convenios; b) entrevistas a personas funcionarias distribuidas en 30 instituciones tales como ministerios, gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil, cámaras, empresas de transporte, cooperación internacional, y c) una encuesta electrónica a 300 personas usuarias de los diferentes sistemas de transporte de la GAM.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico Situacional del Sector Transporte en Costa Rica
    (sin editor, 2018) Arauz, Verena
    El proyecto de cooperación técnica “Mitigación de emisiones en el sector transporte de Costa Rica” de la cooperación alemana GIZ busca apoyar al Gobierno de Costa Rica en implementar mejoras en la eficiencia del transporte – tanto privado como de carga – y así lograr la reducción de las emisiones asociadas y las metas climáticas acordadas en las NDC y otros acuerdos internacionales. El problema de transporte de la GAM no es nuevo ni desconocido: ha sido objeto de varios estudios desde hace más de veinte años. Múltiples entidades internacionales, incluyendo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unión Europea (UE) y las agencias de cooperación internacional de países como Alemania, Japón y Estados Unidos han apoyado los esfuerzos de las autoridades costarricenses para solucionar una problemática que, como agravante del evidente problemática económico que representa, afecta directamente la calidad de vida de cientos de miles de ciudadanos.