Revista Tecnología MOPT

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/2

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 38
  • Thumbnail Image
    Item
    CASO LA COCHINILLA “La Catarsis y las Redes Sociales”
    (MOPT. Proceso Gestión de la Información y del Conocimiento, 2022) Montoya Álvarez, Vladimir
    En el costarricense: El no fui yo(presente en su cotidianidad); y si somos en realidad. El olvido querido o necesario; para sentirnos “mejor” y acentuar esa mejoría con algo tan trivial como el futbol. Clara expresión, este, de la decadencia en la que estamos inmersos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Convenios entre municipalidades y Ministerio de Obras Públicas y Transportes como herramienta en la gestión de activos viales
    (MOPT. Proceso Gestión de la Información y del Conocimiento, 2022) Rothe Cordero, Rodolfo
    Para los entes administradores de la infraestructura vial de Costa Rica, Ministerio de Obras Públicas y Transportes (encargado de las rutas nacionales) y municipalidades (encargadas de las rutas cantonales), es importante establecer convenios. De manera que, las municipalidades puedan realizar obras focalizadas de forma integral con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes sobre rutas nacionales, facilitando la intervención vial e implementación de proyectos que permitan solucionar las necesidades de infraestructura vial a distintas comunidades del país
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de herramientas para la gestión de pavimentos cantonales de Heredia
    (MOPT. Proceso Gestión de la Información y del Conocimiento, 2022) Rothe Cordero, Rodolfo
    Para los entes administradores de los pavimentos de las rutas cantonales de Costa Rica, las municipalidades, esimportante que cuenten con herramientas en pro de mejorar el proceso de gestión de los recursos.Actualmente,la Municipalidad de Heredia empleaalternativas de conservación y mantenimiento vial, considerando criterios de priorización entre los diferentes distritos a través de factores sociales, ambientales, económicos y técnicos, los cuales deben ser considerados en un proceso de toma de decisiones junto con la ayuda de una metodología matricial, políticas institucionales y un Sistema de Información Geográfico (SIG).Lo anterior permite gestionar la información de manera visual por medio de mapas, gráficos y tablasyasí facilitar, de forma efectiva,la comprensión e interpretación de la información, análisis de infinidad de escenarios y modelos económicos para decidir entre las alternativas de intervención vial, con el fin de economizar recursos y gestionarlos pavimentos de forma proactiva y no reactiva.
  • Thumbnail Image
    Item
    Arborización y enriquecimiento vegetativo de pasos de fauna, Proyecto Rehabilitación y Ampliación Ruta Nacional N.° 1, sección: Limonal-Cañas
    (MOPT. Proceso Gestión de la Información y del Conocimiento, 2022) Ordóñez Cruz, Harlyn
    El objetivo de este proyecto consiste endiseñar un plan de arborización que permita el desplazamiento de la faunaen el derecho de vía de la sección Limonal-Cañas. Se evaluaronlas condiciones físicas de los sitios, se determinaronlas especies forestales adecuadas para la arborización y se estimaron los costos.Se obtuvo que los sitios poseencondiciones físicas de regular a buena, se identificaron 28 especies forestales adecuadas para la reforestacióny se consideró un diseño en forma de embudo, que dirija la fauna al paso,con árboles distribuidos de mayor a menor alturahacia la calzada.El costo estimado para la ejecución de la propuesta de arborización fuede Ȼ15.872.288 ($26.542).
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la factibilidad de la incorporación del componente salud en los procesos de evaluación de proyectos de transporte
    (MOPT. Proceso Gestión de la Información y del Conocimiento, 2022) Hernández-Roja, Ana Paula; Hernández-Vega, Henry; Cheng-Chen, Steven P.
