Biblioteca Digital del Sector Transporte e Infraestructura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/1
Browse
5 results
Search Results
Item Mejorar la Experiencia de Las Mujeres en El Transporte y los Espacios Públicos(Deutsche Gesellschaft Für Internationale Zusammenarbeit (Giz) Gmbh, 2021) GIZContiene información del total de Personas con al menos una Licencia de Conducir en Costa Rica, el sentimiento que genera el acoso en las mujeres. Mediante medidas seleccionadas, se busca hacer más segura la experiencia de movilidad de las mujeres en todo su recorrido.Item Diseño Ecológico Estrategias para la ciudad vulnerable : Curso “Creando ciudades inclusivas, seguras y saludables.”(BID / Otros, 2022) Sordi, Jeannette; Vera, FelipeMuestra Como podemos adaptar los asentamientos más vulnerables y precarios a los efectos generados por el cambio climático, mejorando al mismo tiempo su calidad urbana y ambiental. En 2050, más de 1.600 millones de personas enfrentarán condiciones de calor extremo sostenido de más de 35C (95F) durante 3 meses consecutivos. De ellas, 215 millones serán personas que vivirán en condición de pobreza.Item Espacios urbanos seguros(THE WORLD BANK, 20?) Chile. Ministerio de Vivienda y Urbanismo.; Chile. Ministerio del Interior; Chile. Fundación Paz CiudadanaLa búsqueda de una mejor calidad de vida es una de las principales preocupaciones de las autoridades y ciudadanos del país. La sensación de seguridad y confianza de la comunidad en su espacio urbano es parte fundamental de ella, hecho que ha motivado la creación de este documento.Item Caso de Estudio: Movilidad y Transporte en el Distrito Catedral - nodo de Integración en Plaza González Víquez(Cooperación Española conocimiento/interconecta, 2021) Calderón Brenes, LizethDesarrolla un análisis en el Distrito Catedral, el cual es el cuarto distrito de la capital de San José Costa Rica, en el intervienen la movilidad, el transporte motorizado y no motorizado, la búsqueda de mejorar los espacios públicos existentes, crear espacios más verdes y saludables, mejorar la seguridad ciudadana en su entorno, diseñar ciclovías seguras, espacios caminables, con ello incentivar el uso de la bicicleta y desincentivar el uso del automóvil privado para promover el uso del transporte púbico eficiente.Item Handbook of Quality of Life and Sustainability(Springer, 2021) Martinez, Javier, ed.; Mikkelsen, Claudia Andrea, ed.; Phillips, Rhonda, ed.La población de edad avanzada vive en ciudades con espacios públicos que se han creado y transformado con el tiempo. La salud depende de muchos elementos como predisposición genética, estilo de vida, medio ambiente y relaciones sociales. Los factores energéticos, económicos, sociales y ambientales también juegan un papel en juego un rol. La OMS afirma que la población de edad avanzada es uno de los grupos más vulnerables de la sociedad.