Biblioteca Digital del Sector Transporte e Infraestructura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 23
  • Item
    Costa Rica: lugares de alta accidentabilidad. Periodo 2019-2023
    (Consejo de Seguridad Vial (Costa Rica), 2024) Gómez Barrantes, Natalia; Solano Cambronero, Deiby
    Informe técnico que presenta un análisis estadístico de los puntos de mayor concentración de accidentes en la red vial nacional de Costa Rica durante el período 2019-2023. Ofrece datos clave para la gestión de la seguridad vial y la toma de decisiones sobre intervenciones prioritarias.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de Género del sector Transporte en Costa Rica
    (La Consultoría, 2018) Consultora Daket S.C.
    El Objetivo de la investigación fue analizar, desde la perspectiva de género, las condiciones actuales de acceso y uso de los sistemas de transporte en Costa Rica, para formular recomendaciones de mejora con énfasis en las condiciones de equidad hacia: • El sector transporte en general, considerando los objetivos y metas de desarrollo sostenible. • El acceso y uso del transporte público. • La ejecución del Proyecto MiTransporte La investigación se basó en tres fuentes de información: a) revisión documental de más de 50 fuentes nacionales e internacionales, incluyendo publicaciones sobre experiencias o investigaciones similares al objeto de estudio, normativas y convenios; b) entrevistas a personas funcionarias distribuidas en 30 instituciones tales como ministerios, gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil, cámaras, empresas de transporte, cooperación internacional, y c) una encuesta electrónica a 300 personas usuarias de los diferentes sistemas de transporte de la GAM.
  • Thumbnail Image
    Item
    Anuario estadístico de accidentes de tránsito con víctimas en Costa Rica 2018
    (El Consejo, 2020) Consejo de Seguridad Vial (Costa Rica)
    Este anuario presenta datos generales sobre los accidentes de tránsito con víctimas ocurridos durante el año 2018, datos de población, tasas de mortalidad, brindando un panorama del país en los últimos años en esta temática. Posteriormente, se caracterizan los accidentes para algunos usuarios específicos y, además, se presenta una descripción para cada uno de los cantones de Costa Rica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Anuario estadístico de accidentes de tránsito con víctimas en Costa Rica 2017
    (El Consejo, 2019) Consejo de Seguridad Vial (Costa Rica)
    Este documento presenta información general sobre los accidentes de tránsito con víctimas ocurridos en el año 2017, así como también datos de población, tasas de mortalidad, brindando un panorama del país en los últimos años en esta temática. Posteriormente se caracterizan los accidentes para algunos usuarios específicos y, además, se presenta una descripción para cada uno de los cantones de Costa Rica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Anuario estadístico de accidentes de tránsito con víctimas en Costa Rica 2016
    (El Consejo, 2018) Consejo de Seguridad Vial (Costa Rica)
    Este documento consta de 6 capítulos en los cuales se presentan datos generales sobre los accidentes de tránsito con víctimas par e año 2016, datos de población, tasas de mortalidad, brindando un panorama del país en los últimos años en esta temática. Posteriormente se caracterizan los accidentes para algunos usuarios específicos y, además, se presenta una descripción para cada uno de los cantones de Costa Rica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Memoria institucional 2019-2020
    (El Ministerio, 2020) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes
    Resumen de las obras realizadas durante el periodo 2019-2020. En cuanto al Programa de Infraestructura Estratégica presenta el avance en la ejecución de los trabajos que conforman el Programa de Obras Estratégicas de Infraestructura Vial, que se financian mediante un empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); realiza una breve descripción del proceso constructivo del viaducto de la Garantías Sociales; del avance de la construcción del nuevo paso a desnivel en Guadalupe, del Paso a desnivel en La Bandera, de la Circunvalación Norte y del Nuevo puente Virilla. Relacionado con el Programa de Infraestructura de Transporte PIT financiado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) incluye obras a nivel marítimo portuario, infraestructura vial y puentes, así como intervenciones vitales para la economía del país. Presenta las obras ejecutadas por el Programa Red Vial Cantonal II (PRVC-II). Ademas, presenta otros proyectos estratégicos como lo son el Puente Binacional sobre el río Sixaola, la Ampliación y rehabilitación de ruta 32, el Fideicomiso Corredor Vial San José - San Ramón y sus radiales, Programa de Obras Impostergables (OBIS), Obras en radial Santa Ana, entre otras. Contiene información relacionada con el Sector Transporte tal como lo son el proyecto de Sectorización, los proyectos del Consejo de Transporte Público, del Transporte Aéreo, seguridad vial, educación vial, entre otros. Por último, se detalla la labor realizada para fortalecer la institucionalidad del Ministerio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Guía para el desarrollo de proyectos de infraestructura desde la óptica de la seguridad vial
