Biblioteca Digital del Sector Transporte e Infraestructura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 11
  • Thumbnail Image
    Item
    Urbanismo Táctico para la planificación vial: Desamparados-Belén-San José
    (Fundación Arquitectura Solidaria, 2020) GIZ
    Este informe presenta la documentación y los resultados obtenidos durante el proceso de intervenciones de Urbanismo Táctico realizadas en los cantones de Desamparados, Belén y San José durante el mes de Noviembre del 2019, en el marco de la estrategia de fortalecimiento de capacidades en movilidad activa para contribuir a la mitigación de gases de efecto en el sector transporte, bajo un enfoque de movilidad urbana sostenible.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño Ecológico Estrategias para la ciudad vulnerable : Curso “Creando ciudades inclusivas, seguras y saludables.”
    (BID / Otros, 2022) Sordi, Jeannette; Vera, Felipe
    Muestra Como podemos adaptar los asentamientos más vulnerables y precarios a los efectos generados por el cambio climático, mejorando al mismo tiempo su calidad urbana y ambiental. En 2050, más de 1.600 millones de personas enfrentarán condiciones de calor extremo sostenido de más de 35C (95F) durante 3 meses consecutivos. De ellas, 215 millones serán personas que vivirán en condición de pobreza.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sostenibilidad, Urbanismo y Salud : Caso de Estudio en Alcorcón, Madrid
    (Concejalía de Sostenibilidad, Movilidad y Energías Renovables del Ayuntamiento de Alcorcón, 2020) Gutiérrez del Álamo, Fernando Conde; Elosegui Gurmendi, Urko; Fariña Tojo, José; Gallardo Pino, Carmen; Gallego Gamazo, Cristina; García González, Mª Cristina; Higueras García, Ester; Lamíquiz Daudén, Patxi J.; Ramasco Gutiérrez, Milagros; Román López, Emilia; Saiz, Susana
    Contiene los siguientes temas : Políticas y regulaciones en el contexto internacional y nacional de la salud urbana, Indicadores y metodologías multi-criterio, Planes de acción, Buenas Prácticas europeas o locales: Red Española de Ciudades Saludables (RECS), Taller de Sostenibilidad, urbanismo y salud en Parque Oeste de Alcorcón.
  • Thumbnail Image
    Item
    Instrumentos y procesos de planificación estratégica
    (Universidad Politécnica Madrid (UPM), 2021) Fernández Güell, José Miguel
    Contiene las caracterización de las ciudades contemporáneas y metodología de planificación estratégica
  • Thumbnail Image
    Item
    Cambio climático y calidad de vida urbana
    (Cooperación Española Conocimiento/Interconecta, 2021) Román López, Emilia
    Contiene : Medidas para la mitigación y adaptación. Guía de diseño Diseño de los espacios públicos para la adaptación al cambio climático. Influencia de la isla de calor urbana en el confort y la salud de los ciudadanos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Urbanismo táctico para adaptar las ciudades a la crisis climática
    (El País, 2023) Fariña Tojo, José
    Contenido : Es necesario cuestionarse si los métodos tradicionales de planificación y organización de ciudades y territorios siguen siendo pertinentes frente a los desafíos de la crisis climática. El problema radica en que proyectar el futuro basándose únicamente en experiencias pasadas se vuelve cada vez más incierto y limitado
  • Thumbnail Image
    Item
    Ciudad, Urbanismo y Salud. Documento Técnico de criterios generales sobre parámetros de diseño urbano para alcanzar los objetivos de una ciudad saludable con especial énfasis en el envejecimiento activo
    (Universidad Politécnica Madrid (UPM), 2019) Fariña Tojo, José; Higueras García, Ester; Román López, Emilia
    Este documento se estructura en dos partes. En la primera se exponen los principios inspiradores que deberían de hacer cambiar el modelo con el que se están planificando nuestras ciudades, centrándose en elementos clave dentro de las ciudades: las calles, los espacios verdes, los equipamientos y las redes sociales y sistemas de coordinación que permitan conseguir una participación efectiva de la población. En la segunda se exponen una serie de acciones concretas que pueden ayudar a ejemplificar tareas y proyectos de referencia. Por supuesto que hay ciudades de muy diferentes perfiles, tamaños y vocaciones, y la variabilidad en las ciudades hace que sea necesario adaptar las acciones y las recomendaciones a la realidad local de cada una.
  • Thumbnail Image
    Item
    Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos – ONUHABITAT Hacia ciudades y comunidades mássostenibles, seguras, inclusivas y resilientes
    (ONU-HABITAT, 2021) ONU-HABITAT
    ONU - Habitat es el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Su misión es promover el desarrollo de ciudades y asentamientos humanos más sostenibles, inclusivos, seguros y resilientes/ UN MEJOR FUTURO URBANO PARA TODOS Responsable de liderar la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Organismo rector en materia de vivienda para grupos de reconstrucción post desastre.
  • Thumbnail Image
    Item
    La Nueva Agenda Urbana y la Reinvención de la Planificación Espacial: del Paradigma a la Práctica
    (sin editor, 2019) Ezquiaga-Domínguez. José María
    : Los cambios en las formas de producción, organización del consumo y movilidad de capitales, personas y bienes a escala global están afectando de manera profunda al carácter de las ciudades. En este contexto de cambios vertiginosos, UN Hábitat ha propuesto en la Nueva Agenda Urbana un nuevo paradigma urbanístico: la ciudad como macro bien público. – Atribuir a los gobiernos nacionales una responsabilidad esencial en la implementación de las políticas urbanas. – Promover las ciudades como motores del desarrollo económico y escenario más eficiente de las políticas de sostenibilidad. – Fortalecer la legislación urbanística, los sistemas de planificación y diseño urbano y de gobernanza. – Promover la calidad del espacio público como bien común. Desde esta perspectiva, la Agenda Urbana Española abre el camino para afrontar los desafíos derivados de globalización, cambio climático y transformación social, desde un nuevo urbanismo basado en la transformación y regeneración de la ciudad existente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Participación y Paradigma Ecológico: La participación como opción ineludible para la sostenibilidad urbana
    (sin editor, 2016) Verdaguer Viana - Cárdenas, Carlos; Velázquez Valoria, Isabel
    La participación ciudadana en el ámbito del urbanismo forma parte indisoluble de la práctica política y transita, por tanto, dentro de parámetros ideológicos, por mucho que este debate suela escudarse en argumentos técnicos tanto a favor como en contra. Contemplado exclusivamente desde esta perspectiva, el debate sobre la participación en urbanismo difícilmente podría escapar del marco clásico de discusión en torno a la democracia.Contemplada desde la perspectiva del paradigma ecológico, la componente ambiental de la crisis sistémica global ya no aparece simplemente como un telón de fondo o un escenario plano sobre el que se proyectan los demás componentes de la crisis, sino como un factor fundamental profundamente imbricado en todas las demás componentes y sin el cual no es posible entender realmente como éstas se articulan.