Biblioteca Digital del Sector Transporte e Infraestructura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.mopt.go.cr/handle/123456789/1
Browse
15 results
Search Results
Item Urbanismo Táctico para la planificación vial: Desamparados-Belén-San José(Fundación Arquitectura Solidaria, 2020) GIZEste informe presenta la documentación y los resultados obtenidos durante el proceso de intervenciones de Urbanismo Táctico realizadas en los cantones de Desamparados, Belén y San José durante el mes de Noviembre del 2019, en el marco de la estrategia de fortalecimiento de capacidades en movilidad activa para contribuir a la mitigación de gases de efecto en el sector transporte, bajo un enfoque de movilidad urbana sostenible.Item Estrategia de movilidad activa: un recuentro de resultados y aprendizajes(Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2021) Kruse, ClausLas mejoras en la salud física, mental y emocional de las personas son medibles y afectan directamente su relación con la ciudad, transformando patrones de interacción, movilidad y consumo, y dando lugar a lo que se denomina una ciudad amable: más segura, dinámica y eficiente en sus sistemas públicos. En este contexto, promover una movilidad activa e inclusiva debe ser un eje central de la planificación urbana. Esta publicación recopila las lecciones aprendidas de la implementación de la Estrategia de Movilidad Activa del proyecto MiTransporte de la GIZ, desarrollada entre 2017 y 2021 en Costa Rica, especialmente en la Gran Área Metropolitana y zonas periféricas.Item Guía Práctica Diseño de Aceras(Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2021) Kruse, ClausEste documento es un resumen para la persona usuaria de la Norma Nacional PN INTE W85:2020 Infraestructura para movilidad peatonal. Requisitos para el diseño de aceras, publicada por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) y elaborada por el Comité Técnico CTN 43 SC 03 Infraestructura para movilidad peatonal. Su consulta no exime la lectura de la norma completa ni la de las demás normas referenciadas en ella. Lo que este documento pretende, es ser un resumen de bolsillo para la consulta cuando se requiera corroborar las indicaciones de forma expedita. La persona lectora encontrará a lo largo de este resumen las referencias a la página del documento de la norma, indicadas entre paréntesis al lado de los títulos de sección. Se consideran personas usuarias de este documento a personas propietarias de viviendas adyacentes a una calzada, personal técnico de empresas constructoras y municipalidades, y personas tomadoras de decisiones.Item Calles completas(Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2021) GIZLas calles completas son una manera de pasar de ciudades “carrocentristas”, que generan contaminación, ruido, estrés y accidentes, a ciudades donde todas las personas tenemos un lugar para circular, para disfrutar, para movernos, para socializar. Un modelo de ciudad en el que la infraestructura se haya ideado y construido para que las personas más vulnerables tengan la prioridad y puedan salir y movilizarse sin temor. Un modelo en el que el transporte público sea tan eficiente, seguro y accesible, que las personas prefieran dejar el carro en casa para desplazarse. Es más, que ni siquiera necesiten o quieran tener carro.Item Mecanismos de fondeo y financiamiento para la movilidad sustentable: oportunidades para Costa Rica(Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo México (ITDP, por sus siglas en inglés) para la Cooperación alemana para el desarrollo – GIZ, 2020) Baranda, Bernardo; Peón, Gonzalo; Fernandez, Santiago; Medina, Isaac; Doppelbauer, Theresa; Torres, FélixLa Gran Área Metropolitana de San José (GAMSJ) se enfrenta a retos importantes relacionados con la movilidad y el desarrollo urbano sostenible. Hoy en día, las vías tienen niveles crecientes de congestión y los sistemas de transporte público y movilidad activa son insuficientes y de baja calidad, lo que limita el acceso a oportunidades de los costarricenses y genera impactos ambientales negativos. Para revertir esta tendencia, el gobierno nacional y los municipalidades que componen GAMSJ han implementado políticas específicas y han puesto en marcha planes de inversión para proyectos de movilidad urbana sustentable (MUS), como mejoras al transporte público e infraestructura peatonal y ciclista. Sin embargo, una de las principales limitaciones para destinar a este rubro la inversión necesaria ha sido la falta de capacidad para generar y destinar recursos públicos a este fin.Item Creando Ciudades Inclusivas, Seguras y Saludables : Segunda Parte(MOPT, 2022) Calderón Brenes, LizethEl presente trabajo tiene como fin desarrollar la segunda parte del curso donde mediante un análisis previo en el Distrito Catedral, de la capital de San José Costa Rica, en el intervienen la movilidad, el transporte motorizado y no motorizado, buscando mejorar los espacios públicos existentes, crear espacios más verdes y saludables, mejorar la seguridad ciudadana en su entorno, diseñar ciclovías seguras, espacios caminables, con ello incentivar el uso de la bicicleta y desincentivar el uso del automóvil privado para promover el uso del transporte púbico eficiente. En esta segunda parte una vez desarrollado el análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Proyecto y conociendo el ámbito de competencia donde se desarrollará el proyecto, realizando un modelo conceptual que permita definir las demandas del proyecto las cuales se basarán en la Demanda de Movilidad Urbana, Demanda de Movilidad de Adultos Mayores y Demanda de Movilidad Nocturna, buscando así las necesidades básicas de cada una de ellas y las políticas y los cambios que se requieren para el desarrollo del proyecto.Item Diseño Operativo del Transporte Público Urbano en el Subsector Moravia-Paracito(L.C.R Logística S.A, 2021) Castro Rodríguez, Leonardo E.; Castro Castro, Rodrigo; Arce Rodríguez, RonnyProveer información técnica base directamente relacionada con los diseños operativos de los servicios existentes y de los servicios tronco-alimentados previstos para el período 2021-2028 en el subsector Moravia-Paracito.Item Diseño Operativo del Transporte Público Urbano en el Subsector Guadalupe-Coronado(L.C.R Logística S.A, 2021) Castro Rodríguez, Leonardo E.; Castro Castro, Rodrigo; Arce Rodríguez, RonnyProveer información técnica base directamente relacionada con los diseños operativos de los servicios existentes y de los servicios tronco-alimentados previstos para el período 2021-2028 en el subsector Guadalupe -Coronado.Item Diseño Operativo del Transporte Público Urbano en el Subsector Desamparados(L.C.R Logística S.A, 2021) Castro Rodríguez, Leonardo E.; Castro Castro, Rodrigo; Arce Rodríguez, RonnyProveer información técnica base directamente relacionada con los diseños operativos de los servicios existentes y de los servicios tronco-alimentados previstos para el período 2021-2028 en el subsector Desamparados.Item Diseño Operativo del Transporte Público Urbano en el Sector Tibás-Santo Domingo(L.C.R Logística S.A, 2022) Castro Rodríguez, Leonardo E.; Castro Castro, Rodrigo; Arce Rodríguez, RonnyProveer información técnica base directamente relacionada con los diseños operativos de los servicios existentes y de los servicios tronco-alimentados previstos para el período 2021-2028 en el sector Tibás-Santo Domingo.