Biblioteca Digital del Sector Transporte e Infraestructura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/1
Browse
6 results
Search Results
Item Protocolo Sectorial para la Atención de la Emergencia por COVID-19 en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes(El Ministerio, 2020) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Muñoz Chaves, Ana ElenaEste documento establece los elementos que deben cumplir los protocolos a ser desarrollados por los sectores y subsectores para elaborar sus propios protocolos, el mismo corresponde a una plantilla que contiene los requisitos mínimos para la elaboración de un protocolo sectorial tales como los pre-requisitos de implementación, actividades de higiene y desinfección, la logística que debe haber en los centros de trabajo, cómo actuar ante casos confirmados de las personas colaboradoras, entre otros.Item MRLB-01. Protocols for the gradual operation at Daniel Oduber Quirós International Airport during the COVID-19 pandemic following the opening of borders, Costa Rica(La Dirección, 2020) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Costa Rica. Dirección General de Aviación Civil; Concesionaria Coriport S.AEl presente documento fue oficializado mediante Decreto Ejecutivo 42227-MP-S, el mismo tiene como finalidad establecer los protocolos generales para la reanudación paulatina de las operaciones en el Aeropuerto Daniel Oduber Quirós en el contexto de la emergencia nacional provocada por COVID-19, con el objetivo de reducir el riesgo de importación y exportación de casos de la enfermedad por vía aérea, contribuyendo así a prevenir y contener la enfermedad a nivel nacional. Incluye información sobre gestión de operaciones; lineamientos generales publicados por el Ministerio de Salud, así como las medidas administrativas de la Dirección General de Aviación Civil y la concesionaria CORIPORT S.A; lineamientos específicos brinda las indicaciones que deben cumplirse en la operación de vuelos internacionales, Proceso de salida de pasajeros internacionales, operación de vuelos domésticos y vuelos privados, operación de vuelos de carga y en la operación en el lado terrestre; vigilancia y el control de la aplicación de medidas sanitarias en el sector de llegadas internacionales; entre otros. Estos protocolos son de acatamiento obligatorio para todas las operaciones de las aéreas internacionales, domésticas, cargueras y actividades de aviación general, así como a las actividades comerciales que se llevan a cabo en este aeropuerto.Item Protocolo Plan de Respuesta de la Dirección General de Aviación Civil ante Emergencia por Covid-19(La Dirección, 2020) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Director General de Aviación Civil. Proceso Salud OcupacionalEl objetivo de este protocolo se basa en establecer líneas generales que permitan reactivar gradualmente las actividades humanas en forma general con la emergencia sanitaria de forma segura, en los diferentes emplazamientos de la Dirección General de Aviación Civil. La aplicación de este documento es de acatamiento obligatorio, donde se brinden funciones de atención directa e indirecta de personas, en los servicios y actividades que se realizan en la administración y regulación del tránsito aéreo civil en territorio costarricense de la Dirección General de Aviación Civil, en todo el territorio nacional, como parte de las acciones preventivas y de mitigación dictadas por el Ministerio de Salud, para atender la pandemia del Covid-19. Incluye entre otros aspectos las obligaciones de la administración, de las comisiones de salud ocupacional de la Dirección General de Aviación Civil, además brinda lineamientos generales tales como gestión del riesgo, deberes de los (as) funcionarios (as) de la Dirección General de Aviación Civil, responsabilidad de las jefaturas, para el uso del espacio para reunión de personas, del uso de equipo de protección personal, protocolo de actuación ante la presencia de sospechoso o confirmado Covid-19, protocolo de entrada de funcionarios (as) y personas externas a la institución, protocolo de limpieza y desinfección institucional, entre otros.Item MROC-01. Protocolos para la operación paulatina del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría durante la pandemia por COVID-19 posterior a la apertura de fronteras, Costa Rica(La Dirección, 2020) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Costa Rica. Dirección General de Aviación Civil; Aeris Holding Costa RicaEste documento establece los protocolos para retomar las operaciones del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como parte de la declaratoria de estado emergencia nacional en todo el territorio Nacional producto del COVID-19 con el propósito de reducir el riesgo de importación y exportación de casos de la enfermedad vía aérea, coadyuvando así a la prevención y contención a nivel nacional. Estos protocolos son de acatamiento obligatorio para todas las operaciones de las aéreas internacionales, domésticas, cargueras y actividades de aviación general, así como a las actividades comerciales que se llevan a cabo en este aeropuerto. Se incluye información sobre gestión de operaciones tales como los lineamientos generales publicados por el Ministerio de Salud, así como las medidas administrativas de la Dirección General de Aviación Civil; además, contiene información de los lineamientos específicos con las indicaciones que deben cumplirse en la operación de vuelos internacionales, proceso de salida de pasajeros internacionales, operación de vuelos domésticos, proceso de operación de terminal de aviación general, proceso de operación de vuelos de carga, proceso de operación en el lado terrestre, medidas de higiene y desinfección, entre otros. Por último, entre los anexos incluye el Programa de gestión de residuos infectocontagiosos y el Plan de Contingencia ante un Evento de Salud Pública en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.Item MRLB-01. Protocolos para la operación paulatina del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós durante la pandemia por COVID-19 posterior a la apertura de fronteras, Costa Rica(La Dirección, 2020) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Costa Rica. Dirección General de Aviación Civil; Concesionaria Coriport S.AEste documento establece los protocolos para retomar las operaciones del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós como parte de la declaratoria de estado emergencia nacional en todo el territorio Nacional producto del COVID-19 con el propósito de reducir el riesgo de importación y exportación de casos de la enfermedad vía aérea, coadyuvando así a la prevención y contención a nivel nacional. Estos protocolos son de acatamiento obligatorio para todas las operaciones de las aéreas internacionales, domésticas, cargueras y actividades de aviación general, así como a las actividades comerciales que se llevan a cabo en este aeropuerto. Incluye información sobre gestión de operaciones; lineamientos generales publicados por el Ministerio de Salud, así como las medidas administrativas de la Dirección General de Aviación Civil y la concesionaria CORIPORT S.A; lineamientos específicos brinda las indicaciones que deben cumplirse en la operación de vuelos internacionales, Proceso de salida de pasajeros internacionales, operación de vuelos domésticos y vuelos privados, operación de vuelos de carga y en la operación en el lado terrestre; vigilancia y el control de la aplicación de medidas sanitarias en el sector de llegadas internacionales; entre otros.Item Protocolo para la construcción de obras de infraestructura vial debido a la alerta sanitaria por Coronavirus (COVID-19): (Continuidad del servicio)(Ministerio de Salud, 2020) Costa Rica. Ministerio de Salud; Costa Rica. Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos; Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Cámara Costarricense de la Construcción; Consejo Salud Ocupacional en ConstrucciónEste documento establece las medidas de protección para las personas que laboran en el Sector Construcción de Obras de Infraestructura Vial ante el COVID-19, así como lo son las obligaciones o requisitos técnicos que se deben cumplir en el proceso constructivo de infraestructura vial, las medidas sanitarias para prevenir la propagación del COVID-19, los pasos a seguir en caso de tener un caso sospechoso o positivo de COVID-19, entre otros.