    (El Consejo, 2010) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Consejo de Seguridad Vial (Costa Rica); Valverde González, Germán
    Este documento presenta las distintas etapas involucradas en el desarrollo de un proyecto de infraestructura vial y algunos principios de diseño de la seguridad vial. La guía incorpora factores claves relacionados con la seguridad vial durante la planificación, diseño, construcción y operación de carreteras y redes viales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Guía para la elaboración de un Estudio de Impacto Funcional y de Seguridad Vial
    (El Ministerio, 2019) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. División de Transportes
    La presente Guía presenta la estructura y análisis mínimo que debe contener un estudio de impacto funcional y seguridad vial (EIFSV) para cada tipo de desarrollo (comerciales, residenciales, recreativos, otros) según la clasificación que se desarrolla en el documento. Los EIFSV son una herramienta que define los potenciales impactos en el tránsito vehicular provocados en la vialidad existente por la construcción de un nuevo proyecto que genere atracción de vehículos o peatones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Memoria institucional 2018-2019
    (El Ministerio, 2019) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes
    Resumen de las obras realizadas durante el periodo. Para el Sector Infraestructura presenta el avance de los proyectos que restan para completar el Programa de Obras Estratégicas de Infraestructura Vial, que se financia mediante el empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) entre algunos de los proyectos se encuentra la Ruta 257, puente Virilla – Lindora, avance en las obras de la nueva carretera Circunvalación Norte, en el viaducto de la Garantías Sociales, entre otros. En cuanto al Programa de Infraestructura de Transporte PIT financiado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) incluye obras a nivel marítimo portuario, infraestructura vial y puentes, así como intervenciones vitales para la economía del país, se iniciaron las obras del tramo Limonal-Cañas como parte del proyecto para la ampliación y rehabilitación de la ruta nacional 1, Barranca-Cañas. Como parte del Programa Red Vial Cantonal II (PRVC-II) presenta el avance en la licitación de las primeras 14 obras para el mejoramiento y rehabilitación de caminos en zonas como: Bagaces, Cañas, Esparza, Hojancha, La Cruz, Mora, entre otros. Así como también presenta otros proyectos estratégicos como lo son el Puente Binacional sobre el río Sixaola, Programa de Obras Impostergables (OBIS), entre otros. Para el Sector Transporte presenta información sobre el avance del proyecto de Sectorización, los proyectos del Consejo de Transporte Público, del Transporte Aéreo, seguridad vial, educación vial, entre otros. Por último, se detalla la labor realizada para fortalecer la institucionalidad del Ministerio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Memoria institucional 2017-2018
    (El Ministerio, 2018) Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transportes
    Resumen de las obras realizadas durante el periodo. En el Programa de Infraestructura Vial, al encontrarse en ejecución el último de los proyectos que se financian mediante el empréstito con el BID. La nueva carretera Abundancia- Florencia- Radial a Ciudad Quesada, denominada Punta Norte y con un avance del 70%. Bajo el Programa de Infraestructura Estratégica BCIE, MOPT/ CONAVI avanzó en los ocho proyectos que conforman el Programa de Obras Estratégicas de Infraestructura Vial, orientadas a mitigar el congestionamiento vial en el Área Metropolitana. El Programa de Infraestructura de Transporte PIT se compone de ocho proyectos donde se incluyen obras a nivel marítimo portuario, así como de infraestructura vial y puentes. El Plan Maestro Portuario del Pacífico, así como el inicio de obras para el mejoramiento de la Ruta Nacional 160 playa Naranjo-Paquera. También se avanza con el proceso de adjudicación de los trabajos de rehabilitación y ampliación a 4 carriles entre el tramo Cañas-Barranca y la evaluación de ofertas para la rehabilitación y reforzamiento del rompeolas de Caldera. El cierre de primera etapa del Programa MOPT/ BID en la Red Vial Cantonal, con una ejecución del 100% en todas las metas inicialmente establecidas, con la ejecución de 129 proyectos de caminos, puentes y alcantarillas mayores. También se describen los proyectos más importantes ejecutados por el Consejo de Transporte Público, en el transporte aéreo, en el Consejo de Seguridad Vial, en la Dirección General de Policía de Tránsito y de Educación Vial y en el transporte marítimo. Desde el Viceministerio de Reformas y Proyectos se impulsaron una serie de modificaciones al ordenamiento jurídico vinculadas al quehacer institucional, algunas de las cuales necesitaban el aval del Poder Legislativo. En paralelo otras se tramitaron a nivel del Ejecutivo. Así como otras acciones de fortalecimiento a nivel institucional.