    Se propone la elaboración de una guía metodológica con base en procesos de evaluación de impactos en la salud orientada específicamente a los proyectos de transporte, consecuencia de la ausencia del componente salud en los lineamientos y metodologías actuales en los proyectos de inversión pública en infraestructura. En esta investigación se analizaron tres diferentes proyectos en Costa Rica utilizando la Herramienta para la evaluación económica en salud “Health Economic Assessment Tool” (HEAT, por sus siglas en inglés) desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con base en los principios de la evaluación de impacto en la salud “Health Impact Assessment” (HIA, por sus siglas en inglés). Finalmente se concluye que, sí es factible la incorporación del componente salud en la evaluación de proyectos; sin embargo, es necesario contar con datos epidemiológicos y datos de información base de movilidad más robustos para obtener mejores resultados en la evaluación económica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis del modelo educativo en el que se fundamenta el sistema de capacitación de jefaturas de nivel profesional en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes en el Régimen del Servicio Civil
    (Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 2020) Suárez Castro, Julio César
    El siguiente análisis corresponde a uno de los objetivos investigativos que forma parte de la tesis doctoral (2017) denominada “El sistema de capacitación dirigido a los puestos de jefatura del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) en el contexto del Régimen del Servicio Civil: un análisis en perspectiva hacia un modelo de capacitación por competencias”, aprobada en el Programa Doctorado en Educación de la UNED. El segmento aquí presentado se orienta a interpretar el enfoque educativo en que se fundamenta el sistema de capacitación dirigido a las personas con puesto de jefatura en el MOPT. En su totalidad, la investigación se abordó desde una perspectiva mixta y el cumplimiento de este objetivo en particular, se ubicó en la fase cualitativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Definición y caracterización de los nodos de integración del Proyecto de Reorganización del Transporte Público Modalidad autobús del AMSJ
    (Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 2020) Jiménez Céspedes, Roy Allan
    La reorganización del transporte público modalidad autobús se considera una acción de vital importancia para proveer opciones sólidas, seguras y adecuadas de movilidad a la población. El desarrollo urbano orientado al transporte (DOT) busca acercar la demanda a los sistemas de transporte, por medio del aumento de la densidad de población y mejorando las condiciones urbanas en las zonas de influencia del transporte masivo. La identificación de los 51 nodos de integración para el Área Metropolitana de San José permite caracterizar esos puntos de la ciudad donde los usuarios tendrán mayor y mejor acceso a distintos modos de transporte y destinos. Con base en esta información, es posible determinar lineamientos y directrices tendientes a orientar el desarrollo urbano hacia la movilidad por parte de las entidades encargadas de la gestión urbana.
  • Thumbnail Image
    Item
    Seguridad vial amigable con el medio ambiente
    (Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 2020) Campos Bravo, Melissa
    En este artículo, se expone el proyecto de elaboración de señales de tránsito con material reciclable, el cual se desarrolló en la Unidad Técnica de Gestión Vial con apoyo del personal operativo del área de Mantenimiento de Calles y Caminos de la Municipalidad de Santo Domingo. El tipo de investigación utilizada es de tipo descriptivo, con un paradigma interpretativo que permite recabar y analizar las percepciones de la población meta bajo manifestaciones expuestas por los sujetos de estudio. Se enfatizó en las experiencias de las personas entrevistadas. Además, se emplearon como técnicas para la recolección de información, la entrevista semiestructurada y revisión documental. Se exponen los procedimientos para la confección de estas señales, así como el origen, los objetivos del proyecto y la experiencia del proceso para la confección de las señales de tránsito con material reciclable, de tal manera que dicha propuesta sea utilizada como insumo para su aplicación en las áreas ejecutoras en materia vial de distintas instituciones del país.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desafíos de las municipalidades y del MOPT ante la Ley N.° 9329, “Ley especial para la transferencia de competencias: atención plena y exclusiva de la red vial cantonal”
    (Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 2020) Campos Herrera, Juan Carlos
    En el presente artículo se establecen las principales implicaciones jurídicas de la Ley N.° 9329, denominada “Ley especial para la transferencia de competencias: atención plena y exclusiva de la red vial cantonal”; así bien, se identifican los desafíos a los que deben enfrentarse las municipalidades y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) ante la emisión de dicha ley, esto con la finalidad de hacer visibles dichos desafíos desde el ámbito teórico y sean asumidos con responsabilidad en la práctica por los actores correspondientes, para asegurar la descentralización pretendida con la Ley N.° 9329. Y por último, se aportan las conclusiones El artículo se compone de la siguiente manera. Primero, se establece el contexto de emisión de la Ley N.° 9329, haciendo un repaso general de la normativa que se ha emitido para impulsar la descentralización en la atención de la red vial cantonal por parte de las municipalidades. Seguidamente, se establecen las implicaciones jurídicas de la Ley N.° 9329. Luego, se identifican los principales desafíos que deben ser asumidos con responsabilidad por los actores que intervienen, tanto por el MOPT como por las municipalidades, para finalizar con el establecimiento de las conclusiones respectivas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tratamiento documental de las tipologías mapas y planos en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes
    (Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 2020) Valverde Hernández, Fanny
    La situación actual de los planos en custodia del Archivo Central evidencia la necesidad de mejorar la gestión documental desde las unidades productoras, en cumplimiento de la Ley del Sistema Nacional de Archivos, su reglamento y el reglamento institucional. De modo que, el objetivo de este artículo técnico es divulgar el tratamiento para los mapas y planos del MOPT, según las funciones archivísticas: reunir, clasificar, ordenar, conservar, describir, valorar, seleccionar, eliminar y administrar. En relación a esto, se proponen dos formularios: 1) tabla de plazos, y 2) referencia al expediente. Se concluye sobre la conformación de colección en respeto a los principios de procedencia y orden original. Y se recomienda implementar medidas de mejora por parte de las personas responsables.